viernes, 8 de marzo de 2019

LA SANGRE DE DRESDEN

LA SANGRE DE DRESDEN

Nos queman las palabras, nos silencian,
y la voz de la gente se oirá siempre.
Inútil es matar,
la muerte prueba que la vida existe...

DRESDEN, FEBRERO DE 1945


La ciudad y el contexto

Dresden siempre había sido una de las ciudades alemanas más hermosas del mundo, comparable con Praga o Viena. Edificada a orillas del río Elba y llena de hermosos edificios, iglesias, universidades, museos, plazas y parques,  no es casualidad que se la llamara "La Florencia del Elba".

Dresden hacia 1900

Hacia fines de la Segunda Guerra Mundial, Dresden era una de las pocas ciudades alemanas cuyas zonas residenciales no habían sido severamente bombardeadas por los angloamericanos.  Es que la ciudad no tenía valor militar alguno. Y las zonas periféricas – industriales y ferroviarias – o bien ya habían sido destruidas por los bombardeos de Octubre 1944 y Enero 1945, o bien, como en el caso de las industrias sobrevivientes, se hallaban mayormente paralizadas por falta de transportes,  insumos y materias primas.


Es que, para Febrero de 1945, faltaban apenas tres meses para que terminara la guerra. Los ejércitos alemanes estaban retrocediendo en todos los frentes empujados por los rusos desde el Este y por los ingleses y norteamericanos desde el Oeste. De hecho, los rusos ya estaban a unos 100 km de Dresden y avanzando. Alemania estaba dando sus últimas batallas. El 30 de Abril, moriría Hitler. Para los primeros días de Mayo, todo habría terminado. [1]

La población

En esas primeras semanas de Febrero, Dresden estaba atestada de refugiados provenientes del Este que huían de las atrocidades cometidas por la soldadesca del Ejército Soviético. La población normal de la ciudad al principio de la guerra, en 1939, ascendía a 625.174 habitantes. [2] En 1946, después de la guerra el censo arrojó un total de 510.000 personas. [3] Con la gran masa de refugiados al momento del bombardeo la ciudad albergaba a aproximadamente 1.300.000 seres humanos. [4]

Los bombardeos

En ese contexto, el 13 de Febrero de 1945 [5] por la noche, la RAF británica realizó dos ataques a Dresden. En la primera oleada, empezaron marcando el centro de la ciudad con bombas luminosas indicadoras. Este solo hecho demuestra que el blanco a destruir no fueron las escasas industrias de la periferia sino los sectores urbanos densamente poblados. En otras palabras: como ya había sucedido en un sinnúmero de otras ciudades alemanas, el objetivo a destruir no fueron blancos de interés militar sino que se eligieron deliberadamente centros urbanos residenciales para aniquilar la mayor cantidad posible de civiles a fin de quebrar psicológicamente la resistencia alemana; un objetivo que, por otra parte, jamás fue logrado.
Lancasters británicos bombardeando Dresden
Después de marcar la zona a bombardear, 244 aviones Lancaster bombardearon la ciudad. Cuando esa primera oleada se retiró y las unidades de rescate y las dotaciones de bomberos estaban justo tratando de rescatar a las víctimas y apagando los incendios, vino la segunda oleada de 529 Lancasters más. En total, en ambas oleadas se lanzaron sobre Dresden 2.659 toneladas de bombas, entre explosivas e incendiarias. [6]
Lanzamiento de bombas de un B17
Diez horas después de estos ataques, ya a plena luz del día 14 de Febrero, llegó la tercera oleada de 316 Boeing B-17 "Fortalezas Volantes" norteamericanas que lanzaron un adicional de 782 toneladas de bombas. Debido a que la humareda de los incendios producidos por los bombardeos anteriores todavía ocultaba gran parte de la zona elegida como blanco, los norteamericanos tuvieron que realizar el ataque "por instrumento" (es decir: por radar) — un eufemismo por no decir "prácticamente a ciegas". [7]
No deja de ser notable que casi todas las obras que tratan sobre Dresden se limitan a los bombardeos del 13 y 14 de Febrero de 1945.  El hecho es que, si uno investiga un poco en la documentación histórica disponible, de pronto descubre que  — aparte de los dos ataques ingleses del 13 de Febrero  — los norteamericanos bombardearon Dresden en 6 (seis) oportunidades. El historial completo de los ataques norteamericanos es el siguiente: [8]

