martes, 3 de diciembre de 2019

1-EL SUPERCAPITALISMO INTERNACIONAL-SU DOMINIO DEL MUNDO EN EL AÑO 2000


 1º ERA. PARTE-
Pedro Piñeyro 
IMPRESO EN LA ARGENTINA
Queda hecho el depósito que exige la ley 11.723
Buenos Aires
1970
edición del autor 1970
Al genial filósofo,
sociólogo, economista,
creador del materialismo dialéctico,
fundador del socialismo científico,
organizador de la "Primera Internacional",
autor del "Manifiesto del Partido Comunista",
de "El Capital",
de cien obras medulosas que acicatearon la gesta proletaria.
Quien, a lo largo de cuarenta años de áspera lucha,
ignoró sistemáticamente la existencia de
la Banca Rothschild,
el más formidable bastión
del supercapitalismo.
,.. y el primer hombre a quien no asustaron el trueno ni
[el relámpago, inventó a Dios
y Le utilizó en su provecho.



ÍNDICE


A modo de introducción  .........................................       11

1.   Reacción defensiva inicial   .....................................       27

2.   La necesidad de creer .........................................       28

3.   Un  Papa:  Inocencio  III   ......................................       29

4.   La poderosa Iglesia Romana   ..................................       88

5.   Bonifacio  VIII    ...............................................       43

6.   Carlos de Anjou   .............................................       46

7.   Las sangrientas "Vísperas Sicilianas"   ...........................       48

8.   Felipe el Hermoso  ............................................       50

9.   Felipe destruye a Bonifacio Papa  ..............................       56

10.   Felipe consolida su triunfo sobre Roma   .......................       58

11.   Error de Bonifacio VIII  .......................................       59'

12.   El concupiscente  León  III   ....................................       60

13.   Comienzo de la Reforma  ......................................       66

14.   El brote Iluminista  ............................................       72

15.   El oro, factor de Poder ........................................       76

16.   El primer Rothschild   .........................................       77

17.   Mayer Rothschild y Guillermo de Hesse-Cassel  .................       89

18.   Guillermo de Hesse-Cassel y el filósofo Mendelssohn   ...........       92

19.   Mendelssohn-Weisshaupt  y  el  Iluminismo   .....................       93

20.   Concilio Iluminista de Wilhemsbad   (1767)    ....................       95

21.   Tras un Dios humanizado   ....................................      103

22.   Rothschild  y  Mendelssohn   ....................................      107

23.   Rothschild,   iluminista   .........................................      108

24.   Rothschild,   banquero   internacional   ...........................      115

25.   La maravillosa alquimia iluminista .............................      117

26.   La imposición del Seguro  .....................................      124

27.   Nathan Rothschild, digno hijo................................      132

28.   Oro  para Wellington   .........................................      139

29.   Waterloo   .....................................................      142

30.   La victoria de Waterloo   .......................................      147

31.   El gran golpe   ................................................     150

32.   "El maldito judío"  ...........................................      158

33.   Captación de Metternidí  ......................................      159

34.   Dos caras de una moneda  .....................................      163

15.  Kapintern,  Komintcrn   ........................................      160


EL  SUPER  CAPITALISMO  INTERNACIONAL
36.   Breve historia de Carlos Marx .................................      169

37.   Huida de Marx a. París  .......................................      175

38.   Debut de  Marx en París   .....................................      179

39.   La   "verdad"  marxiana   .......................................      184

40.   Marx   en   Londres   ............................................      187

41.   Londres: residencia definitiva de  Marx   ........................      189

42.   Jaque al Zarismo   .............................................      191

43.   El arma secreta del llurainismo  ................................      194

44.   La conquista de América  ......................................      197

45.   El apoyo a Me Kinley   ........................................      201

46.   La  balanza  electoral   americana   ...............................      206

47.   La oportuna muerte de la Reina Victoria  ......................      208

48.   David repite su hazaña  .......................................      210

49.   "Ciencias"    económicas    .......................................      216

50.   La difícil conquista del baluarte industrial americano  ..........      221

51.   El brillante joven Trotzky  .....................................      222

52.   Consagración   de  Trotzky   .....................................      223

53.   Bosnia y Herzegovina   .........................................      226

54.   Forzando una guerra  mundial   ................................      230

55.   El año  1914  ..................................................      234

56.   Preparativos  bolcheviques   .....................................      237

57.   Compás de  espera........................................... .      238

58.    ¡Exterminar al Ejército Blanco!   ...............................      241

