viernes, 3 de mayo de 2013

UN GOBIERNO QUE NO RESISTE PREGUNTAS POR LA CLEOTOCRACIA



Un Gobierno que no resiste preguntas por la cleptocracia.
 José M. García Rozado
La instalación de la macrocorrupción estatal generada específicamente en forma descarada durante la última década –no porque no existiera antes (aunque nunca con la virulencia y el descaro actual)- es el producto del cambio de la matriz productiva del capitalismo (producción de bienes) por una matriz financiera y especulativa que Néstor y Cristina vienen generando desde 1976, cuando a través de la Circular 1050 se autoenriquecían a costa de la sangre y el sudor de sus comprovincianos. Este cambio de matriz introdujo el “relativismo moral” donde en el capitalismo se instala el dinero como “concepto único” reemplazando fácilmente el “valor moral” del trabajo por la corrupción generalizada.

Al parecer por algunos fallos desfavorables, la Presidente disgustada y en medio de una de sus tradicionales rabietas decidió embestir contra la justicia –el último poder en mantener cierta independencia y sin haber sido todavía “colonizado”-, para lo que dispuso que “su Congreso” aprobara mediante trámites Express seis proyectos bajo la falacia del título de “democratizar” dicho poder, es decir desde su óptica “volverla propia”. No es ésta actitud de ella una sorpresa para ningún sector lúcido del pueblo argentino, ya que desde hace exactamente casi dos años (más precisamente desde la muerte de su esposo Néstor) encontró una nueva manera de “comunicarse con sus adeptos” empleando el Twister en forma masiva y cada vez con mayor profusión. Como bien expresara el Dr. Nelson Castro: “señora Presidente no deje de hacerlo ya que a través de él es como se descubre su verdadera personalidad y es un verdadero festival para los sicoanalistas”.
Ella ya nos avisó mediante Twitter su condición de “terca”, lo que no nos avisó es su condición de “soberbia”,”avasallante” y con veleidades de “princesa rusa” o de “reina absolutista”. ¿Cuánto debe envidiar a Máxima Zorreguietta? Es más: ¿Cuánto debe envidiar a Jorge Mario el Papa Francisco? Lo increíble es que descaradamente mostró su verdadera cara cuando la Corte Suprema de Justicia, el 54,8% de los jueces del país y 7 de los 12 jueces federales, fueron designados por su propio Gobierno, o por el de su marido difunto, que es lo mismo. Ahora, uno de sus alcahuetes más obsecuentes –o sea, uno de sus voceros preferidos-, siempre dispuesto a la condición de eventual delfín sucesorio, nos referimos a Jorge “Coqui” Capitanich –Gobernador del Chaco-, tuvo que bajarse, cascoteado sin miramientos por las críticas a su propuesta de “control popular” sobre los medios mediante un proyecto de “ley de ética periodística”, justamente ellos proponiendo “ética y moral” cuando son los más profundos manipuladores de la cleptocracia, como “modelo de Gobierno”, y no es una novedad ni una sorpresa pues “ella” la Presidente ya había pedido lo mismo el pasado año 2012.
Lo que resulta raro, aunque lo niegue enfáticamente otro de sus alcahuetes preferidos –perdón, otro de sus voceros preferidos-, el 80% de los medios están bajo control o al calor del dinero y la tutela del oficialismo; ¿será que la palabra y el relato del Gobierno están tan devaluadas que no resisten una simple pregunta sobre cuestiones del interés público, por parte del periodismo, o mucho menos por parte de legisladores no colonizados o cooptados por ellos? La reciente pregunta de una ignota periodista griega –Eleni Varvitsioti- puso en un absurdo papelón al Ministro Lorenzino cuando no pudo contestar la simple consulta sobre “¿cuál es la inflación real de Argentina?”, acorralado y balbuceante el “penoso funcionario” eligió la peor de las respuestas: “la cobardía de callar”, ni siquiera se animó a mentir, y pretendió eludir la respuesta con un infanticidio atroz: “me quiero ir”, sólo supo expresar. La corrección presidencial no tardó en hacerse sentir y de la manera más brutal, mostrándolo ante las cámaras televisivas de la Cadena Nacional como a una triste mascota expresando burlonamente: “¿Vieron que no se quería ir?”
