martes, 3 de diciembre de 2019

9-EL SUPERCAPITALISMO INTERNACIONAL-SU DOMINIO DEL MUNDO EN EL AÑO 2000,



5ºTA: PARTE 1 de 2
Pedro Piñeyro 

IMPRESO EN LA ARGENTINA
Queda hecho el depósito que exige la ley 11.723
Buenos Aires
1970
edición del autor 1970

Al genial filósofo,
sociólogo, economista,
creador del materialismo dialéctico,
fundador del socialismo científico,
organizador de la "Primera Internacional",
autor del "Manifiesto del Partido Comunista",
de "El Capital",
de cien obras medulosas que acicatearon la gesta proletaria.
Quien, a lo largo de cuarenta años de áspera lucha,
ignoró sistemáticamente la existencia de
la Banca Rothschild,
el más formidable bastión
del supercapitalismo.
,.. y el primer hombre a quien no asustaron el trueno ni
[el relámpago, inventó a Dios
y Le utilizó en su provecho.
ÍNDICE


A modo de introducción  .........................................       11

1.   Reacción defensiva inicial   .....................................       27

2.   La necesidad de creer .........................................       28

3.   Un  Papa:  Inocencio  III   ......................................       29

4.   La poderosa Iglesia Romana   ..................................       88

5.   Bonifacio  VIII    ...............................................       43

6.   Carlos de Anjou   .............................................       46

7.   Las sangrientas "Vísperas Sicilianas"   ...........................       48

8.   Felipe el Hermoso  ............................................       50

9.   Felipe destruye a Bonifacio Papa  ..............................       56

10.   Felipe consolida su triunfo sobre Roma   .......................       58

11.   Error de Bonifacio VIII  .......................................       59'

12.   El concupiscente  León  III   ....................................       60

13.   Comienzo de la Reforma  ......................................       66

14.   El brote Iluminista  ............................................       72

15.   El oro, factor de Poder ........................................       76

16.   El primer Rothschild   .........................................       77

17.   Mayer Rothschild y Guillermo de Hesse-Cassel  .................       89

18.   Guillermo de Hesse-Cassel y el filósofo Mendelssohn   ...........       92

19.   Mendelssohn-Weisshaupt  y  el  Iluminismo   .....................       93

20.   Concilio Iluminista de Wilhemsbad   (1767)    ....................       95

21.   Tras un Dios humanizado   ....................................      103

22.   Rothschild  y  Mendelssohn   ....................................      107

23.   Rothschild,   iluminista   .........................................      108

24.   Rothschild,   banquero   internacional   ...........................      115

25.   La maravillosa alquimia iluminista .............................      117

26.   La imposición del Seguro  .....................................      124

27.   Nathan Rothschild, digno hijo................................      132

28.   Oro  para Wellington   .........................................      139

29.   Waterloo   .....................................................      142

30.   La victoria de Waterloo   .......................................      147

31.   El gran golpe   ................................................     150

32.   "El maldito judío"  ...........................................      158

33.   Captación de Metternidí  ......................................      159

34.   Dos caras de una moneda  .....................................      163

15.  Kapintern,  Komintern   ........................................      160


EL SUPER  CAPITALISMO  INTERNACIONAL


36.   Breve historia de Carlos Marx .................................      169

37.   Huida de Marx a. París  .......................................      175

38.   Debut de  Marx en París   .....................................      179

39.   La   "verdad"  marxiana   .......................................      184

40.   Marx   en   Londres   ............................................      187

41.   Londres: residencia definitiva de  Marx   ........................      189

42.   Jaque al Zarismo   .............................................      191

43.   El arma secreta del llurainismo  ................................      194

44.   La conquista de América  ......................................      197

45.   El apoyo a Me Kinley   ........................................      201

46.   La  balanza  electoral   americana   ...............................      206

47.   La oportuna muerte de la Reina Victoria  ......................      208

48.   David repite su hazaña  .......................................      210

49.   "Ciencias"    económicas    .......................................      216

50.   La difícil conquista del baluarte industrial americano  ..........      221

51.   El brillante joven Trotzky  .....................................      222

52.   Consagración   de  Trotzky   .....................................      223

53.   Bosnia y Herzegovina   .........................................      226

54.   Forzando una guerra  mundial   ................................      230

55.   El año  1914  ..................................................      234

56.   Preparativos  bolcheviques   .....................................      237

57.   Compás de  espera........................................... .      238

58.    ¡Exterminar al Ejército Blanco!   ...............................      241

