PP (PAGO PATRIÓTICO) 
 junio 21, 2014 
Por Malú Kikuchi 
¡Qué semana!
  Desde el lunes 16 en que se expidió la Corte Suprema de 
Justicia de los EEUU, los argentinos no sabemos dónde estamos parados. 
¿Pagamos o no pagamos? ¿Negociamos o no? ¿Qué va a hacer Cristina? 
Sobrevivir la Argentina K es infartante y muy confuso.
Tratando de poner un poco de claridad, empecemos por el principio. 
Argentina arrastra deudas  que en estos últimos tiempos está tratando de
 solucionar. Si no se pagan las deudas, no se tiene crédito, sin crédito
 el país no se puede endeudar, sin endeudamiento no entran dólares que 
necesitamos desesperadamente. Por eso, hay que pagar.
Dice la presidente, y es cierto, que los K no generaron esta deuda. Pero
 un gobierno al hacerse cargo de un estado, lo acepta con sus débitos y 
sus créditos. Viene con El Calafate y la deuda del Club de París, con 
las cataratas y los fallos del CIADI. Ser gobierno de Argentina fue una 
decisión de los K.
Por lo tanto, no importa que la deuda venga de arrastre, no importa el 
vergonzoso default de Rodríguez Saa  (23/12/2002) aplaudido de pie por 
todo el congreso (excepción de 9, entre ellos Alchourón y Natale). 
Default que seguía al de Alfonsín de 1988 y en la distancia al de 
Dorrego de 1828.
Argentina es un combo como todos los países y el estado es uno,  los 
gobiernos pasan.  Se reestructuró la deuda en 2005 y en 2010, con la 
mayor quita de la historia del mundo. La aceptó el 92,4% de los 
bonistas. Quedó fuera (hold outs) el 7,6%.
Nadie obligó a los K a poner la cláusula RUFO (Rights Upon Future 
Offers), que asegura a los bonistas reestructurados, que si se le 
llegara a pagar a algún bonista más que a ellos, se igualaría el pago.  
Esta cláusula dura hasta el 31/12/2014. Se puso como un atractivo más 
para que se aceptara la reestructuración. Hoy juega en contra.
Nadie obligó a los K a renunciar a la soberanía del país y poner a la 
justicia de Nueva York para dirimir cualquier problema que surgiera con 
los bonos. Por supuesto que con nuestros  últimos desastres económicos, 
era una forma  razonable para que nos tuvieran confianza.
Fondos buitres. No existen, es sólo un apelativo desagradable para gente
 que nos molesta. Son personas que no compraron “carroña” como dice 
Cristina, me niego a admitir que un bono con el respaldo soberano de mi 
país pueda ser carroña. En determinado momento puede costar moneditas, 
pero a tal punto no es carroña, que gente con plata, visión y tiempo, 
los compra esperando que se revaloricen. Algo que haría cualquiera con 
plata y tiempo.
Los “holds outs” recurrieron a la justicia de Nueva York exigiendo 
cobrar el monto total que promete el bono.  El juez Griessa después de 
jugar bastante tiempo a nuestro favor, alargando plazos, falló en contra
 de Argentina. Había que pagar. Un contrato es un contrato. Argentina 
apeló a la Cámara correspondiente, era su derecho.
La Cámara apoyó el fallo de Griessa. Entonces Argentina apeló a la 
Suprema Corte de Justicia de los EEUU. El gobierno K no entendió. 
Argentina dice ser una república, no lo es. EEUU es una república. O sea
 que los tres poderes en que se basa “la cosa pública”, son 
independientes entre sí, no interfieren y se controlan. Acá creyeron  
que como Obama estaba amable y el FMI también, la Corte iba a fallar a 
nuestro favor. La Corte dijo que el tema no le competía. Es cierto. Está
 para dirimir problemas estaduales de EEUU.
Volvió a Griessa. Hay que pagar. El discurso del lunes 16 de la 
presidente fue desubicado, habló de “extorsión”. A Griessa le cayó muy 
mal. Hay que pagar. El problema reside en que el 30/6/2014, tenemos que 
pagarle a los reestructurados US$900 millones en EEUU. Y los “hold outs”
 (Griessa levantó el amparo que teníamos para que no nos embargaran 
bienes del estado), pueden apropiarse de esos millones como parte del 
pago de US$1330 millones que les adjudicó Griesa. De ser así, entramos 
en default.
Hay que negociar. Algo que al gobierno K no le gusta y cuando lo hace 
porque no le queda más remedio, lo hace mal y nos sale más caro. Primero
 hay que convencer a  los “hold outs” que nos dejen pagar a los 
reestructurados  el 30 de este mes y no embarguen los US$900 millones. 
Después, más difícil, convencerlos que les vamos a pagar a partir del 
1/1/2015. Por supuesto que para convencerlos va a haber que pagarles 
más. Y darles un buen adelante para que nos esperen y nos crean, hasta 
el 2015, cuestión de evitar la cláusula RUFO. De no ser así, los 
reestructurados  nos pueden reclamar US$15.000 millones más. Y las 
reservas son pocas.
Humildemente me animo a hacer una propuesta. Para conseguir los primeros
 millones, digamos unos US$300 hasta enero y fuera del pago fijado por 
Griessa, propongo un pago patriótico. ¿Se acuerdan de las damas 
mendocinas, a las que se les sumaron las puntanas y las sanjuaninas que 
donaron sus joyas, algunas hasta vendieron propiedades, sólo para ayudar
 a San Martín a organizar el ejército de los Andes?
Además cosieron los uniformes de los oficiales y la bandera del 
ejército. No pido tanto. Si a los altos funcionarios del gobierno que 
declaran ante la AFIP sumas en blanco muy abultadas, se les sumaran los 
personajes que realmente tuvieron una década ganada, Cristóbal López, 
Lázaro Báez, Nuñez Carmona, Rudi Ulloa y tantos otros, el problema 
empezaría a solucionarse.
¡Vamos, un poco de patriotismo! Argentina, país muy generoso (con 
algunos), amerita algún sacrificio. Es el momento.
*Recordando con respeto y admiración a Remedios Escalada de San Martín, 
María de Fernández Blanco, Rosalía Gacha de Las Heras, Mercedes Álvarez 
de Segura, Laureana Ferrari de Olazábal, Margarita Corvalán, Martina 
Silva de Gurruchaga y tantas otras que dieron hasta lo que no tenían por
 la Patria. 
