«Mi postura cambió y ahora estoy en contra de reivindicar el aborto»

Leandro Rodríguez Lastra, el médico condenado en Neuquén por
no realizar un aborto a una joven víctima de violación, participará de
una marcha el domingo en Salta.
El ginecólogo Leandro Rodríguez Lastra pasó del anonimato de los
pasillos del hospital de Pedro Moguillansky de la ciudad de Cipolletti,
en Neuquén, a ser convocado por referentes del movimiento «Dos Vidas» de
todo el país, cuando se hizo pública la condena judicial que lo podría
llevar a cumplir dos años de prisión en suspenso, con inhabilitación
para ejercer la medicina, por no haber completado un aborto a una joven
de 19 años que había sido víctima de abuso.
En diálogo con El Tribuno, Rodríguez Lastra destacó
que actualmente sigue ejerciendo la medicina, hasta que la Justicia
decida cómo se aplicará la pena, que luego apelará. Consultado sobre si
volvería a hacer lo mismo, respondió sin dudar que sí.
Aseguró que fue condenado por no completar el aborto de una joven que
llegó al hospital con un embarazo de cinco meses (tras ingerir una
droga para abortar). Sostuvo que desconocía que la paciente había sido
víctima de abuso y que se enteró después.
Las versiones que dieron otros profesionales de la salud, de acuerdo a
lo que se difundió en medios nacionales en los últimos días, apuntan a
que la joven había manifestado en la institución su voluntad de no
continuar con la gestación meses antes, que se sabía que era víctima de
violación -por lo que la interrupción del embarazo hubiera sido no
punible- y que en la guardia revirtieron el aborto en curso.
«Considero que, como médico, tomé una decisión aplicando los
protocolos profesionales. Además, cuando ejercí mi trabajo no tenía ni
datos previos ni de injerencia ideológica», expresó el ginecólogo, que
el domingo participará de la «marcha por las dos vidas» en Salta y
contará su experiencia. «Voy a exponer mi caso para dar testimonio de lo
que ocurre en el país, de cara a esta embestida abortista», aseguró
Rodríguez Lastra.
El profesional dijo que hoy se declara en contra del aborto, pero que
antes su postura no estaba del todo definida. «Sí hubo algún momento en
que me puse a pensarlo, pero esto cambió desde el momento en que se
dieron los hechos. Mi postura cambió y estoy en contra de este
movimiento a favor del aborto, sin mecanizar en absoluto la salud de los
pacientes y los derechos de la mujer. Es simplemente reivindicar el
aborto sobre todas las cosas», afirmó.
«Fui condenado por lo sucedido en el ingreso a la guardia, adonde la
paciente llegó en un estado general grave, con un embarazo avanzado de 5
meses. Se tomó una conducta médica que implicó la atención de la salud
de la madre y el niño, y por eso estoy siendo considerado culpable. No
por lo que pasó con posterioridad o antes», manifestó el profesional.
Rodríguez Lastra dijo a este medio que cuando atendió a la joven ella
expresó su voluntad de interrumpir el embarazo pero, como estaba
avanzado, no era posible concretar esta decisión.
Expresó que el resultado de su intervención se puede ver en una
paciente sana, que está bajo control médico-psicológico y «un bebé de
dos años también sano que fue adoptado por una familia que estaba
imposibilitada de poder tener hijos». «Quiero destacar que en este caso
todo el sistema del salud actuó en consecuencia y logró estos
resultados», sostuvo.
“Situación difícil”
Consultado sobre cuál sería su decisión si una familiar cercana fuera
víctima de violación y quedara embarazada, Leandro Rodríguez Lastra
respondió que “es una situación difícil” pero que considera que lo que
se debe hacer es “acompañar a la mujer y ayudarla a ver las mejores
alternativas”.
“Estos hechos de violencia que sufren las mujeres son sistemáticos. Entonces, tenemos que ver qué hacemos para proteger a nuestros hijos de estas vulnerabilidades, antes de pensar en una aplicación extrema. El embarazo es solo una implicancia, también están las enfermedades y la dolencias psicológicas”, afirmó.
Rodríguez Lastra destacó que, antes de este caso, atendió a víctimas de abuso y les administró los anticonceptivos de emergencia y los demás tratamientos que se estipulan en el protocolo oficial de asistencia.
“Estos hechos de violencia que sufren las mujeres son sistemáticos. Entonces, tenemos que ver qué hacemos para proteger a nuestros hijos de estas vulnerabilidades, antes de pensar en una aplicación extrema. El embarazo es solo una implicancia, también están las enfermedades y la dolencias psicológicas”, afirmó.
Rodríguez Lastra destacó que, antes de este caso, atendió a víctimas de abuso y les administró los anticonceptivos de emergencia y los demás tratamientos que se estipulan en el protocolo oficial de asistencia.