59.   Trotzky sigue esperando   ......................................      243

60.   La preciosa ayuda aliada  ......................................      248

61.   Principio   del   fin    ............................................      251

62.   Abdicación  de  Nicolás  II   .....................................      252

63.   La imprevista etapa de  transición   .......................,......      254

64.   Preparativos indispensables   ....................................      258

65.   El impaciente Lenin   ..........................................      262

6G.   Fracaso de  Lenin   .............................................      265

67.   Preparando la gran ofensiva  rusa   .............................      268

68.   Petrogrado: toma de posiciones políticas ........................      269

69.   Kerensky:   aprendiz  de   brujo   .................................      270

70.   Kerensky   asume   la   Presidencia    ..............................      272

71.   Pacto de generales  ............................................      274

72.   Fracaso  de  Brusiloff   ...........................................      275

73.   Derrota de Komilov   ..........................................      277

74.   Prisión   de   Kornilov   ..........................................      279

75.   Alfombra roja  para  Trotzky   ..................................      280

76.   El   sumiso   Kerensky   ...........................................      282

77.   Sorpresiva huida de Kerensky  ..................................      283

78.   Gobierno  de   Lenin    ..........................................      286


SU DOMINIO DEL MUNDO EN EL AÑO 2000



79.   Lenin  cumple sus compromisos   ...............................     289

80.   Trotzky,  Príncipe   Heredero   ...................................      291

81.   Primeras dificultades bolcheviques  .............................      293

82.   Nuevas  complicaciones   ........................................     295

83.   Doble  juego  capitalista   .......................................      298

84.   Tratado  de  Rapallo   ..........................................      302

85.   Ríos de sangre  ................................i................      305

86.   El Fouché Ruso   ..............................................      307

87.   Lenin y Trotzky enferman simultáneamente   ....................      312

88.   E! antecedente del Presidente  Harding   ........................      317

89.   V ya que citamos a Harding  ..................................      318

90.   Harding   político    ....................................<.........      321

91.   Harding se granjea el total apoyo de Wall Street ................      322

92.   El «otomano Harding  ........................................      325

93.   Un  simple   trámite  formal   ....................................      330

94.   Otros  botones  de  muestra   ....................................      336

95.   El  pintoresco   aventurero  Forbes   ..............................      338

96.   Harding  sentenciado   ..........................................      342

97.   Preparación del "crash" bursátil de  1929   ......................      345

98.   Un largo "round" de desgaste  .................................      348

99.   El  optimista  Presidente  Hoover   ...............................      355

100.   Inicio  de la  cuenta  regresiva   .................................      360

101.   La historia se repite  ..........................................     366

102.   Técnica de  una fagocitosis   ....................................      371

103.   Superando etapas   .............................................      376

104.   El mesiánico  Bernardo  Baruch   ................................      378

105.   Deduzcamos    ..................................................      383

106.   Sigamos deduciendo   ...........................................      386

107.   Decía Perogrullo   ..............................................      391

108.   Revelaciones postumas de Me Arthur ..........................      398

109.   El  ubicuo camisero  Truman   ..................................      405

110.   Eisenhower derrota a Stevenson  ................................      409

111.   El   verdadero  Presidente   ......................................      412

112.   El absurdo Vicepresidente Nixon   ..............................      414

113.   Eisenhower  sufre  una  embolia   ................................      416

114.   Aparente mejoría de Eisenhower  ...............................      419

115.   Cálculos   pre-electorales   .......................................      420

116.   Una  llamada   Democracia   .....................................      426

117.   Analogía   argentina    .............................,..............      433

118.   La "democrática" elección del diputado Sánchez Negrete 439

119.   La verdad histórica   ...........................................      443

120.   Poderoso  caballero   ............................................(     445

121.   La encrucijada indonesa  .......................................     447


EL SUPER CAPITALISMO INTERNACIONAL


122.   Un nativo llamado Sukarno  ...................................     448

123.   El  Mesías indonés   ............................................     452

124.   La invasión japonesa  ..........................................,    455

125.   Colaboracionismo    .............................................     457

126.   El   indispensable  Sukarno......................................      459

127.   El estratégico Estrecho de Malaca  ..............................      462

128.   "Argentine-type Oil Agreement"   ...............................      470

129.   Rendición de cuentas  .........................................     476

130.   El Dios Sukarno  ..............................................     482

131.   Sukarno, figura mundial .......................................     483

132.   La bomba: obsesión (!c Sukarno  ...............................     489

133.   El  pertinaz Sukarno   ..........................................     494

134.   El  Partido  Comunista Indonés   .................................      497

135.   La Central Intelligence Agency en Indonesia  ...................      499

136.   El   teatral   Sukarno   ...........................................      504

137.   Secuestro   de   Generales   ........................................     509

138.   Operación   torturas   ...........................................     513

139.   El pueblo se informa  .........................................     514

140.   El   detalle  imprevisto:   CÍA   .............................,......      516

141.   Horas decisivas   ...............................................     521

142.   Contraofensiva   anticomunista    .................................     526

143.   La imprevista salvación de Nasution  ...........................     532

144.   Sukarno preside pero no gobierna  .............................      534

145.   Ignorando a Sukarno ..........................................     536

146.   Reacción  anticomunista   ........................................      538

147.   Destitución de  Nasution   ......................................      542

148.   Suharto asume la dirección del movimiento  ....................      544

149.   Anticomunismo  deportivo   .....................................      549

150.   Decantación  política   ..........................................      552

151.   Intercambio de  propuestas   ....................................      555

152.   Suharto, en ejercicio del Poder Ejecutivo .......................     557

153.   El ocaso de un Dios ...........................................     561

154.   Indonesia:   futuro   "milagro"   ..................................     565

155.   El  verdadero  Olimpo   ..........................................     569

156.   La ceguera de Pablo VI  .......................................      579

157.   Jurisprudencia  americana   .....................................     585

158.   La nueva era  .................................................     588

159.   Hacia el año 2000  ............................................     595

Este libro se terminó de imprimir

en el mes  de Agosto de 1970

en Artes Gráficas "Sapientia"