Para que el pueblo conozca un poco más de cerca al “vocera preferido, y eterno aspirante a delfín sucesorio”, debemos hacer algunas aclaraciones sobre el personaje en cuestión: Jorge Milton Capitanich tiene una historia que se remonta a los años '90, y que aparentemente desea ocultar. Pero ¿no era el mismo Capitanich que frecuentaba a aquella asesora de Jorge Rodríguez, por entonces jefe del Gabinete de Ministros de Carlos Menem, consiguiendo con mucho éxito muy discutibles contratos del Ejecutivo Nacional? Entre 1991 y 2000, Capitanich, por entonces un admirador confeso de Carlos Menem, intentaba crecer en la Administración, adhiriendo a los conceptos prevalecientes por entonces. Cuando la Jefatura de Gabinete quedó en manos de Jorge Rodríguez, entre 1995 y 1999, a Capitanich y al jefe de Gabinete los vinculaba Eleonora Urrutia, importante colaboradora de Rodríguez y amiga del chaqueño. En 1996, Capitanich fue becado por la Embajada Británica en la Argentina. En 2000, Capitanich obtuvo la maestría en Administración y Políticas Públicas en la Universidad de San Andrés. El 13/03/2002, fue cuando el diario Norte de la ciudad de Resistencia, la capital de Chaco, publicó aquel recordado titular: "Una denuncia sobre el vaciamiento del Banco de Formosa implica a Capitanich". Había sido radicada una amplia denuncia criminal citando el balance de 1994 para indicar que el año previo, el patrimonio neto fue positivo con 77.310.000 dólares-pesos y en 1994 fue de 76.139.000 dólares-pesos, pero se convirtió en negativo en 1995 en 144 millones de dólares-pesos. ¿Quién era el N°1 del banco?
El contador Jorge Milton Capitanich, y en la denuncia debía investigarse el proceso de privatización, "a raíz de las erogaciones practicadas por el erario público provincial y la institución en concepto de honorarios por servicios directos y/o pagos a consultoras vinculadas, ya que todos recordamos la activa participación del profesional (se refiere a Capitanich) durante la vigencia del banco residual en su tarea de asesoramiento externo al propio gobierno provincial." Hoy (viernes 03/05/2013), en declaraciones a Radio del Plata (Electroingeniería), Capitanich señaló que "el gran problema de la oposición es que cuando se juntaron para desestabilizar al Gobierno actual han fracasado, entonces la gente ya no les cree". "Tuvimos acciones de gobierno que fueron importantes para la nación. Hemos logrado una plataforma ideológica que es en esencia, el peronismo de Perón y Evita. Por esto y muchas otras cosas, estamos orgullosos de esta gestión y este proyecto que inició Néstor, que continúa con Cristina", enfatizó Capitanich, quien luego dijo que los críticos de Cristina Fernández de Kirchner, como el gobernador José Manuel De la Sota, "añoran el neoliberalismo y la convertibilidad". Capitanich, quien también fue jefe de Gabinete durante algunas semanas en la 1ra. etapa del gobierno interino de Eduardo Duhalde, calificó como "un exabrupto que no tiene correlato con la realidad" las declaraciones de De la Sota, dijo que lo que se busca desde el peronismo disidente es "generar una nueva Alianza" a imagen de la integrada a fines de los '90, y señaló que carecen de "capacidad de liderazgo político. Cuando han tenido la capacidad de aglutinarse como eje opositor han fracasado estrepitosamente. Representan una forma testimonial de la política, meros opositores de discurso". Capitanich -a quien habrá que llamar "Repollo" en lugar de "Coqui"- también destacó diferentes hitos de la administración kirchnerista a los que calificó como "extraordinariamente importantes en la política argentina y en vida de los argentinos".
