FUGA Y NARCOTRÁFICO. “La especialidad de la Argentina es el lavado a través de los bancos”, señala Ragendorfer
08/01/2016Política nacional
POLÍTICA Y NARCONEGOCIOS
Ricardo Ragendorfer: “La fuga fue comprada y la Bonaerense salió a marcar la cancha”
“Cronista de criminales”, como se autodefine, el periodista Ricardo Ragendorfer nos concedió una extensa entrevista. En esta primera parte el autor de La Bonaerense y de La secta del gatillo fácil nos da sus hipótesis sobre la fuga de Víctor Schillaci y los hermanos Martín y Cristian Lanatta. Una cruda radiografía de las mafias y su relación con el gran delito que atraviesa, además, a todas las fuerzas políticas patronales. En la edición del sábado publicaremos la segunda parte donde Ragendorfer se refiere al traspaso de sectores de la Policía Federal a la Ciudad de Buenos Aires.
LA IZQUIERDA DIARIO
En otra entrevista dijiste que la responsabilidad en todo
este escándalo es del autogobierno policial. ¿A qué te referís
específicamente?
Respecto a la hipótesis que habla de un pago por los favores. ¿Quién
le pagó a quién? Dicen por un lado que es una interna del PJ y por el
otro que beneficia al macrismo. Es ilógico que el sector del PJ que los
llevó al programa de Jorge Lanata, al igual que la actual gobernadora
que se benefició electoralmente de dicho programa, los largue 17 días
después. Que el Servicio Penitenciario quiera marcarle la cancha a
Vidal, cuando ni siquiera nombró reemplazante de la anterior directora
del Servicio Penitenciario, significa que la cancha ya estaba marcada.
Lo del largo brazo del narcotráfico es poco creíble porque Schillaci y
los hermanos Lanatta eran tres sicarios contratados, que se dedicaban a
otros delitos, a la venta trucha de armas, a algún negocio de droga pero
que no forman parte de ninguna banda del narcotráfico. Creo que eso se
usa para tapar cualquier cosa y además con una idea mal configurada de
lo que es el narcotráfico en Argentina.
A mí me da la impresión de que pudo haber sido que los Lanatta y
Schillaci compraron su fuga. Se dice que le pagaron una guita importante
por el reportaje de Periodismo para Todos, se habla de 300 mil dólares.
¿Y qué hace un condenado con eso, invierte en residencias? No. Se
compra la fuga y la hacen en verano, porque en verano empieza el
operativo Sol y la Policía anda fuera del conurbano. La fuga tiene cosas
inverosímiles, fue hecha con una pistola de juguete y un coche que
había que empujarlo para arrancar. Lo cierto es que siendo condenados de
una causa muy política, ha armado un gran quilombo que repercute en la
corporación policial y que a partir de entonces sí sale a marcar la
cancha.
Además el macrismo es incompetente. Anuncian una inminente purga en
la fuerza, algo que es de manual que no se hace así. Las purgas se hacen
para evitar las maniobras defensistas de los exonerados.
¿Qué buscaban Vidal y Ritondo?
¿Quién es el “faraón” Menlick? ¿Cuáles son sus vínculos con el peronismo?
Es un hampón de suburbio que reduce cosas, que mueve droga en
pequeñas cantidades, financia achacos y ese tipo de delitos. Conozco
decenas de estos tipos, laburan con los punteros. Ritondo mismo tiene
gente así en la hinchada de Nueva Chicago. Esta relación entre policías,
criminales, caudillos y punteros viene de década infame, de la época de
Ruggierito y Barceló [1].
Ritondo fue señalado como mandante de la patota que enfrentó a
los ocupantes del Parque Indoamericano. ¿Qué papel específico jugó?
Al frente de la Bonaerense fue nombrado Pablo Bressi,
sindicado por tener vínculos con la DEA (la agencia norteamericana para
el control de drogas)
¿Qué papel jugó en esa masacre?
Los chorros enviados por la policía entran al banco antes del horario
y agarran a cada empleado para reducirlo, esperando al tesorero. Pero
se equivocan y en vez de meter al tesorero meten a otro tipo que lo
esperaba un amigo enfrente que ve lo que sucede y da aviso a la Policía.
Entonces la Policía debe intervenir en el asalto, un asalto cuyos
chorros habían sido enviados por la misma Policía. Bressi fue el
encargado de la negociación oficial, pero había otra negociación que se
llevaba a cabo paralelamente. En esta última deciden que nadie debía
salir vivo de allí, esa es la historia. Bressi dio la orden. Ramallo fue
políticamente la tumba de las aspiraciones de Duhalde.
¿Los fugados del penal de Alvear corren peligro ahora?
Ritondo había anunciado que los tenían acorralados. ¿Por qué “se fue de boca”?
¿Cuáles son las vinculaciones de Aníbal Fernández con las mafias policiales y el narcotráfico?
Vos también decís que la definición del narcotráfico en Argentina está hecha sobre una idea falsa. ¿A qué te referís?
Entrevistaron: Facundo Aguirre, Alejandrina Barry y Tomás Máscolo