Jvtobeu 1163 - Buenos Aires


46.    LA BALANZA ELECTORAL AMERICANA
 
    Estados Unidos de Norte América es el templo de la diosa Democracia. Sin embargo, ningún ciudadano, por extraordi­narios que sean sus méritos personales, por enorme que sea la diferencia en su favor con respecto a su contendor, podría llegar a ser Presidente de la República si no contara con el placet o "Visto bueno" del gran capitalismo o sea de Wall Street o sea de la Internacional Financiera, o sea del Iluminismo, que es su génesis, dogma y credo. Adlai Stevenson constituye la prueba. Sobre todo, en su segundo intento.
    Así se explica que el señor Kennedy llegara a ser Presidente y que entre sus más inmediatos colaboradores, en los dos puestos más importantes de la administración —Secretario de Estado y Secretario de Defensa— designara a los señores Dean Rusk y Robert S. Mc Namara, con quienes jamás había cruzado antes una sola palabra.
    Así se explica, también, que tanto Mc Namara como Rusk y cien altos funcionarios más —quienes cubrían los puestos con­siderados "claves"- pasaran de la administración Kennedy a la administración Johnson y acompañaran a este último tanto en el período de Vice-presidente en ejercicio del Poder Ejecutivo como en el siguiente período en que se le eligió Presidente por propios méritos.
Lo mismo que había ocurrido cuando Teodoro Roosevelt completó el período del asesinado Presidente  Mc Kinley   (setiembre 14 de 1901-marzo 4 de 1905)   y luego fue elegido para cubrir un nuevo período presidencial   (marzo 4 de  1905-marzo 4 de 1909), también por méritos propios.
No cabe la menor duda de que John Hay, Dean Rusk, Robert S. Mc Namara y los cien o mil altos funcionarios que ocupaban cargos claves y siguieron en funciones, sin enterarse de que el Presidente que les había nombrado había sido ase­sinado, no actuaban como colaboradores de ese Presidente sino como delegados de la Internacional Financiera.
    Al asumir Kennedy la Presidencia de la Unión y designar a Robert S. Mc Namara, Secretario de Defensa, éste había re­nunciado a la Presidencia de la Ford Motor Co. y había "vendido" el paquete mayoritario de acciones —que, por supuesto, no era suyo sino de la Internacional Financiera— capital accionario que se le había asignado para darle derecho  a dirigir las actividades del segundo complejo automovilístico americano (General Motors, también de propiedad de la Internacional Financiera, duplicaba a Ford Motor Co. en importancia). Según Life Internacional, vol. 31, N9 13 del 18 de diciembre de 1961,The top 100 firms of U. S. Industry: General Motors ocupa el primer lugar de esa lista con un  volumen de ventas  para el ejercicio 1960, de 12.736 millones de dólares; Standard OH New Jersey, el segundo,  con  8.034  millones,  y Ford Motor  Co. el tercero, con  5.237  millones,  despite  of  economic  recession   (a  pesar de la depresión económica)   según apunta el comentarista.Robert S. Mc Namara renunció a la presidencia de Ford Motor Co. y pasó a ocupar la Secretaría de Defensa de los Estados Unidos de Norte América. Al hacerlo, ese hombre del riñon de la  Internacional Financiera pasaba a ser el jefe natural de  las Fuerzas Armadas (Ejército, Aeronáutica, Marina   y "Marines"   —Infantería de Marina que, pese a su origen naval, se estructuró y funciona como arma autónoma—)   y  a manejar, durante  los siete  años de su gestión, un presupuesto militar que en 1967, según datos del U. S. Budget Bureau (Presupuesto oficial) consignados por el U. S. News and World Repon de febrero 7 y diciembre 11 de 1967 alcanzó a sumar —agregados los 5.300 millones de dólares del programa espacial— la fabulosa suma de 82.100 millones de dólares o sea, el 48,84% de los 168.100 millones de dólares que la Nación recaudó por todo concepto.
    Mc Namara renunció —por razones puramente tácticas—91 en el último año de la Presidencia Johnson y pasó a ocupar la Presidencia del Banco Mundial. Fue reemplazado en aquellas funciones por quien le había acompañado como Subsecretario, Cyrus R. Vance, otro hombre de la Internacional Financiera, como es obvio deducirlo.
 91 Salvando distancias, razones parecidas a las que produjeror. en Argen­tina la renuncia del Ministro de Economía Krieger Vasena, absorbido de in-ijaediato por uno de los grandes organismos financieros, digitados por la internacional Financiera

