sábado, 23 de febrero de 2019
LA ECONOMÍA Y LOS NACIONALISMOS
A partir de este trabajo vamos a ver diferentes modelos económicos
referentes a distintos regímenes nacionalistas que se aplicaran desde
el poder y otras modalidades económicas postuladas por diferentes
grupos políticos del nacionalismo
LA ECONOMÍA EN EL NACIONALSOCIALISMO
Javier Rodriguez Vaghi
Hace un tiempo desarrollé brevemente el sistema económico
Nacionalsocialista, por muchísimas razones, es en mi opinión,
importantísimo entenderlo y estudiarlo. Puesto a dirimir sobre la razón
principal, diría que es porque fue una de las principales, por no decir
la fundamental razón del porqué le declararon la guerra a Alemania. Las
altas esferas internacionales viven de la economía del mundo entero, a
este le imponen, como modus operandi, cuotas de endeudamiento. El poder
financiero, manda y subordina totalmente a la economía, de esta manera,
condiciona al mundo a una trampa de deuda eterna e impagable. Así pues,
no existe la llamada soberanía nacional, esta es solo una ilusión, lo
que sí existe, es un cada vez mayor número de países esclavizados en
deudas, y los representantes del pueblo son socios de nuestros
acreedores, esto explica nuestra ignorancia en la materia. El
Nacionalsocialismo se desprendió totalmente del sistema financiero
internacional, proponiendo una nueva forma de economía, la única, que en
el siglo XX pretendió construir una economía basada en beneficio del
pueblo, esto explica su grandilocuente demonización propinada por los
respetados medios de comunicación y el sistema educativo.
Este
adoctrinamiento nunca descansa, ya que cuando el individuo deja de
absorber y repetir las mentiras de todo el armazón internacional, y
desea descansar y relajarse, busca entretenerse, y allí también esta
Hollywood y todo la industria del entretenimiento internacional para
continuar tu proceso de adoctrinamiento. Luego, el objetivo es que el
individuo crea que piensa por sí mismo, cuando en realidad lo hace toda
la parafernalia con que cuenta el poder financiero internacional, sin
que tengamos si quiera la capacidad de cuestionarnos dicho proceso.
Esta vez decidí concluir dicho resumen con el objetivo de despertar
mayor curiosidad en las personas, implorando se atrevan a cuestionar y
reflexionar sobre cuestiones que creo determinantes para el futuro de
nuestra especie. A continuación, voy a desarrollar los tres puntos
elementales y fundamentales de la economía Nacionalsocialista, y debajo,
adjunto una mini bibliografía, la cual fue muy importante para
fundamentar este texto:
1- Abolición del interés del dinero.
2- Sustitución del patrón oro por patrón trabajo.
3- El bien de la comunidad debe estar por encima del bien personal.
1- Este punto es esencial y básico. Endeudarse con fuerzas extranjeras
solo repercute en pérdida de soberanía nacional, ya que el Estado pasa a
depender políticamente de la relación política con sus acreedores,
agregando que estos préstamos siempre vienen con el interés compuesto
(usurero) y estos influyen en detrimento de la capacidad de ahorro del
pueblo.
La tesis del préstamo a interés, afirma Gottfried Feder, (padre de la
economía Nacionalsocialista), es "el invento diabólico del supra
capitalismo".
“Sólo ella posibilita la indolente vida de zángano de una minoría de
poderosos del dinero, a costa de los pueblos creadores y de su capacidad
de trabajo; es ella quien ha llevado a la sociedad a vivir contrastes
abismales. El quebrantamiento de la servidumbre del interés del dinero
significa la restauración de la libre personalidad, la salvación del
hombre de la esclavización. El capital prestamista es tan infinitamente
superior frente a todo gran capital industrial (dedicado a producción),
que las grandes potencias del dinero sólo pueden ser enfrentadas
eficientemente mediante el quebrantamiento de la servidumbre del interés
del capital prestamista.”
Vale decir que la deuda pública, es el principio de servidumbre que
determina la situación social de cada ser humano en cada “Democracia”,
el mal llamado poder del pueblo. Las llamadas “Democracias” son un
insulto, un engaño, una ignominia, estas son implantadas para manejar a
las masas, para gobernar entre bambalinas, y luego culpar al pueblo
recordándole que vivimos en Democracia, por lo tanto, el resultado de
una nación, es la “voluntad” del pueblo, que es brutalmente engañado a
través de las herramientas del sistema, creyendo ciegamente, que ellos
tienen voluntad sin advertir que esta les son impuestas e instaladas en
su mente colectiva.