Es este personaje el redactor del documento emitido por el Concejo Nacional del Partido Justicialista en apoyo a las leyes de dominación y cooptación del Poder Judicial, donde se trata de destituyentes a todos aquellos que solo pretenden defender el orden democrático y republicano de vida en Argentina, y que se expresaron en forma civilizada, pacífica y multitudinaria en la gigantesca concentración ciudadana del pasado 18-A. Del otro portavoz cristinista nos ocuparemos pertinentemente más adelante, pues Martín Sabatella, también tiene un pasado signado por las idas y vueltas, las participaciones en diversos partidos y estructuras políticas y un pasado muy poco claro en su Morón natal, donde dejó una huella claramente delictual; pero esto será motivo de una aclaración pertinente en el momento adecuado. Sabatella, al igual que Larroque son simples piezas en el tablero del cristikirchnerismo que se reduce a dos únicos y verdaderos jugadores, Cristina la Presidente y el Chino Zaninni verdadero motor y alma Mater del Gobierno CFK, por lo cual tanto los movimientos, como las declaraciones de ellos, así como las de Kiciloff, Cabandie, Álvarez, Recalde y el resto de la dirigencia de La Cámpora son maltratadores profesionales y muy bien rentados, tal como lo fueran siempre los matones de las mafias de todo signo en el transcurso de la historia universal. Pero a no engañarse, todos y cada uno de ellos por separado no valen ni siquiera el costo de una bala, pues como todo mercenario están hoy al servicio de un sector y mañana se pasarán de bando, solamente para mantenerse en la vereda caliente donde brille el sol.
No nos olvidemos que el ejemplo siempre parte de la cabeza, y Cristina es una maltratadora profesional, con propios y ajenos –Lorenzino, Fernández, Juan Miceli o los chicos argentinos de la Universidad estadounidense de Georgetown y Harvard, son ejemplos palpables de este accionar presidencial-, y en todos los casos se les exigió que repitieran en voz alta, al más puro estilo estalinista y fascistoide, el nombre y apellido de quienes osaban criticar o simplemente solicitar explicaciones de parte de la Presidente o de sus esbirros y alcahuetes de turno. Otro ejemplo de este accionar cuasi mafioso y extorsionador de parte de la Presidente se vivió hace apenas unos días cuando en el acto de Santa Cruz aquella vecina le espetara a “ella” aquella consideración “cuidado que roban”, a la vez que se conocieron las imágenes nunca publicadas del film de Caetano sobre Néstor y su vida, en el que el ex Presidente siendo gobernador le dice a la cámara “ya tengo 600 millones de pesos”, refiriéndose a las regalías petroleras de Santa Cruz entregadas por el menemismo, apropiándose de ellas, en ambos casos Cristina celosa custodia de las acusaciones y de los millones que van y vienen rozando, cuando no simplemente engrosando el patrimonio, su apellido, la llevó a contestarle a aquella vecina participante del acto “nadie va a robar nada, quedate tranquila querida”, poniéndose en una actitud patoteril y chabacana impropia de la investidura que detenta.
¡Es un hecho y un derecho de todo ciudadano el no declarar en contra de si mismo! Por lo cual no se le puede achacar nada a la Presidente, pero como todos sabemos de sobra en Argentina la práctica de la macrocorrupción estatal no depende de la ideología de los gobiernos, que pueden ser de derechas o de izquierdas, tanto como de centro, lo que estamos viendo en esta nefasta etapa es como en este momento especial es el cristikirchnerismo quien desde hace 10 años promueve e instala divisiones seudoideológicas para desviar la atención de sus propios y excesivos abusos de poder; cuando las instituciones se debilitan y no existen los controles institucionales, los gobiernos cleptócratas cooptan funcionarios, legisladores y sectores económicos privados para generar monopolios y oligopolios, que producen privilegios estatales, impuestos transferidos a grupos de interés, inflación, confiscaciones arbitrarias, fraude e inseguridad jurídica. El uso de instrumentos y fondos públicos a la medida y conveniencia de unos pocos privilegiados, las relaciones empresariales con el poder de turno –el cristikirchnerismo y sus testaferros o amigos- para provecho privado o para autoenriquecerse, la discrecionalidad en la toma de decisiones de gestión, la acción social directa aplicada clientelarmente y para obtener rédito de un grupo, sector o partido político, que humilla y denigra al que lo recibe,  degradan el ejercicio de la política y devalúan la calidad democrática y republicana.