  
47.    LA OPORTUNA MUERTE DE LA REINA VICTORIA
 

    Desde 1895, el Primer Ministro Lord Salisbury y el Primer Lord de la Tesorería y Líder de la Cámara de los Comunes y virtual Vice-primer Ministro Lord Balfour, habían acompañado a la Reina Victoria en actuación que se prolongó hasta la muerte de la soberana.
    Salisbury y Balfour, encabezando el mismo gabinete, ha­bían pasado a colaborar con Eduardo VII quien, luego de una vida disipada, en una cronológica proporción parisina del 70 %, ascendía al trono a los 60 años de edad sin muy serios propó­sitos de perder el sueño por problemas de política internacional.
    Consciente de la confianza que Lord Salisbury había ins­pirado a su augusta madre, el nuevo rey aprobaba sistemática­mente cuanto aquel le aconsejaba.
    Alguna vez, a los postres de opíparas comidas abundantemente rociadas con champagne, había comentado con sorna entre sus íntimos, que jamás había leído una sola línea de los decretos que firmaba.
    Lord Salisbury, insobornable conductor de la política exte­rior inglesa, había expresado categóricamente su repulsa a cele­brar cualquier convenio bilateral con Japón. Las razones de Lord Salisbury parecían calcadas sobre las que algunos meses antes expresara el malogrado Presidente Mc Kinley.
    También en Inglaterra se hizo entonces preciso "limpiar la mesa de migas".
    Alfredo Rothschild, rueda dentada de la Internacional Fi­nanciera, tenía montada una Cancillería paralela en su sun­tuosa residencia de Seamore Place 17. Su íntimo amigo el Príncipe de Gales —ya convertido en Eduardo VII— había asistido asiduamente a alegres cenas de las que participaban un selecto núcleo de magistrados, diplomáti­cos y aristócratas, alguna noche con sus mujeres legítimas y algunas otras con las ilegítimas.
    Resultó fácil a Alfredo Rothschild obtener de Eduardo la promesa de que Inglaterra complacería el pedido del Presi­dente de los Estados Unidos de Norte América y se avendría a firmar un Tratado de Alianza con Japón. Descontando la renuncia del Primer Ministro Lord Salis­bury, Rothschild anticipó al monarca que Lord Balfour, tan versátil como el flamante Presidente americano, no tendría in­conveniente en adoptar una línea política menos rígida.
    Fue inútil que Lord Salisbury, en la audiencia de despe­dida, alertara al soberano acerca de lo peligroso que podría resultar para el futuro de Inglaterra contribuir a la expansión y desarrollo de lo que él denominó "peligro amarillo", lan­zando una profecía que los ingleses y sus primos americanos tuvieron por qué recordar muchas veces con el correr de los años.
    El gobierno  inglés se sobrepuso  a la náusea  diplomática que le producía firmar un acuerdo que elevaba a su propio nivel al entonces pequeño imperio nipón pero consideró sal­vado el puntillo de su honra al insistir enfáticamente, en ese Tratado de corte paternalista, ciertamente unilateral, "que In­glaterra se comprometía a amparar a Japón en el caso de que Japón fuera objeto de un ataque por parte de Rusia". (El Tra­tado en sí constituye un record que resulta interesante destacar: fue la única vez en toda su historia que los shylocks del Mar del Norte hicieron algo por alguien sin exigir la garantía de la libra de carne).
    Satisfecho Japón, superado el escollo diplomático, fue Wall Street quien proporcionó a Japón la ayuda económica que le permitió sobrellevar la guerra. La aportó Jacobo Schiff, el representante plenipotenciario de la Banca Rothschild y del iluminismo masón, ya convertido en dictador de la economía americana y en factor preponde­rante de la política exterior del Tío Samuel.

