El feminismo es un grupo más que sirve a los intereses judíos son esos mismos los que predican abiertamente la igualdad en los medios masivos, estas son las lideres feministas más famosas, todas sirven a los intereses judíos, son esos intereses la razón real por la que el feminismo existe.
Las más prominentes feministas son judías:
Ruth Cohn: judía alemana que encabezó el movimiento feminista durante y hasta poco después de la guerra en Europa.
Recha Freier:
supuesta "defensora" de los derechos de la mujer europea en la primera
mitad del siglo XX, hija de una familia de talmudistas y casada con un
rabino.
Retrato de Emma Goldman en 1910. |
Emma Goldman: una de las primeras judías feministas norteamericanas del siglo XX.
Charlotte Wolff-Kolleg: nacida a fines del siglo XIX y fallecida en 1978, lideró el ala más extremista de las mujeres de Europa que pretendían ser "iguales a los hombres" incluso en la forma de vestir -como ella misma lo hacía- con ropa masculina.
Charlotte Wolff-Kolleg: nacida a fines del siglo XIX y fallecida en 1978, lideró el ala más extremista de las mujeres de Europa que pretendían ser "iguales a los hombres" incluso en la forma de vestir -como ella misma lo hacía- con ropa masculina.
Gloria Steinem: judía que lideró el movimiento en Estados Unidos utilizando, en gran medida, su belleza para la popularidad de la que requería.
Betty Friedan: la famosa activista de los años '60, la feminista que resultó ser también una fanática sionista cumpliendo los mandatos de enfrentar a las mujeres con los hombres en lo que ella consideraba el "derecho a ser iguales en todo".
Betty Friedan: la famosa activista de los años '60, la feminista que resultó ser también una fanática sionista cumpliendo los mandatos de enfrentar a las mujeres con los hombres en lo que ella consideraba el "derecho a ser iguales en todo".
Betty Friedan, 1960 |
¿Cree usted que
exageramos al vincular al feminismo con el Poder de Sión? Si es así, lea
con atención el siguiente extracto de un cínico escrito, perteneciente a
Gustavo D. Perednik, periodista del Hagshamá, Departamento de la
Organización Sionista Mundial:
"Hace más de dos
siglos, un aya inglesa, Mary Wollstonecraft, publicó 'Una vindicación de
los derechos de las mujeres', en el que exigía despertar la mente
reprimida de sus pares por medios educativos. Desde entonces el ideal
feminista ha recorrido un sinuoso trayecto, en muchos casos
protagonizado por judías de vanguardia, como Berta Pappenheim en Europa y
Emma Goldman en Estados Unidos de América. En buena medida, las inspiró
la tradición judía".