Se le declara la guerra a Alemania debido a que a través de su economía,
libero al pueblo de la usura internacional que nos domina hoy en día.
Como empecé diciendo al principio, el poder financiero internacional
manda y tiene a la economía como su lacayo. ¿Cómo nos dominan? A través
de la deuda pública, todos los países están endeudados, y el
endeudamiento no es el resultado de la necesidad de los países de
contraer deuda, por el contrario, la deuda es el dogma. Hoy en día el
país más endeudado del mundo es la primera potencia del mundo, EEUU, y
está endeudado con un banco central privado (La FED). Hoy en día, la
deuda global que tiene el mundo es impagable, y todos los países se
sobre endeudan tomando más deuda, siendo que los acreedores del mundo se
benefician de los intereses. Al acreedor no le interesa que le pagues,
vive de los intereses, de la usura, de hecho, convenció a casi toda la
casta política en complicidad con algunos economistas, que no es malo
endeudarse, si se es capaz de pagar los intereses. Conclusión, los
piases viven básicamente en la servidumbre de pagar los intereses que
año a año crecen exponencial-mente con la deuda. Y la única libertad que
tienen, es la que le dan los acreedores, estos básicamente tienen el
mundo en sus manos teniendo a todos los pueblos pagando una deuda que
solo crece ilimitadamente, contraída de manera absolutamente ilegitima.
Un buen libro de muchos que existen, es “Diario de un sicario
económico”. El estado que rechace pagar la deuda es inmediatamente
juzgado por todos los organismos internacionales y se las tiene que ver
con el poder militar…
2- Este punto consiste en que por ejemplo, los aparentemente sistemas
económicos enfrentados Capitalismo vs Comunismo, ambos parten de la
lógica que el Capital es el factor productivo, para que el trabajador
trabaje, antes debe ser financiado, siendo el trabajo únicamente una
mera consecuencia del capital. Esto esclaviza la economía a la
disposición de capital, ya que no importa que existan trabajadores
disponibles y trabajo a realizar, si no está el capital que financie la
economía, queda inmóvil, condicionando la economía al capital, siendo el
trabajo una mercancía y la riqueza el dinero.
El dinero debe crearse para hacer circular y compartir los bienes y
servicios reales y existentes, y no para someterlo a la disponibilidad
de oferta monetaria, que dependen de los bancos, que son los que hoy en
día crean la moneda con un montón de condicionantes alarmantes y, siendo
que el dinero financiero se crea en una relación disparatada en
relación al dinero industrial (el real), una relación tipo 41 a 1.
El dinero se crea con intereses compuestos que no existen, y que el
pueblo debe pagar, creando esa dependencia infinita con el préstamo, ya
que la creación de la moneda es un monopolio privado que solo se puede
saldar pidiendo prestado más dinero, que su vez genera más deuda,
terminando concentrando la verdadera riqueza y medios de producción en
forma más centralizada, y en un núcleo cada vez más pequeño de personas.
Conforme al punto uno de la abolición del interés del dinero, el banco
Alemán creaba dinero libre de interés y deuda, ya que este solo
representaba la realización de un trabajo, y este era propiedad del
trabajador y no del banco. De esta manera, no se puede crear dinero para
nada mas que no sea un trabajo o una operación resultante del mismo.
Por lo tanto, el dinero cumple la única función que en una economía sana
debe cumplir, tener como respaldo la real riqueza, los bienes y
servicios producidos por el trabajo de la comunidad.
Vamos al tema de la inflación:
Alemania creó entonces, una moneda libre de deuda e interés y
desarraigada de cualquier tipo de especulación internacional, la cual ya
no podía usufructuar en su economía. Entonces, siendo el patrón/trabajo
la lógica, la creación del dinero nunca debe repercutir en inflación,
debido a que el dinero solo se justifica en medida al aumento de la masa
productiva de la Nación. El trabajo que produjo bienes y servicios
genera en su exponencial consecuencia la creación de dinero, por lo
tanto nunca va a existir más circulante que bienes y servicios, ya que
este está intrínsecamente relacionado con la existencia del mismo.