 
48.    DAVID REPITE SU HAZAÑA
 

    La prevista derrota de los ejércitos del Zar sólo costó un año de guerra.
    La ágil flota japonesa, magistralmente dirigida por el Al­mirante Togo, jaqueaba obstinadamente a la escuadra que co­mandaba el Almirante Rojdenstvesky, tan pesada que doblaba a aquella en tonelaje pero tan lenta en sus giros y desplaza­mientos que sus terribles andanadas no habían podido hacer blanco en ningún objetivo realmente valioso.
    En un momento determinado, sacando provecho de su zig­zagueante maniobrabilidad, el astuto Almirante Togo había logrado embotellar a las más importantes unidades enemigas en la Bahía Tsushima, frente a Port Arthur y allí las había cañoneado "ale­vosamente", sin correr riesgos, hasta hundirlas.
    Mientras tanto, en la desembocadura del Río Yalú, sobre la costa de Corea, el no menos hábil Almirante Kuroki enfren­taba y batía también categóricamente a la poderosa flota auxi­liar que navegaba a toda máquina en auxilio del Almirante Rojdenstvesky.
    En tierra, la irresistible infantería japonesa arrasaba a los ejércitos del Zar en la cruenta batalla de Mukden.
    Esta serie de ininterrumpidos reveses obligó a los rusos a rendirse.
    Simultáneamente, Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Ale­mania y Austria —países económicamente controlados por la In­ternacional Financiera o por la Banca Rothschild, que era y sigue siendo lo mismo— elevaron sus representaciones diplomá­ticas en Tokio a la categoría de Embajadas.
    Inglaterra, la orgullosa Inglaterra de Lord Salisbury, fue más expresiva aún: ratificó su Tratado de Alianza con Japón, fijando un período renovable de diez años. El propio Presidente de Estados Unidos de Norte América, Teodoro Roosevelt, inau­guró el 5 de agosto de 1905, en Portsmouth, la Conferencia de Paz que consideró compensado el enorme riesgo corrido por los nipones, incluidos pérdidas de vidas, perjuicios materiales, etc., con la cesión de Corea, la pequeña península de Liao Tung y la mitad sur de la isla Sakhalin.
    La cosecha del esforzado pueblo japonés resultó tan magra que provocó sangrientos motines en Tokio y justificó que el Emperador exigiera la renuncia del Primer Ministro Katsura.
    Por su admirable capolavoro pacifista, se discernió al Pre­sidente Roosevelt, el Premio Nobel de la Paz.
    Tras las bambalinas, la Internacional Financiera, la Banca Rothschild y Wall Street, no descansaban. Mientras se preparaba la mise en scéne del teatro de Ports­mouth, se trató de que no hubiera solución de continuidad entre la rendición incondicional de la postrada Rusia y el sorpresivo intento bolchevique que estuvo a punto de triunfar sobre las desmoralizadas tropas regulares.
    Cuesta explicarse la maravillosa recuperación anímica que se operó en los ejércitos del Zar.   Quizá fue el éxito inicial de los bolcheviques lo que actuó como revulsivo.
    Hombres virtualmente anulados, tirados en sus catres de campaña bajo los efectos del alcohol que ahogaba su vergüenza, se irguieron como revitalizados por una corriente eléctrica, convertidos en luchadores fríos, conscientes de que no existía para ellos otra alternativa que la de matar o morir.
    El líder Lenin, los ases Plejanov, Martov, Kalinin, Voroshilov y otros jefes revolucionarios de menor jerarquía —entre ellos, Stalin— demostraron carecer de las dotes de estrategos que ellos mismos se habían atribuido.
    Un único dirigente se salvó de las duras críticas formuladas a posteriori: Trotzky.
    León Trotzky contaba 25 años de edad; no poseía la menor experiencia militar. Sin embargo, Lenin había confiado en aquel pálido mozalbete hasta extremos que el Estado Mayor bolchevique consideró imprudentes. Nadie se explicaba por qué Lenin entregaba a la exclusiva responsabilidad del joven dirigente, un frente de la extraordi­naria importancia estratégica de Petrogrado. Pero el presunto joven inexperto dejó muy poco tiempo para dudas y temores. Copó los puntos claves y se hizo dueño de la situación. Eficientemente apoyado por la Internacional Financiera, que le proveyó de asesores militares extranjeros, de abundante armamento y de tropas seleccionadas entre los sol­dados veteranos que acababan de luchar contra los japoneses y habían optado por desertar después de la derrota.
    Trotzky obtuvo un triunfo categórico y produjo un hecho que nadie habría admitido al iniciarse el movimiento: fue el único jefe revolucionario que triunfó.92
    Pero cuando Trotzky comprobó que los restantes comandos revolucionarios, a los que suponía dominando la situación en otras importantes regiones del país, habían fracasado, adoptó la prudente actitud de abandonar Petrogrado y refugiarse en Finlandia.
    Sus antecedentes revolucionarios cabían en una sola pe­queña página. Hacía siete u ocho años que Trotzky, ya identi­ficado por la policía secreta del Zar, se había visto obligado a huir de Rusia para evitar su reclusión en Siberia. Imberbe ado­lescente aún, vivaz, inteligente, de ilimitada audacia, había ser­vido de enlace entre algunos revolucionarios rusos y otros que no eran ni revolucionarios ni rusos, residentes en distintas ciu­dades de Europa.
    Andando el tiempo, había llegado a constituirse en un franco tirador singularmente astuto y eficiente, a quien no pa­recía preocupar en lo más mínimo el concepto de voluntarioso e indisciplinado en que le tenían los jerarcas bolcheviques.
    Su última, lucida actuación en Petrogrado había agudizado aún más la resistencia de los mismos viejos dirigentes que años antes le habían acogido con afabilidad pero no se habían mostra­do luego dispuestos a tolerar su creciente arrogancia y su absoluta carencia de subordinación partidaria. Lo que esos viejos dirigentes ignoraban era que Trotzky había pasado a ser el "As de Triunfo" que la Intenacional Fi­nanciera guardaba en la manga.
    No habría sido prudente prescindir de Lenin, desestiman­do sus grandes méritos y el sólido prestigio que le convertía en el indiscutible líder del movimiento. Pero nada se oponía a que se fuera formando un sustituto capaz de colaborar o de actuar independientemente como si solo respondiera a sus espontáneas voliciones. Las características psi­cológicas de Trotzky —quizá debiéramos decir psicosomáticas habían sido cuidadosamente analizadas por los inidentificables ejecutivos de la Internacional Financiera y de igual modo que, tras un largo proceso, se llega a la certidumbre de que se ha logrado perfeccionar una fórmula química, el consejo áulico de la Internacional Financiera, después de algunas pruebas deci­sivas, llegó a aceptar que Trotzky era el hombre que corporizaba la divina proporción de genialidad, audacia, cinismo, inescrupulosidacl, frialdad, simpatía personal y salud física tan di­fícil de hallar reunidos en un ser humano. Algo así como lo que Le Dantec llama "el ateo perfecto".