59.   Trotzky sigue esperando   ......................................      243

60.   La preciosa ayuda aliada  ......................................      248

61.   Principio   del   fin    ............................................      251

62.   Abdicación  de  Nicolás  II   .....................................      252

63.   La imprevista etapa de  transición   .......................,......      254

64.   Preparativos indispensables   ....................................      258

65.   El impaciente Lenin   ..........................................      262

6G.   Fracaso de  Lenin   .............................................      265

67.   Preparando la gran ofensiva  rusa   .............................      268

68.   Petrogrado: toma de posiciones políticas ........................      269

69.   Kerensky:   aprendiz  de   brujo   .................................      270

70.   Kerensky   asume   la   Presidencia    ..............................      272

71.   Pacto de generales  ............................................      274

72.   Fracaso  de  Brusiloff   ...........................................      275

73.   Derrota de Komilov   ..........................................      277

74.   Prisión   de   Kornilov   ..........................................      279

75.   Alfombra roja  para  Trotzky   ..................................      280

76.   El   sumiso   Kerensky   ...........................................      282

77.   Sorpresiva huida de Kerensky  ..................................      283

78.   Gobierno  de   Lenin    ..........................................      286


SU DOMINIO DEL MUNDO EN EL AÑO 2000



79.   Lenin  cumple sus compromisos   ...............................     289

80.   Trotzky,  Príncipe   Heredero   ...................................      291

81.   Primeras dificultades bolcheviques  .............................      293

82.   Nuevas  complicaciones   ........................................     295

83.   Doble  juego  capitalista   .......................................      298

84.   Tratado  de  Rapallo   ..........................................      302

85.   Ríos de sangre  ................................................      305

86.   El Fouché Ruso   ..............................................      307

87.   Lenin y Trotzky enferman simultáneamente   ....................      312

88.   E! antecedente del Presidente  Harding   ........................      317

89.   V ya que citamos a Harding  ..................................      318

90.   Harding   político    .............................................      321

91. Harding se granjea el total apoyo de Wall Street ................322

92.   El «otomano Harding  ........................................      325

93.   Un  simple   trámite  formal   ....................................      330

94.   Otros  botones  de  muestra   ....................................      336

95.   El  pintoresco   aventurero  Forbes   ..............................      338

96.   Harding  sentenciado   ..........................................      342

97.   Preparación del "crash" bursátil de  1929   ......................      345

98.   Un largo "round" de desgaste  .................................      348

99.   El  optimista  Presidente  Hoover   ...............................      355

100.   Inicio  de la  cuenta  regresiva   .................................      360

101.   La historia se repite  ..........................................     366

102.   Técnica de  una fagocitosis   ....................................      371

103.   Superando etapas   .............................................      376

104.   El mesiánico  Bernardo  Baruch   ................................      378

105.   Deduzcamos    ..................................................      383

106.   Sigamos deduciendo   ...........................................      386

107.   Decía Perogrullo   ..............................................      391

108.   Revelaciones postumas de Me Arthur ..........................      398

109.   El  ubicuo camisero  Truman   ..................................      405

110.   Eisenhower derrota a Stevenson  ................................      409

111.   El   verdadero  Presidente   ......................................      412

112.   El absurdo Vicepresidente Nixon   ..............................      414

113.   Eisenhower  sufre  una  embolia   ................................      416

114.   Aparente mejoría de Eisenhower  ...............................      419

115.   Cálculos   pre-electorales   .......................................      420

116.   Una  llamada   Democracia   .....................................      426

117.   Analogía   argentina    .............................,..............      433

118. La "democrática" elección del diputado Sánchez Negrete... 439

119.   La verdad histórica   ...........................................      443

120.   Poderoso  caballero   ............................................(     445

121.   La encrucijada indonesa  .......................................     447


SUPER CAPITALISMO INTERNACIONAL


122.   Un nativo llamado Sukarno  ...................................     448

123.   El  Mesías indonés   ............................................     452

124.   La invasión japonesa  ..........................................,    455

125.   Colaboracionismo    .............................................     457

126.   El   indispensable  Sukarno......................................      459

127.   El estratégico Estrecho de Malaca  ..............................      462

128.   "Argentine-type Oil Agreement"   ...............................      470