Siendo más ejemplificador, si por casualidad 50 personas quedáramos
varadas en un territorio natural determinado, nuestra existencia,
supervivencia y confort, va a depender de nuestro trabajo en conjunto.
Si en algún momento decidimos crear dinero para intercambiar tomates por
trigo por mano de obra, etc, y empezamos a construir una economía
basada en dinero, este debe estar sujeto a lo que generamos en riqueza
real (trabajo) como comunidad… Si decidimos crear más dinero, no vamos a
ser más ricos o disponer de más cosas, vamos a ser tan ricos como lo
que generamos en bienes y servicios. De esta manera, si decidimos crear
más dinero que lo producido por los compatriotas, vamos a tener
inflación y los precios de lo que tenemos, van a subir, evidentemente.
La inflación es un arma más del sistema que no es consecuencia de la
escasez de productos, sino a la escasez artificial de oferta monetaria y
de lo que el banquero usurero desea hacer con los créditos. El gran
capital hoy, es el amo, y por más que el Comunismo se haga el opositor,
acepta de facto las premisas capitalistas de que el capital manda sobre
la economía, dependiendo siempre el trabajo al acceso de capital. El
comunismo además, tiene factores que acrecientan la decadencia de este
sistema, pero no es el tema ahora.
En la Alemania Nacionalsocialista, el Estado emprendió como nunca, y a
su vez, también respetaba al sector privado. Si la masa monetaria se
respalda con el trabajo real, si se respeta este principio, nunca va a
existir inflación, de hecho no la hubo en todo su mandato; 1933-1945. Se
puede decir por ejemplo, que Alemania recién se terminó de armar
profundamente ya en 1939, y por ejemplo en 1937 comparada militarmente
con Inglaterra, era mucho menor, sin embargo el desempleo en Inglaterra
era incomparable con el casi nulo alemán. La única economía sana que
puede existir, es aquella que dependa del trabajo productivo. El Patrón
trabajo mantiene siempre al dinero en relación con lo que se produce,
mientras se controle la producción, no puede haber crisis. O sea, habrá
crisis o no dependiendo de lo que se produce, si por ejemplo ponemos en
forma totalmente absurda a todo el país a trabajar de sanitarios,
evidentemente vamos a padecer una crisis de todo tipo (alimenticia, de
vivienda, etc.). Tenemos que comprender que las crisis
monetarias/económicas son el fraude más grande que existe hoy en día.
Tenemos que entender que hoy, vivimos el paroxismo de lo absurdo, hoy en
día la inflación se da de manera artificial, ya que vivimos tiempos con
la capacidad de producir abundancia, pero en la escasez de dinero; Hay
una superproducción de productos ¿pero no hay dinero?. Una inflación
natural seria por ejemplo, en el pasado había sequía y había escasez de
tal articulo y entonces este, en la medida que repercuta directamente en
la comunidad, los precios se van a elevar, pero debido a la escasez
natural de algo real. El dinero no puede estar sujeto a crisis si se
respalda con trabajo, ya que este va a estar en extrema vinculación con
el trabajo realizado por una comunidad. ¿De qué manera ésta economía
sustentada en el trabajo puede ser insostenible con respecto al dinero?
¿Máxime si el flujo de dinero es el resultado natural de lo producido?
3- En el punto 3 y no menos importante, podemos hablar de 2 partes: La
primera es la de subrayar y generar espíritu a la comunidad, una vida
social organizada debe tener un gran sentido de pertenencia, debe tener
una identidad. Para que una gran tribu se mantenga unida e
incorruptible, es vital que cada individuo ame y sea amado. Solo el amor
regocija y alimenta a cada individuo de los valores necesarios para que
una comunidad se mantenga leal, sana y unida. Si intentamos crear la
mejor economía (para beneficio del pueblo) de nada va a servir si
nuestro pueblo está dividido y asustado de sí mismo. Unir a las clases
sociales, amar a tu especie o raza, a tu comunidad, a tu Nación, es el
principio fundamental para que esa comunidad avance en una suerte de
hermandad, y sea imposible de infestar y manipular. No hay falacia más
grande y aberrante, que poner a los seres a competir desalmadamente por
los recursos, mejor dicho, aún peor, por dinero, cuya creación es un
dogma que se mantiene en la asombrosa ignorancia pública. Esta lucha
humana que cada Nación les impone a los individuos, es antinatural, y su
único propósito es friccionar, dividirnos y enfrentarnos, no solo
materialmente, sino también, emocionalmente. De esta manera es ilógico
esperar cohesión, y a su vez es lógico esperar corrupción.