    La Internacional Financiera había facilitado la consagratoria actuación de Trotzky en Petrogrado porque tenía absoluta fe en el triunfo de la revolución bolchevique y quería justificar la preferente ubicación del joven dirigente en el futuro elenco gubernativo.
    Se había provisto a Trotzky de excelentes soldados bien pertrechados que eran, en realidad, veteranos del propio ejér­cito ruso cuidadosamente seleccionados entre los millares de prisioneros cobrados por los japoneses. Wall Street había en­viado a Japón un selecto número de jefes y oficiales americanos retirados, con la única misión de elegir y catequizar los ele­mentos que habrían de ser enviados a Petrogrado para comba­tir bajo las órdenes directas de Trotzky.
    Sin embargo, pese a los extraordinarios méritos personales de Trotzky, será justo confesar que, de no haber contado con la incondicional ayuda de la Internacional Financiera, habría corrido la misma suerte que los demás jefes bolcheviques.
    Trotzky triunfó y quedó consagrado pero el resto de los líderes rojos no tuvo la misma suerte y todos los planes revolu­cionarios quedaron desbaratados.
    Un factor imprevisto —imprevisible, por cierto— había pro­ducido el milagro: la recuperación moral de un indisciplinado ejército al que no se había creído capaz de ofrecer semejante prueba de patriotismo y dignidad profesional.
    Fracasada esa revolución de post-guerra, los prófugos bolcheviques retornaron a sus refugios de las principales ciudades europeas donde continuaron trabajando o vegetando en la clandestinidad, sin mas éxito que el que ellos mismos se atribuían.
    Los conspiradores en exilio nunca podrán ser realmente peligrosos para un gobierno constituido, a menos que cuenten con la adhesión de una parte considerable del ejército regular de ese gobierno.
    En el caso de los exiliados bolcheviques, la verdad era que hasta el último soldado de los ejércitos del Zar pensaba en ellos con absoluta indiferencia.
    Así transcurrieron cinco o seis monótonos años, en el curso de los cuales, los más activos agitadores rojos en el extranjero fueron siendo detenidos y confinados para satisfacer las exigencias que el gobierno del Zar formulaba por intermedio de sus representantes diplomáticos.
 92 Excluimos —damos las razones— un episodio que se pretendió acreditar como un segundo triunfo revolucionario. El amotinamiento del acorazado Po-tcrokin, que trascendió al comentario de todo el mundo como una hazaña de agitadores bolcheviques, fue considerado un episodio indigno por los jerar­cas rojos.
La Internacional Financiera decidió dejarlo flotar en las brumas del misterio. Nada provoca mayor número de distintas versiones que algo que no se explica satisfactoriamente. El misterio convenía, también, a la marina de guerra del Zar. Bien que fuera cierto que el agitador ucranio-alemán Feldman hubiera logrado infil­trarse entre la tripulación del Potemkin, su labor de captación había sido tan tímida y anodina que había resbalado por algunos conductos auditivos sin penetrar en las mentes. La sublevación se había debido a razones totalmente extrañas a !a cosa política: la mala calidad del rancho y el extremo rigor con que los oficiales trataban a la marinería como secuela del nerviosismo que les afec­taba a raíz de la ingnominiosa derrota que les infligiera la armada japonesa.
Cuando el contramaestre Malushenko disparó su arma contra un odiado oficial que le había abofeteado ante la tropa formada, este imprevisto incidente desencadenó el motín, porque Matushenko sabía que se le fusilaría sobre cu­bierta tras juicio sumarísimo y esta seguridad le llevó a convertirse en impro­visado jefe de esa revuelta provocada por obra exclusiva de la casualidad. Así fue como, siguiendo su ejemplo, distintos grupos de enardecidos marineros buscaron y ultimaron al comandante Golikov y a toda la oficialidad.
El acorazado había sido enviado a Odesa para evitar que la huelga revo­lucionaria de los obreros metalúrgicos excediera límites más o mencs admitidos. Cuando los huelguistas supieron que la temible nave de guerra había caído en manos de su tripulación amotinada, se dejaron llevar por impulsos apenas refrenados hasta entonces, ganaron la calle y se entregaron a toda clase de excesos. Un regimiento de cosacos entró a la ciudad al día siguiente, ultimó feroz­mente a una multitud heterogénea de huelguistas, ancianos y niños y alfombró las calles de cadáveres.
Se esperó que el acorazado abriera el fuego contra aquella despiadada caballería sembrando la muerte por las calles de Odesa, pero la nave aban­donó el muelle, ancló doce horas en la bahía y a favor de la oscuridad de la noche se alejó de Odesa e inició la más absurda correría por distintos puertos del Mar Negro. El resto de la flota, fiel al Zar, se limitada a seguirla desde lejos. Se sabía que en el Potemkin escaseaban el combustible y las provisiones de boca. Se sabía, también, que Matushenko había anulado al bolchevique Feldman —en Odesa había llegado a arrojarle al agua luego de una discusión— y se confiaba en que el insubordinado contramaestre jamás se prestaría a volar la nave, tal como lo hubiera hecho el agitador rojo cumpliendo órdenes categó­ricas del comando comunista. Por eso, cuando el Potemkin puso proa a las costas de Rumania, inician­do decididamente el cruce del Mar Negro, después de haber estado dos días derivando a prudente distancia de Sebastopol y Novorossisk, no cupo duda de que los amotinados buscarían refugio en el puerto rumano de Constanza. Allí parecían esperarles. El gobierno rumano se incautó de la nave y los Rothschild intervinieron para que un grupo fuera enviado a Inglaterra y el resto de la tripulación hallara posibilidades de radicarse en Rumania y Bul­garia. Muchos de ellos fueron consignados posteriormente al Barón Kirsch, organizador de una importante colonia judía en Argentina.
 Esta es la verdad real, aunque haya sido otra la que trascendiera, por simples razones política».