129.   Rendición de cuentas  .........................................     476

130.   El Dios Sukarno  ..............................................     482

131.   Sukarno, figura mundial .......................................     483

132.   La bomba: obsesión (!c Sukarno  ...............................     489

133.   El  pertinaz Sukarno   ..........................................     494

134.   El  Partido  Comunista Indonés   .................................      497

135.   La Central Intelligence Agency en Indonesia  ...................      499

136.   El   teatral   Sukarno   ...........................................      504

137.   Secuestro   de   Generales   ........................................     509

138.   Operación   torturas   ...........................................     513

139.   El pueblo se informa  .........................................     514

140.   El   detalle  imprevisto:   CÍA   .............................,......      516

141.   Horas decisivas   ...............................................     521

142.   Contraofensiva   anticomunista    .................................     526

143.   La imprevista salvación de Nasution  ...........................     532

144.   Sukarno preside pero no gobierna  .............................      534

145.   Ignorando a Sukarno ..........................................     536

146.   Reacción  anticomunista   ........................................      538

147.   Destitución de  Nasution   ......................................      542

148.   Suharto asume la dirección del movimiento  ....................      544

149.   Anticomunismo  deportivo   .....................................      549

150.   Decantación  política   ..........................................      552

151.   Intercambio de  propuestas   ....................................      555

152.   Suharto, en ejercicio del Poder Ejecutivo .......................     557

153.   El ocaso de un Dios ...........................................     561

154.   Indonesia:   futuro   "milagro"   ..................................     565

155.   El  verdadero  Olimpo   ..........................................     569

156.   La ceguera de Pablo VI  .......................................      579

157.   Jurisprudencia  americana   .....................................     585

158.   La nueva era  .................................................     588

159.   Hacia el año 2000  ............................................     595

Este libro se terminó de imprimir

en el mes  de Agosto de 1970

en Artes Gráficas "Sapientia"

Jvtobeu 1163 - Buenos Aires




A  MODO  DE INTRODUCCIÓN


     Año 1970, último tercio del siglo xx. El hombre ha logrado la fisión del átomo, ha cibernetizado el mundo y ha adquirido el hábito de caminar por las polvorientas soledades lunares, pero la humanidad no ha advertido aún que está siendo discrecionalrnente dirigida por un revolucionario factor de po-
der.

    Ese revolucionario factor de poder —Iluminismo, Alta Finanza Internacional o Internacional Financiera, como habremos de llamarla nosotros— es un fantasmal Super-Estado que, sin más elementos que una idea, una incalculable acumulación de dinero —podría decirse, sin exagerar: todo el dinero del mundo— y la complicidad de una celestina llamada Democracia, ha llegado a constituirse en el supremo orquestador de la política del orbe.

    Hoy, a menos de dos siglos de la escaramuza inicial —Revo­lución Francesa— está a punto de concretar su proyectada Revo­lución Ilurninista Universal.

    Al analizar la evolución de esta revolución iluminista, quizá debiéramos remontarnos a sus lejanos orígenes religiosos.

    Al comenzar la Era Cristiana los devotos de la Cruz pasaron del peligro de ser comidos por los leones al peligro de ser que­mados por herejes. Imbuidos de un temor supersticioso que les impedía razonar, no se atrevían a mentir y se convertían en sus propios detractores cuando confesaban claudicaciones o dudas que les significaban cruentos castigos. El confesor indagaba con la acritud de quien se halla inva­riablemente frente a un pecador. La confesión, requisito indispensable para recibir el Cuerpo de Jesús en el periódicamente obligado sacramento de la Euca­ristía, equivalía a repetidas condenas.

    La mayoría de los confesores habían industrializado la con­fesión y sus absoluciones se cotizaron de acuerdo a las posibilidades materiales del presunto pecador. La arbitrariedad engendró re­sistencia y la resistencia se generalizó. Cupo a los doctores teólogos poner en tela de juicio el sacri­ficio de la misa, el celibato sacerdotal, la infalibilidad pontificia, la infalibilidad de los concilios ecuménicos, la negación de la presencia real de Cristo en una ostia de pan ázimo que se pudría como toda materia perecedera, el Dogma de la Santísima Trini­dad, etc., pero fueron los iletrados, las castigadas gentes de pueblo quienes empezaron naturalmente a concebir dudas al comparar las verdades del Dogma con las verdades que les era dable com­probar cada día.

    La duda y el descreimiento fueron cobrando cuerpo.

    Sólo se trató entonces de reacciones individuales, instintiva­mente defensivas, pero la sistematizada crueldad e inconducta de papas, cardenales, obispos y clérigos, provocaron resistencias cada vez más serias, que recrudecieron con Wycliffe y Huss —siglo XIV— y culminaron en un orgánico movimiento reformista cuando Lutero y Calvino —siglos XV yXVI— pugnaron abiertamente por la clarificación de esa doctrina oscurantista cuya verdad se basaba en los mil y un "Alístenos" de una Teología Dogmática que exigía de cada creyente una fe realmente agustiniana, tal como si hubiera sido posible esperar que en cada creyente existiera un San Agustín.