Sabemos de sobra que las acciones de los gobernantes y sus gobiernos pueden ser vertebradoras o desintegradoras de las sociedades en las que actúan, y cuando llevan un estilo poco ejemplar –como bien nos enseñare el viejo caudillo y general- “el pescado se pudre por la cabeza”, se produce un efecto desmoralizador que fomenta y genera irremediablemente la decadencia social, económica, política y moral de un pueblo. Es por eso que en oportunidad de su regreso descarnado a la Patria en 1973, el viejo caudillo nos espetare aquella frase que hizo historia: “debemos reconstruir al hombre argentino”, refiriéndose a la degradación moral y ética en que nos hallábamos inmersos, producto de años de decadencia y de enfrentamientos estériles. Ahí donde existe libertad hay gente que las utiliza bien o mal, y de utilizarla mal coadyuva a la disolución y la desintegración del pueblo, la nación y la Patria. Lo perverso es la impunidad, el hecho de que el pueblo vea que las leyes están hechas para saltárselas, eso es el verdadero hecho desmoralizador del pueblo. La crisis moral y ética –que señalara Perón en 1973, y Jorge Mario Bergoglio desde 2004 (por lo que los Kirchner dejaron de concurrir a los Tedeum de la Catedral Metropolitana)-  son los mayores males contemporáneos y la sociedad argentina no es inmune, como no lo ha sido nunca, a ella; a fines de los 80, cuando las preocupaciones del pueblo estaban centradas en el derrumbe de la economía, la obsesión de algunos argentinos “despiertos” era “encontrar el camino para contener el derrumbe de los valores”, que se avizoraban en pequeñas mezquindades y miserias de nuestra joven e incipiente  convivencia democrática y que se terminaría convirtiendo en el telón de fondo del hoy principal problema del pueblo argentino.
Debemos volver a imponer el “Consejo para la Moralización de las Actividades Estatales”, donde se reglamente con claridad la obligatoriedad de la corresponsabilidad patrimonial personal de los funcionarios con el ejercicio de la función para la que son electos o designados, pues atrapados por el sistema perverso de la cultura rentística que sólo genera violencia y corrupción, el Estado se ha convertido en un ámbito de ilicitud y ello atenta contra las bases mismas del sistema democrático, la muy larga historia de luchas en la búsqueda de una sociedad justa amparada en el respeto y el cumplimiento de la ley nos debe volver a guiar por la senda abandonada en ésta última década, la “década perdida”, 30 años de vida democrática ininterrumpida es el mejor cimiento para no arriesgarnos a la decadencia, con su respectivo desprecio a la práctica política y a la pérdida definitiva de la confianza en la vida en común, es en esto, en que las máximas autoridades tienen la obligación de despejar las sospechas –y más que sospechas las denuncias gravísimas de actos de corrupción descarada- en las que están involucradas los funcionarios oficialistas en su conjunto, desde los estamentos más bajos –concejales municipales-, hasta en los más altos –la Presidencia de la Nación-; si esto no es llevado a la práctica, más temprano que tarde abrirán la puerta que conduce al juicio político (tal como lo establece la Constitución Nacional) y el destino irremediable de todos estará signado por Marcos Paz.
Terminar con el relativismo moral que desintegra el pueblo deseable –la Comunidad Organizada- no será tarea sencilla, pero para evolucionar en nuestras prácticas democráticas y republicanas y fortalecer nuestras instituciones fundamentales, deberemos asumir todos juntos y personalmente la tarea de recuperación ética de la sociedad en su conjunto, desde el lugar que nos toque desempeñar, porque cada uno de ellos es tan importante como el más importante, y realizarlo con la firmeza que exige el desafío de esta hora crucial de la Patria.
Buenos Aires, 3 de Mayo de 2013.
Arq. José M. García Rozado
MPJIRucci – LIGA FEDERAL –