 
49.    "CIENCIAS" ECONÓMICAS


     Ya a comienzos de siglo, Kühn, Loeb and Co., Warburg Bross and Co., Lee, Higginson and Co. y Kidder, Peabody and Co., se habían constituido en un poderosísimo trust esencial­mente bancario y financiero.
    Existía otro sistema bancario local, también constituido en un importante trust que integraban los núcleos Morgan, Vanderbilt y Rockefeller, aparte de una muy apreciable cantidad de establecimientos menores que desarrollaban sus actividades en pequeñas órbitas regionales.
Todo esto resultaba sumamente conveniente para Schiff y los suyos. Pese a que disponían de dinero en proporciones as­tronómicas y habrían podido apabullar a sus competidores, se cuidaron muy bien de hacerlo así. Impartieron órdenes expre­sas de que no se obstruyera la acción de ninguno de ellos, así se tratara de Morgan, Gianini, Rockefeller u otro de los considerados grandes o de los modestos consorcios que llenaban su cometido en ciudades del interior.
    Los iluministas seguían fieles a la insustituible práctica de la cortina de humo. Se concretaron a cumplir su propio programa, ignorando el quehacer y aún la existencia del vecino.
    Centenares de establecimientos bancarios aparecieron en las más disímiles regiones de la Unión. Las capitales y aún algunas ciudades de los siete Estados in­corporados por esa época —North Dakota, South Dakota, Idaho, Washington, Utah, Oklahoma y New México— fueron sucesiva­mente provistas de los correspondientes bancos y de sus deri­vados o sucedáneos del seguro y la finanza.
    La proliferación de bancos se intensificó, como es obvio, en las zonas más densamente pobladas.
    Manhattan vio habilitar un banco cada mes o cada semana hasta que no hubo manzana que no contara, por lo menos, con uno de ellos. Su vértice de Battery Place, en el nacimiento de la sinuosa Avenida Broadway —el Down Town que late al ritmo de Wall Street— resultó plagado de bancos e instituciones afines que se inauguraban sin orden ni concierto, con denominaciones tan pintorescas y variadas como referencias a Estados, regiones, calles: (Madison Trust Co., Maiden Lañe National Bank); pro­ductos: (Copper National Bank); manufacturas: (National Shoe and Leather Bank); actividades, colectividades o al ahorro, así se tratara de níqueles: (Dime Savings Bank), o del modesto penny: (One Cent Piece Savings Guaranty Trust Bank). . . of Utopia.
    El economista John Moody, en su libro The Truth about the Trusts (La verdad acerca de los Trusts) hace una agresiva alusión a esa parte de la Banca —la autóctona representada por Morgan, Rockefeller, Vanderbilt— empeñándose en ignorar a la otra parte, más importante y peligrosa, de origen iluminista:
     Todos ellos se encuentran fuertemente vinculados y entre­lazados por variados recíprocos intereses. Por ejemplo: el Ferro­carril Pennsylvania es compartido por los Vanderbilt y los Rockefeller, sin perjuicio de que los Vanderbilt se hallen por otra parte fuertemente ligados al grupo Morgan, quienes utili­zan sus intereses comunes en la Pennsylvania Railroad para diri­gir discrecionalmente el Reading System, ferrocarril que fuera de exclusiva propiedad de Morgan y constituye la base de explo­tación del carbón de antracita, también de exclusiva propiedad del grupo Morgan. Existe una densa red de capitalistas impor­tantes y medianos, todos dependientes de diversos grupos que dependen, a su vez, de los dos grandes mammoLhs —mamuts— de las finanzas: Morgan y Rockefeller. Estos dos enormes grupos constituyen el corazón de la vida comercial y financiera de la Nación.
     Los intereses financieros de Morgan y Rockefeller, eran administrados por bancos propios: el National City Bank, de Rockefeller, fue el banco más importante hasta 1930, año en que lo superó el Chase National Bank, también de Rockefeller.
    Renovarse es vivir.
    Este último mantuvo el cetro hasta 1950. Fue desalojado del primer puesto por el Bank of América, de Gianini, quien había muerto el año antes.
    Agreguemos, volviendo al punto en que estábamos, que los Morgan utilizaban también varios importantísimos bancos, en­tre ellos, el Banker's Trust y el First National Bank.
    Una investigación anti-trusts previa a la creación del Fede­ral Reserve System,93 por ley del 23 de diciembre de 1913, evi­denció hechos que se consignaron en el informe del Committee Appointed to Investígate the Concentration of Control of Money and Credit —Comité designado para investigar todo lo re­ferente al monopolio que dirigía el uso del dinero y del cré­dito— publicado en el Diario de Sesiones del H. Senado, (62º Congreso), año 1913, 3° sesión, página 130:
     La concentración del dominio del dinero y del crédito se ha logrado, principalmente, por las fusiones de los bancos competi­dores o potencialmente competidores y los bancos de depósitos,
por los directorios vinculados entre sí por la tenencia común de acciones, por la influencia de las poderosas casas de banca, bancos y bancos de depósito que han llegado a absorber a las compañías de seguros, a los ferrocarriles y a las compañías pro­ductoras o comerciales y por último, por !as sociedades constitui­das entre algunas de las principales casas de banca para la compra de emisiones de valores, lo que destruyó virtualmente la indis­pensable competencia.
     Quedaba configurado el trust
    El referido Comité mencionaba en su informe a la firma John Pierpont Morgan and Company (el titular y fundador de la firma, John P. Morgan, moría precisamente en esos días, a los 76 años de edad), al First National Bank of New York y al National City Bank, como las entidades bancarias más podero­sas y calculaba sus haberes combinados —manejados a través de otros siete bancos subsidiarios— en el orden de los dos mil millones de dólares (u$s 2.000.000.000).
    Este era el baluarte bancario de Morgan.
    Aparte de los intereses nombrados, el Comité opinaba a renglón seguido que Lee, Higginson and Company, Kidder, Peabody and Company y Kühn, Loeb and Company son las prin­cipales instituciones bancarias mediante las cuales los consor­cios del país obtienen capital para sus operaciones. Las nom­bradas instituciones, ligadas entre sí, dominan 341 directorios de bancos, empresas de transporte, obras de utilidad pú­blica y compañías de seguros, cuyos recursos conjuntos suman veintidós mil doscientos cuarenta y cinco millones de dó­lares (u$s 22.245.000.000).
Este era el baluarte, Wall Street, Internacional Financiera, Masonería, Iluminismo.
El informe del Comité investigador del H. Senado 94 terminaba dictaminando:
     Si se entiende por "trust monetario" (monetary trust) una entidad establecida y bien definida y una comunidad de inte­reses entre un corto número de dirigentes de las finanzas que ha sido creada y se mantiene mediante tenencia de acciones, direc­torios entrelazados y otras formas de dominio compartido sobre bancos, bancos de depósito, ferrocarriles, servicios públicos, con­sorcios industriales, todo lo que ha originado una vasta y cre­ciente concentración de dinero y del crédito en manos de un grupo de hombres relativamente poco numeroso, este Comité no vacila en afirmar, como resultado de su investigación, que tales condiciones, en gran parte verificadas en los últimos cinco años, existen en la actualidad en este país.
     El Comité investigador del H. Senado, integrado por miem­bros de la Alta Cámara, se limitó a informar. Se abstuvo de arrogarse derechos de tribunal y aún de aconsejar medidas pu­nitivas.
    El H. Senado, por su parte, también se abstuvo de adoptar ninguna medida punitiva y aún de dar a su resolución el menor carácter retroactivo. Se limitó a proyectarse hacia el futuro.
    Por ley sancionada el 23 de diciembre de 1913 creó el Fe­deral Reserve System, organismo encargado del contralor de todos los bancos del país, dividiendo a éste en doce circunscripciones a cargo de sendos gobernadores que constituían una Junta de Gobernadores (Board of Governors) y lo puso bajo la directa dependencia del Secretario del Tesoro, William Mc Adoo.
    Corrían los primeros meses de la gestión presidencial de Woodrow Wilson.
El Federal Reserve System fue bien acogido por la opinión general.
    En la práctica, tuvo la precaria eficacia de esos espanta­pájaros que las voraces aves utilizan como parada de observa­ción antes de lanzarse sobre la hortaliza más apetitosa.
   93 Nuestro Banco Central cumple similares funciones.(Argentina)
94  El informe del Comité Investigador del Senado había tenido inespe­radas ckiivaciones extraoficiales.
Morgan, Vanderbilt y RockefeUer, a cuyas altas torres de marfil no lle­gaban los ecos del mundanal ruido, se enteraron de la insospechada solvencia de aquel trust que no exhibía pergaminos pero representaba un Haber que, según el fehaciente informe del referido Comité Investigador del Senado, de­cuplicada —repetimos— decuplicaba, mulitplicaba por diez el Haber de Ellos. Jacobo Schiff estaba absolutamente seguro de que, llegado el momento, le resultaría fácil entenderse con hombres fríos, capaces de captar una realidad financiera; estaba seguro de que, a! saberse vencidos, aceptarían parlamentar y se prestarían a seguir al frente de sus enormes complejos financieros e indus­triales sin otro sacrificio de su parte que el de nadar a favor de la nueva corriente.