    Por ejemplo, los "Misterios Marianos", indistintamente referidos al Dogma de la Relación de la Santísima Virgen con el Espí­ritu Santo1; al Dogma de la Inmaculada Concepción 2; al Dogma de la Virginidad de María, antes, durante y después del Sacratísimo Parto3; al Dogma de Su Maternidad de Gracia4; al Dogma del Nacimiento Virginal de Jesús y de la Virginidad de María después de

parir a los hermanos de Jesús6; al Dogma de la Vir­ginal —no matrimonial— paternidad Josefina6, y al Dogma del matrimonio Virginal con San José7, que debían ser aceptados sin razonar, fueron quizá —más aún que otros dogmas maliciosa­mente metafísicas, abstractos, que se agregaron—, el motivo esen­cial de la grave desinteligencia doctrinaria.

    Fue precisamente entonces —1776— cuando el Profesor de Leyes y de Derecho Canónico, Adán Weisshaupt —1748-1830— de formación jesuítica, estructuró la doctrina que habría de susten­tar la flamante "Orden Masónica de Illuminati" —doctrina gnoseológica de la Iluminación— que enlazaba el movimiento refor­mista con la tendencia científica que aspiraba a investigar y ex­plicar las leyes naturales, sin que se la considerara incursa en herejía, pese a sus inevitables fricciones con el Dogma Teológico.

    Sobre la marcha, Weisshaupt decidió aprovechar el clima favorable creado por los corifeos de Lutero y Calvino para iniciar, con la colaboración del filósofo Moisés Mendelssohn, quien aca­baba de unírsele, un diversificado ataque contra Roma, la Rea­leza, el Feudalismo y la balbuceante Burguesía.

    Al producirse la Revolución Francesa, se consagraron los De­rechos del Hombre, pero al propio tiempo se dio "status" revolucionario a una nueva forma de Capitalismo —que representó la Banca Rothschild— y al Comunismo, que acababa de represen­tar la plebe que tomara la Bastilla sin más armas que sus herra­mientas de trabajo.

    El 18 de Brumario, sorpresivamente, Napoleón asestó su puñalada corsa y aunque ello supuso un atraso de veinte años, la verdad fue que se constituyó en un providencial catalizador del plan de acción iluminista.

    Los acontecimientos históricos de los últimos ciento cincuenta años han estado indisolublemente vinculados a ese plan de acción iluminista que cobró su máximo empuje a partir del asesinato del Presidente Mc Kinley (1901).

    Hemos preferido abstenernos de formular una simple rela­ción cronológica para ir fijando nuestra atención en hechos aisla­dos, aparentemente desconectados, pero nutridos, como las gra­míneas, por una misma raíz subterránea.

    El asesinato del Presidente Mc Kinley —que habría de reproducirse sesenta años más tarde en la tragedia de Dallas— eliminó a un elemento díscolo que amenazaba evitar la guerra ruso-japonesa, perturbando seriamente el programa de acción que la Internacional Financiera tenía previsto para el inicio de este siglo. A pesar de la celeridad con que se solucionó el problema provocado por la imprevista defección de Mc Kinley con su eli­minación y reemplazo por el Vicepresidente Teodoro Roosevelt, quien habría de ser reelegido, al igual que seis décadas después lo fuera Lyndon Johnson, la Internacional Financiera atribuyó a esa pérdida de tiempo, el fracaso de la primera revolución comunista rusa —1905—, única razón de esa guerra.

    Más tarde, Sarajevo, la primera guerra europea, la revolución rusa —triunfante, al fin— Kerensky y la República Democrática rusa, Lenin, el Tratado de Versailles —bomba de tiempo para una segunda guerra—, el usurpador Stalin —burda réplica del genial corso - obligado por la Internacional Financiera a desnaturalizar la política comunista de expansión universal que se reservaba a León Trotzky, trocándola por un cerrado nacional-comunismo que cumplía la exclusiva función de protegerle; Hoover y la batalla contra la industria americana; Hitler; la segunda guerra mundial; la desintegración de los imperios inglés, francés y holandés; Mac Arthur; Chiang Kai Sek; Sukarno; Mao... Hemos querido arribar a un diagnóstico y pronóstico pre­cisos, partiendo de la etiología del mal y puntualizando su pos­terior evolución a través de síntomas aislados, a veces sorpresivos, contradictorios, ilógicos: guerras totales, parciales, revoluciones, huelgas, terrorismo, delincuencia, corrupción, explosión demográ­fica8, "automation", desocupación, inflación, encarecimiento de los artículos de primera necesidad: carne, pan, leche, azúcar, pro­ductos medicinales... Metástasis del cáncer generalizado que acabará con el mundo actual.