Toneladas de bombas arrojadas
Fecha
Aviones
Explosivas
Incendiarias
Total Tm.
07 Octubre 1944
38
100,5
--
100,5
16 Enero 1945
133
279,8
41,6
321,4
14 Febrero 1945
316
487,7
194,3
782,0
15 Febrero 1945
211
465,6
--
465,6
02 Marzo 1945
406
940,3
140,5
1080,8
17 Abril 1945
572
1.526,4
164,5
1690,9
TOTALES
1.676
3.800,3
640,9
4.441,2
Como puede apreciarse, los norteamericanos ya habían bombardeado Dresden en dos oportunidades antes del 14 de febrero. Según los registros históricos de la Fuerza Aérea norteamericana, el 07/10/1944 el bombardeo se concentró sobre objetivos industriales mientras que durante el 16/01/1945 los blancos principales fueron las playas de maniobras ferroviarias. [9] Con un total de más de 420 Toneladas de explosivos (entre ellas 41,6 toneladas de bombas incendiarias) arrojadas en Octubre de 1944 y en Enero de 1945, de las escasas instalaciones de interés militar no debe haber quedado mucho. Dadas las características típicamente civiles de Dresden, eso explica bastante bien por qué para Febrero de 1945 nadie esperaba un bombardeo sobre el centro residencial. Desde el punto de vista militar, la ciudad ya no representaba un peligro para nadie.
Pero el cuadro de más arriba revela que eso no es todo en absoluto. El 15 de Febrero de 1945 — es decir al día siguiente del 14 — cuando todo Dresden no era más que un montón de ruinas humeantes, los norteamericanos volvieron a bombardear la ciudad con 211 Fortalezas Volantes y 465 toneladas de bombas explosivas. Y, no contentos con eso, entre el 2 de Marzo y el 17 de Abril (es decir: en este último caso, apenas tres semanas antes del fin de la guerra) lanzaron sobre la ciudad 2.466,7 toneladas de bombas explosivas y 305 toneladas de bombas incendiarias. O sea, más de dos mil setecientas toneladas de bombas entre los dos últimos ataques, en unas fechas en las que la suerte de la guerra estaba completamente decidida a favor de los Aliados y este tipo de ataques no tenían ningún sentido práctico militar en absoluto.
Y a todo esto agréguense las salvajadas cometidas por los cazas-escolta de los bombarderos, que después del bombardeo bajaban a atacar "blancos de oportunidad", eufemismo que significa simplemente: "ametrallar cualquier cosa; en especial si se trata de personas". 

Las víctimas

Dresden: Pilas de Cadáveres
La cantidad de víctimas que ocasionaron los bombardeos es una cuestión discutida hasta el día de hoy. Las autoridades alemanas actuales y en su momento los Aliados trataron de "rebajar" las cifras al máximo posible. Según los datos preliminares del informe realizado poco después del bombardeo por el Teniente Coronel E. Matthes quien en su momento fue oficial de Estado Mayor del Área de Defensa Dresden y simultáneamente Director Administrativo de la ciudad de Dresden, el total de muertos ascendió a 245.000. De ellos, se identificaron plenamente 35.000; 50.000 solo pudieron serlo parcialmente y 160.000 muertos no pudieron ser identificados en absoluto. [10]
Actualmente, la cifra oficial de muertos ha sido "establecida" por las autoridades alemanas en un total de 35.000 y, si bien en este caso no está prohibido por ley dudar de esta cifra, el cuestionarla no es para nada bien visto por el establishment políticamente correcto porque, supuestamente, una cifra mayor "dificultaría  la reconciliación."
Edificios destruidos por las bombas y el fuego
En realidad es cierto y hasta comprensible que nadie haya podido establecer la cifra exacta de las personas que murieron en Dresden a causa de los bombardeos aliados. Según el arqueólogo Uwe Müller, en algunos sótanos a tres metros de profundidad se encontró que la arenisca se había fundido y convertido parcialmente en vidrio. Esto significa que en esos sótanos la temperatura ascendió a 1300/1400 ºC.  lo cual implica que en la superficie, al nivel de la calle, la temperatura debe haber estado cerca de los 1600 ºC. [11] A esa temperatura, de un cuerpo humano prácticamente solo quedan cenizas y no solo la identificación de los cadáveres se vuelve imposible sino incluso resulta impracticable saber cuántos cadáveres han sido afectados cuando uno lo único que encuentra es un montón de cenizas y algunos huesos desparramados por ahí. Y ni hablemos de aquellos sótanos sobre los que se derrumbaron edificios enteros y las personas quedaron allí enterradas  y nadie las contó.... hasta que, eventualmente y después de la guerra, las palas mecánicas removieron los escombros; pero para ese momento ya nadie tenía interés en contar nada, suponiendo que aparecieran algunos huesos calcinados.
 