Dicho de otra manera, la competencia debe ser urgentemente remplazada
por la colaboración. El pensamiento Nacionalsocialista comprende al
hombre como un ser social con una identidad cultural, tristemente, el
sistema se ha encargado de hacernos creer que trabajar para colaborar
con tus pares y contribuir con la humanidad no es suficientemente
motivador. El ser humano de hecho, sí, tiene una tendencia natural de
ayudar siempre a su círculo social afectivo cercano, éste se debe de
incentivar y ampliar la interacción de los pequeños círculos para
generar una voluntad de cooperación entre los individuos de una misma
comunidad. Si el pueblo tiene alma, el pueblo va a desear colaborar, no
hay valor más admirable que el deseo de ayudar a otro individuo, a tu
parte, ese sentimiento debe ser emanado y reflejado por la comunidad,
llevar a que el colectivo desee dar lo que recibió. Si cada sujeto se ve
y se siente reflejado en su comunidad, éste no va a vacilar en
colaborar en ella, incluso inconmensurablemente con más fuerza y
motivación que en cualquier otro sistema moderno infestado por el
egoísmo esquizofrénico con el cual nos lavan el cerebro y el corazón. El
secreto de un sistema de colaboración como el Nacionalsocialista, se
fundamentaba en el sentir colectivo, se basaba en la premisa que el
sentir de una Nación era el pilar más importante para que ésta respire
una suerte de felicidad comunal. Ningún ser humano preferiría competir
contra otro (luchar) si en realidad puede ayudar y ser ayudado
(colaborar), de esta forma el Nacionalsocialismo le daba la misma
relevancia a lo material que a lo espiritual, ya que se concebían como
dos partes de un mismo organismo.
La segunda parte se vincula con la primera, y es que el Estado debe
darle mayor importancia a los proyectos que más relevancia tengan con
los intereses comunales. Es priorizar los beneficios del pueblo por
encima de particulares, ahí era donde radicaba la idea principal del
socialismo Alemán, totalmente opuesto a la acepción izquierdista. De
esta manera el Nacionalsocialismo condenaba de igual manera al
Capitalismo como al Comunismo, yendo a lo particularmente espiritual,
ambos sistemas se basan en aspectos estrictamente materialistas y son
nocivos para el colectivo y los individuos. La cosmovisión del
nacionalsocialismo se basa en que el todo, no es una simple suma de las
partes, de esta manera, toda acción social, como la economía, debe
obedecer a las necesidades de la comunidad. Dicho esto, y de igual
forma, se incentivaba y respetaba totalmente el emprendimiento privado y
la propiedad privada.
Por último y para finalizar, me gustaría agregar que la economía liberal
que nos impone el sistema financiero internacional como un dogma
incuestionable, nos hace creer que de hecho, “la economía” es en sí
producto de la naturaleza, resultado de una lógica o ciencia matemática.
Pero esta, (la economía) es una creación de las personas, una
invención, que debería estar sujeta a cambios buscando siempre mejores
resultados, la economía debe ser un instrumento por y para el pueblo,
pero al contrario es el pueblo quien es un instrumento, y la economía
una norma para usufructuar la riqueza real, que pertenece a un pequeño
grupo de individuos.
Para comprender y estudiar la economía Nacionalsocialista recomiendo mucho leer estos libros:
“Manifiesto para el quebrantamiento del interés del dinero” Gotfried Feder.
“Una economía sin crisis” Wilhem Utermann.
“Economía de éxito” Gotfried Feder.
“La economía en la cosmovisión nacionalsocialista” Arthur Reinhold Hermann, Arthur Ritsch.
“Economía nacionalsocialista” de A. Herman a Ritsch.
“Mi Doctrina” Adolf Hitler.
“Doctrina Nacionalsocialista del trabajo” Fritz Meystre Reelaborado por Daniel Marcos.
“Cuatro años de gobierno de Hitler” Eckehart.
“Derrota mundial” Salvador Borrego, este es un análisis no principalmente económico.