    Un mundo que, según los iluministas de la Internacional Financiera, habrá de renacer, como el Ave Fénix, a comienzos del próximo siglo sobre la base de un nuevo tipo de democracia: una democracia cualitativa, inspirada en las leyes naturales que reglan la selección biológica; la misma democracia que impera en Roma desde hace veinte siglos y permite que cualquier humilde fraile pueda llegar al trono de San Pedro; la misma democracia que Napoleón practicó al poner un bastón de mariscal en la mochila de cada uno de sus soldados. Una democracia cualitativa que habrá de reemplazar a la actual democracia cuantitativa, meramente pluralista, que la Revolución Francesa nos entregó primorosamente empaquetada con los "Derechos del Hombre".

     Esa "Democracia" y esos "Derechos" —abalorios de colores para indios de tierras vírgenes— que liberaron al hombre de una dura esclavitud civil y le encadenaron a una más dura esclavitud eco­nómica de la que no podrá liberarse nunca. La invariable técnica iluminista del doble propósito, del jaque encubierto, de la co­rrida "a palo errado".

    Nunca se sabrá detrás de qué verdadera intención se halla esa maquiavélica fuerza que puede producir, según lo necesite, fenómenos de espejismo, daltonismo o mimetismo y crear un lago azul en el más desolado desierto, trocar el rojo en verde o invisibilizarse en cualquier medio en el que se proponga actuar.

    Resulta ciertamente difícil intentar la descripción o defini­ción de este omnipotente factor de poder, abstracto, incorpóreo, fantasmal, del cual sólo se puede intuir su intervención cada vez que se producen acontecimientos de enorme trascendencia.

    ¿Quién hubiera podido sospechar, al producirse el asesinato del Archiduque Fernando, en Sarajevo,  que ese doloroso pero simple crimen político iba a ser magnificado hasta el despropósito de una sangrienta conflagración mundial, sólo porque el Iluminismo o su "alter ego" —la Internacional Financiera— perseguía ­la conquista de Rusia, inexplicablemente frustrada en 1905, para entregarla a su hijo ilegítimo, el Comunismo? ¿Quién  hubiera podido, asimismo, sospechar que los solemnes estadistas del 18 --Lloyd George, Woodrow Wilson, Clemenceau, Poincaré.. .— eran simples marionetas suscribiendo  un   Tratado  de  Versailles  que llevaba en sus frías cláusulas la deliberada intención de provocar una nueva guerra mundial?

    Repetimos: la invariable técnica iluminista del segundo pro­pósito.

    Desde que el Iluminismo, con Weisshaupt y Mendelssohn a la cabeza, se introdujera como caballo troyano en el Concilio de Wilhemsbad, que organizara la Masonería con el auspicio, protección y ayuda económica del poderoso Duque de Brunswick, y simulando ser un brote juvenil, renovador, de la propia Maso­nería, copara el Concilio y deslumbrara al Duque con sus realistas enfoques, sus axiomáticos planteos y sus lógicas y precisas solu­ciones, el Iluminismo se había escudado en la Masonería para servirse de ella y de aquellos tradicionalistas judíos burgueses, in­ofensivos reformistas, revoluciónanos "dilettantes", que sólo veían la perspectiva de una lucha contra Roma, limitada al segmento de 10° de sus anteojeras.

    Sin el menor temor de que sus ingenuos testaferros masones llegaran a adivinar los verdaderos alcances de sus planes, aquel pequeño grupo de iluministas, conscientes de que la única arma infalible era el oro, se dieron a !a exclusiva tarea de reunirla y bregaron incansablemente durante un cuarto de siglo antes de admitir que contaban con el oro suficiente para financiar la espectacular explosión social que la Historia llamó Revolución Francesa y consideró lógica reacción de un pueblo hambriento.

    Todo lo accesorio: los idiotas útiles que sin más armas que sus horquillas y azadones franquearon los ya entreabiertos portalones de la Bastilla, los idiotas útiles que promulgaron "Los Derechos del Hombre" reservándose el derecho de ocupar un sitio en la "cola" de la guillotina, la chusma delirante, ebria de una libertad que no entendía, los gorros frigios, las cintas tricolores, los lemas comunitarios, la vibrante Marsellesa cantada a voz en cuello por carbonarios y prostitutas, la sangre, el fuego, fueron la delezna­ble "mise en scene" que un joven capitán corso observó con re­pugnancia.

    Lo que el joven capitán corso no podía sospechar era que aquella revolución que acababa de derribar a un Rey y a un sistema, no se había consumado para que el pueblo tomara las riendas del gobierno sino para que el fantasmal Iluminismo se apropiara del Real Derecho de emitir moneda.