Resultado del Bombardeo
Por lo tanto, concedido: no podemos establecer con absoluta exactitud cuántos murieron. Pero podemos usar un poco de matemáticas y una cantidad razonable de sentido común tanto como para dejar de lado cifras completamente ridículas fabricadas con fines de propaganda política.
Concentrémonos en el bombardeo de los días 13 y 14 de febrero de 1945.
Para empezar sabemos que el área demarcada por las "bombas marcadoras" fue de aproximadamente 7 x 4 km; o sea 28 km2. Sabemos también que más de 12.000 edificios del centro de la ciudad quedaron reducidos a escombros y también sabemos que la población normal de unas 600.000 personas se hallaba prácticamente duplicada con los refugiados. Por último, sabemos por los documentos aliados ya citados que, durante esos dos días, se lanzaron sobre la zona 3.441 toneladas de bombas, entre explosivas e incendiarias. [12]
Hagamos un cálculo rápido: 3.441 toneladas de bombas sobre 28 km2 dan unas 123 toneladas por km2 en números redondos.  Es muy poco probable que en cada uno de esos km2 hayan quedado muchos con vida considerando que se trató de explosivos de alto poder [13] y de bombas incendiarias de una efectividad tan devastadora que, al ser lanzadas de un modo sistemático en grandes concentraciones, terminaron provocando lo que se conoce como un "huracán de fuego".[14]. 
Vayamos ahora pues, a la cantidad de víctimas.
Pilas de Cadáveres en Dresden
Sabemos que durante los bombardeos se destruyeron más de 12.000 edificios en el centro de la ciudad. Quedémonos con 12.000 para un cálculo de mínima. Con la densidad de bombardeo que acabamos de calcular creo que no será exagerado suponer que, en los sótanos de esos 12.000 edificios, de los que se fueron a refugiar allí no quedó casi nadie vivo porque los que no murieron por las llamas, murieron sofocados por el humo y la falta de oxígeno, o directamente murieron aplastados por los derrumbes. De modo que la pregunta es: ¿cuántas personas había en esos edificios?
Recolectando cadáveres en las calles de Dresden
Y aquí hay que tener un poco de cuidado. La pregunta no es: ¿cuántas personas vivían allí? La pregunta es ¿cuántas personas había allí? No nos podemos olvidar de los refugiados. Porque, en primer lugar, a muchos los alojaron en donde se pudo y una cantidad importante de casas estaban repletas de ellos. Y, en segundo lugar, cuando empezaron los bombardeos cada cual corrió desesperado a refugiarse en el primer sótano en el que pudo meterse, de modo que los sótanos de esos edificios (y hasta los edificios mismos) estaban repletos de personas de las más diversas procedencias. ¿Cuántos habitantes por edificio podríamos calcular?
Por de pronto tengamos en cuenta que no se trató de edificios pequeños, de planta baja solamente, construidos para albergar a una sola familia. Las fotografías, incluso las que solo muestran edificios parcialmente derrumbados, son bien claras al respecto. Fueron estructuras edilicias complejas, de varios pisos, con una capacidad nada menor de albergar habitantes. Por consiguiente, si calculamos una cifra poco menos que ridícula de 20 personas por edificio la cuenta nos da 20 × 12.000 = 240.000 personas. Seamos un poco menos optimistas, ¿digamos 30 por edificio? Eso nos daría 360.000 personas.  Si calculamos una cifra de 40 personas por edificio, algo que sigue siendo bastante conservador desde todo punto de vista, la cantidad de personas afectadas ascendería a 480.000.
¿Cuántas de estas personas murieron? A una temperatura exterior de 1600 ºC y una densidad de 123 toneladas de explosivos de alto poder e incendiarios y por km2 la cantidad de sobrevivientes a todas luces no pudo haber sido muy grande. Pero seamos optimistas y digamos que el 20% de los afectados se salvó. Eso nos daría una cifra de entre 288.000 y 384.000 muertos en los edificios solamente.
A eso súmese la gente que quedó en la calle sin hallar un refugio; la que quedó en estaciones ferroviarias, en las plazas y en los hospitales;  la que se tiró al río Elba tratando de apagar sus ropas en llamas y murió ahogada o por la infección de sus quemaduras; más la que intentó refugiarse en iglesias, museos y otros edificios públicos. Y por último tampoco olvidemos a las que fueron ametralladas a mansalva por los cazas que buscaban sus "blancos de oportunidad".
Y a todo esto todavía queda abierta una pregunta que nunca tuvo respuesta: ¿Cuántas personas murieron  a causa de las 465 toneladas de bombas arrojadas por los norteamericanos el 15 de Febrero de 1945 y las 2.771,7 toneladas de bombas lanzadas en Marzo y en Abril?

