1223) USA: LA OPOSICIÓN AL MANDATO CONTRACEPTIVO. Fuentes: Propias; Cardinal Newman Society, 10-06-14; Life News, 20-06-14. Por Juan C. Sanahuja
Decenas
 de juicios se han iniciado contra el “mandato contraceptivo” del 
gobierno de Obama. La mayoría de los fallos han sido contrarios al 
gobierno. Se espera que la Corte Suprema se expida en pocos días.
Una coalición católica
Un tribunal federal (la U.S. District Court for the Western District de Oklahoma), falló a favor de la Catholic Benefits Association
 (CBA), que representa a más de 450 empresarios y 19.000 empleados, 
exceptuándola del cumplimiento del “mandato contraceptivo” de Obama (la 
U.S. Department of Health and Human Services -HHS- mandate in the Affordable Care Act).
 El “mandato contraceptivo” ordena que los seguros de salud cubran los 
anticonceptivos, la esterilización y las drogas abortivas.
La Catholic Benefits Association es una coalición recientemente formada por la All Saints Catholic School de Oklahoma, la Catholic Insurance Company, la Arquidiócesis de Oklahoma City, las Catholic Charities de dicha arquidiócesis, el arzobispo William Lori y la Arquidiócesis de Baltimore, la Cathedral Foundation de Baltimore, el Centro Villa St. Francis Catholic Care de Kansas, y el Good Will Publishers de North Carolina.
Mons. William Lori, arzobispo de Baltimore y presidente de Catholic Benefits Association, dijo que la decisión tiene el objetivo de proporcionar “los beneficios de atención médica de calidad moralmente lícitos, con costo competitivo, para todos los empleados".
Mons. Paul Coakley, arzobispo a Oklahoma City y vicepresidente de la asociación, declaró: "Estamos
 muy agradecidos por la decisión, pero seguimos orando para que nuestros
 líderes reconozcan que los católicos, sean obispos u hombres de 
negocios, en conciencia, no pueden proporcionar un seguro que cubra los 
medicamentos y procedimientos que atentan contra la dignidad de la 
persona humana y la santidad de la vida. La libertad religiosa implica 
más que el derecho de culto, toda legislación contraria debe desaparecer."
El consejero general de la Catholic Benefits,
 Martin Nussbaum, declaró que la demanda es el único juicio contra el 
“mandato contraceptivo” que incluye empresas con fines de lucro y otras 
organizaciones exentas.
Mientras
 tanto, se espera la decisión de la Corte Suprema en el caso presentado 
contra la administración de la empresa con fines de lucro Hobby Lobby,
 cuyos propietarios también se niegan a contratar para sus empleados 
pólizas de seguro que cubran los anticonceptivos, la esterilización y 
las drogras potencialmente abortivas.
La Universidad Cristiana de Colorado
El 20 de junio, el Becket Fund, a través de LifeNews, informó que la Colorado Christian University
 (CCU) se anotó una victoria a favor de la libertad religiosa, cuando un
 juez federal en Denver dictaminó que la institución de inspiración 
cristiana no tiene que facilitar el acceso de sus empleados y 
estudiantes a fármacos potencialmente contrarios a la vida. 
El Fondo Becket para la Libertad Religiosa
 comunicó que "una universidad como la CCU, cuyos empleados y 
estudiantes comparten sus convicciones religiosas acerca de la santidad 
de la vida, no debe ser forzada en contra de sus creencias para 
distribuir drogas que considere que son moralmente malas". 
En
 una opinión cuidadosamente razonada, el tribunal dictaminó que el 
mandato de la secretaría Salud y Servicios Humanos, habría obligado a 
CCU a incluir, en sus seguros, drogas como el Plan B (la “píldora del día siguiente”) y Ella (la “píldora de la semana siguiente”), y esto infringe la libertad religiosa de la Universidad. 
A
 su vez, el tribunal señaló que imponer sanciones financieras ruinosas a
 la CCU, como está estipulado en el “mandato contraceptivo”, es una 
presión inadmisible sobre la universidad, que también viola la Religious Freedom Restoration Act (ley de libertad religiosa). 
William
 Armstrong, presidente de la CCU, declaró: "La enseñanza de la santidad 
de la vida desde el momento de la concepción es una parte importante de 
la misión de la Universidad y un valor inalienable, común a sus 
empleados y estudiantes." 
Antes
 de la sentencia la CCU desafió multas por millones de dólares, que 
comenzaban a correr a partir del 1 de julio, por negarse a incluir esos 
fármacos inmorales en sus planes de salud. 
La Universidad Cristiana de Colorado cuenta con 5.500 estudiantes de pregrado y posgrado. FIN, 25-06-14
Vid.:
______________________________