    La Revolución Francesa, a la que hoy se rinde homenaje como suprema conquista política, fue una revolución, esencial­mente económica.

    Pero esto no habrían de confesarlo jamás los estrategos del Iluminismo. Ocultos, como siempre, tras del telón de fondo, deja­ron que los masones y judíos se congratularan recíprocamente por el categórico triunfo de aquella presunta revolución popular destinada a apoyarse en una doctrina democrática congénitamente contrahecha.

    Munido del implícito derecho de emitir moneda, el Iluminismo creó la Banca Rothschild e inventó una moneda, su propia moneda: simples papeles manuscritos en los que se inscribían fe­chas, firmas y cifras, en cantidades que representaban dinero, dinero de Rothschild, tan valioso como el propio oro.

    El Iluminismo acababa de inventar el "papel-oro", el mismo al que hoy se aferran los norteamericanos, después de vaciar Fort Knox.

Desde el imponente Walhala que se llamó Banca Rothschild y fue sede matriz de la Internacional Financiera, el Iluminismo repitió el esfuerzo que le demandara un cuarto de siglo y culmi­nara con la Revolución Francesa, prolongándolo esta vez "sine die" y dedicándose exclusivamente a la tarea de utilizar aquel publicitado "papel-oro" de Rothschild (que permitía transportar miles de monedas de oro en un pequeño papel que se llevaba doblado y cosido dentro del forro del gabán) para rastrear, locali­zar, y absorber, por osmosis financiera, todo el metálico y las emisiones fiduciarias que circulaban por el mundo.

    La tarea demandó un siglo entero.

    Desde que la cabeza del último Capeta cayera cercenada en una cesta de mimbre, día a día, durante cien años, los cerebros de aquel monstruo financiero, taumaturgos de la alquimia iluminista, habían utilizado su maravillosa arma secreta que sólo les costaba consignar unas cifras y estampar una firma, para hacer gigantescos negocios que habían ido desde la financiación de las campañas de Wellington y el "crash" de la Bolsa de Londres, después de Waterloo, hasta la compra del Canal de Suez, preciosa gema que el judío iluminista Disraeli colocó en la corona impe­rial de su amada Victoria.

    Fue precisamente a la muerte de la Reina Victoria, cuando la Banca Rothschild hizo balance y comprobó que no sólo era dueña de todo el oro y billetes del mundo sino que poseía, además, substanciales hipotecas sobre el futuro de los países más importantes de Europa (eso que los actuales gobiernos llaman ambiguamente "Deuda Externa").

    Y bien: por más que la Internacional Financiera tampoco alistara sus convencionales ciclos —"tiempos"— a medidas crono­lógicas fijas, el Iluminismo supervisor consideró cumplido el "tiempo económico" y pensó que el inicio del siglo xx podía considerarse una coincidencia feliz para el inicio del "tiempo político".

    El asesinato del indócil Presidente Mc Kinley dio la pauta de la energía con que los iluministas de la Internacional Finan­ciera se proponían actuar en esta última etapa de su revolución.

En efecto, la guerra ruso-japonesa, con el ya resuelto y finan­ciado triunfo de Japón, habría de ser la forma de eliminar a los Romanoff y adueñarse de Rusia para montar en el enorme terri­torio moscovita la cabecera de puente desde donde el Comunismo —con Lenin y el promisorio joven León Trotzky en virtual doble comando— facilitaría la conquista política de Europa y del mundo.

    Pero el exceso de confianza rojo y el imprevisto alarde de dignidad del aparentemente deshecho, desmoralizado ejército za­rista, se sumaron para infligir a los comunistas la más afrentosa derrota.

Veinte años después, cuando todo parecía haberse encarri­lado satisfactoriamente, con el perfecto ajuste de una guerra mun­dial que había desembocado en la prevista eliminación de Nicolás II, superado el intermezzo kerenskiano, con Trotzky dueño del Ejército Rojo y Lenin a punto de morir, impecablemente enve­nenado, otra vez, sorpresivamente, imprevisiblemente, los infran­queables idus de mayo enrojeciendo el calendario bolchevique: la traición del Coronel Maisky, la misteriosa incapacidad total de Trotzky, la entronización de Stalin, el exilio de Trotzky, su poste­rior asesinato, la necesidad de armar a Mao para que sometiera a Estados Unidos a un desgastador jaque perpetuo que le debilite y favorezca el propósito de subdividirlo en seis u ocho regiones, el problema Sukarno...

    Todo ello había significado la pérdida de un valiosísimo tiempo que era necesario recuperar.