Conclusión

Abran por favor la Wikipedia en el artículo sobre "Dresde"  [15]
Les cito textualmente lo que dice allí:

"El número de muertos se estimó en un principio en varios cientos de miles y varía enormemente en función de la fuente, pero la línea mayoritaria en la historiografía actual lo sitúa entre 22.700 y 35.000 muertos, decantándose los estudios más recientes por las cifras más bajas."
Ahora, por favor, vayan en la misma Wikipedia al artículo sobre "Bombardeo de Dresde" [16]. Allí nos ilustran con que:

El número de víctimas varía enormemente en función de la fuente, pero la línea mayoritaria en la historiografía actual lo sitúa entre 25.000 y 40.000 muertos.
¿En qué quedamos? ¿De 22.700 a 35.000? ¿O de 25.000 a 40.000?
Dresden: Cadáveres en un sótano
En a Wikipedia en inglés, el artículo sobre Dresden indica "aproximadamente 25.000 personas" mientras que el del Bombardeo de Dresde [17] afirma que la cantidad de muertos se estima entre 22.700 a 25.000.
Si promediamos estos números totalmente fantasiosos y tomamos algo así como 30.000 muertos, esto significa que para la políticamente muy correcta  "historiografía actual" los pilotos anglosajones de Febrero de 1945  habrían necesitado 3.441 toneladas de bombas para matar a 30.000 personas; o sea casi 115 kg de bombas para matar ¡a una sola persona!
¿Alguien puede creer eso?
Yo no.
En la Historia de los seres humanos es raro hallar hechos en blanco y negro. En muchos casos lo que hay son grises y analizando los datos objetivos descubrimos, no solo que "los buenos" no fueron los que ganaron sino que, a veces, hasta fueron peores que "los malos".
Aunque, por supuesto, el que gana siempre figura como "el bueno".
Porque el que gana es el que escribe la Historia.
Sin embargo, aun así los datos hablan. Solo hay que usar un poco de sentido común y escuchar su mensaje.
El que quiera oír, que oiga.
Es como dijo el poeta:
... Si la historia la escriben los que ganan,
eso quiere decir que hay otra historia:
la verdadera historia,
quien quiera oír que oiga.
Lito Nebbia
Denes Martos
Febrero 2019