De ahí que en el último tercio del siglo xx, la Internacional Financiera haya, decidido acelerar el ritmo de su "tiempo político".

    En los treinta años que restan, se habrán tomado posiciones firmes, se habrán abierto nuevos frentes en el Sudeste asiático y en el Cercano Oriente, donde los judíos seguirán dependiendo de los americanos en su  lucha sin cuartel contra todos los Países del Islam: se habrán provocado nuevas revoluciones tipo Argen­tina y Brasil, se habrán provocado nuevas guerras regionales y se habrá decidido la virtual abolición de esa ficticia democracia eleccionaria en la que nadie cree pero de la que muchos avisados políticos obtuvieron jugosas tajadas9.

    Decimos "en los treinta años que restan" adaptándonos a un convencional hito cronológico —fin de siglo— por el que parece tener preferencia el Sacro Colegio de la Internacional Financiera, pero ello no quiere decir que esos treinta años no puedan exten­derse a cuarenta, cincuenta o sesenta.

     Dijimos que para organizar la Revolución Francesa se invir­tieron veinticinco años y para apropiarse de todo el oro del mundo, los cien años siguientes.

    Para organizar y emprender la conquista del mundo no es posible admitir que la Internacional Financiera se preocupe por una eventual prolongación. ¡Bien vale el mundo una misa!

    No se crea, pues, que hayamos querido significar que preci­samente a partir del lro  de enero del año 2000 irá el mundo a modificar su mecánica política en una inversión de ciento ochen­ta grados.

    Quisimos significar, simplemente, que creemos estar próxi­mos a enfrentar acontecimientos decisivos, que estamos viendo —quienes queremos verlo— que se están superando etapas y cum­pliendo condiciones "sine qua non", para que desaparezca el obstáculo que la Internacional Financiera deberá vencer aún antes de poder considerarse indiscutible dueña del mundo.10

    ¿"El" obstáculo? ¿Es, acaso, uno solo? ¿Rusia, China, Estados Unidos. . . pueden considerarse un solo obstáculo?

    Pues, sí; insistimos: "el" obstáculo. Y lo determinamos: Es­tados Unidos.

    Dejemos de lado al resto de los países del mundo, ya ostensi­blemente absorbidos por la Internacional Financiera y refirámonos a los tres que parecerían no estar aún sometidos o "alineados", para decirlo en la jerga diplomática: Rusia, China y Estados Unidos de Norte América.

    Simplifiquemos: Rusia está ya defini­tivamente absorbida. La simultánea instalación de las gigantescas fábricas de automotores Fiat y Ford o Mercedes Benz, con las colosales inversiones que esa doble instalación significa, bastan para probarlo. Ni Fiat, ni Ford, ni Mercedes Benz, piezas del tablero industrial de la Internacional Financiera, iban a entrar en negó-nos "bonafide" con el oso ruso si no estuvieran absolutamente seguros de que no corrían el menor riesgo.

    Que la absorción rusa se oficialice o quede entre brumas, carece de importancia real. La nebulosa podrá equivaler al juego de sombras a que apelan los magos cuando realizan sus trucos.

    ¿Las esporádicas violentas reacciones de Rusia?

    El león del circo también ruge "a la orden" cuando el doma­dor quiere agregar suspenso a su monótono número.

    Mao es otro león que en sus norcoreanas épocas de cachorro fue cariñosamente amamantado por Truman y Einsenhower con biberones que contenían la más pura leche de la Internacional Financiera.

    Se le necesitaba grande y fuerte. Todavía hoy, se le necesita grande y fuerte, más grande y fuerte que nunca. El entrenamiento sin secretos impartido durante seis años a los dos más brillantes sabios físicos de Mao en los ultrasecretos laboratorios americanos, lo demuestran palmariamente.

    La deshonrosa baja del más brillante general de la historia americana, Douglas Mac Arthur, incurso en la traición de querer destruir a Mao, también lo demuestra palmariamente.

    Mao tiene en la actualidad 75 años de edad. Como su amigo Sukarno, lleva en sí las heces de una vieja sífilis rudimentaria­mente tratada con el 606 y el 914.

    Sus lesiones orgánicas no le permitirán vivir más de diez o quince años.

    Es posible que la Internacional Financiera permita morir dignamente a Mao y se entienda después —valor convenido— con Lin Piao y Chou En Lai.

    Queda —repetimos— Estados Unidos de Norte América.

    La Internacional Financiera se propone destruir ese formi­dable imperi, construido por ella misma, porque necesitaba contar con el factor de poder internacional que impusiera la desintegra­ción de todos los demás imperios de la tierra.

    Permitir la subsistencia de ese coloso cada vez más poderoso y gigantesco que, de mantener su actual "status" y su progresivo índice de crecimiento, pronto necesitará por obvias razones de propia conservación, expandirse hacia el Norte y hacia el Sur absorbiendo las heladas sabanas canadienses y las cálidas tierras mexicanas, equivaldría a repetir el ingenuo dibujo animado del hombre compasivo que llevó a su casa un pichón de dinosaurio al que hallara a punto de morir, a orillas del mar.

    Estados Unidos es todavía el pichón de dinosaurio al que la Internacional Financiera, en primerísima, impostergable priori­dad, deberá extirpar la glándula hipófisis, para evitar que el monstruo malogre los sagrados planes de Weisshaupt y Mendelssohn: convertir al mundo en un sinnúmero de pequeños países y en un fabuloso "holding" de sociedades anónimas regidos por estrictos cánones iluministas con la precisión de un sistema solar.

    La anestesia que intoxicará e insensibilizará al pichón de dinosaurio para posibilitar la intervención quirúrgica será pro­ducida por una fórmula de gases letales combinados.

    El lento, insidioso proceso de descomposición social se inició a principios de siglo, cuando el pichón de dinosaurio aún boquea­ba reclamando angustiosamente aire y alimentos. Fue confiado, a los quintacolumnistas judíos que ya ejercían el contralor del periodismo. Se adueñaron de los dos nacientes, grandes medios de difusión: el cinematógrafo y la radiotelefonía. Posteriormente, agregarían la televisión, satánico invento que empezó por provo­car un aislamiento, nacido de la falta de práctica de la comunica­ción, que condujo insensiblemente a un estado común de mutismo e introversión. Los miembros de la familia sólo hablan entre sí,  para referirse a programas de televisión; los pequeños ya no besan a sus padres ni disponen de un solo minuto para aquellas tiernas charlas "de hombre a hombre" que tanto hacían para mantener la cordialísima cohesión de la familia.

    Con diarios, revistas de todo tipo, cine, radio, televisión, teatro moderno mechado con insultos que no se oyen ni en las tabernas de los bajos fondos, música popular con versos exclusi­vamente dirigidos a la cuestión sexual, concursos de belleza, de canto, de baile, etc. en manos de la Internacional Financiera, las generaciones actuales han destruido aquello que alguna vez los sociólogos denominaron "célula familiar".

    Pero en el caso americano, el cuadro se agrava con la incor­poración de elementos exclusivos: las guerras en el exterior, pro­pias o extrañas, que cuestan vidas de jóvenes que prefieren bailar y la discriminación racial.

    La Internacional Financiera agudiza las guerras afuera y las sabotea adentro. Con el problema racial repite el procedimiento: agudiza la repulsa de los blancos y enardece a los negros con una fácil propaganda de agitación.

    Los negros constituyen actualmente el 25 % de la población, pero saben que de ellos depende que esa proporción aumente a su favor. Su mayor proliferación es políticamente consciente y la diferencia de 2,8 % contra 1,1 de los blancos, en solo pocas genera­ciones podrá presentar la sorpresa de que el presidente de los Estados Unidos pueda ser teóricamente negro.

    Los resultados de las diversas campañas disolventes —hay que debilitar al dinosaurio-- están a la vista: deserción, sabotaje, te­rrorismo, y, en el orden social, amor libre, drogas, homosexua­lidad ...

    Siguiendo con el ejemplo americano, por más objetivo, aun­que corramos el riesgo de que se nos acuse de ensañamiento, con­vengamos en que: o el dinosaurio se muere de asco o baja los brazos, amargado y vencido.

    Entonces irán mejorando lentamente las cosas en Estados Unidos y en todos los países que hayan sido capaces de suprimir ese estamento institucional, absolutamente negativo, que corres­ponde a los legisladores.

    No existirán ya venalizados partidos políticos ni prefabricadas representaciones parlamentarias. Las generaciones del siglo XXI estarán eximidas de seguir soportando esta democracia pluralista aún vigente —creemos que por inercia— que, aún en los casos en que fue fidelísima expresión de la voluntad de los pueblos, se tradujo, invariablemente, en perjudiciales gobiernos demagógicos.

    El gobierno de Juan Domingo Perón, para citar sólo un penosísimo ejemplo, nos costó a los argentinos el liderazgo de Latinoamérica y nos dejó tan rezagados que toda esperanza de re­cuperación resulta absurda.

    Debemos a las no muy platónicas reivindicaciones naciona­listas de Perón y a la eficaz colaboración de su asesor financiero, el fenicio Miguel Miranda, este irreductible, vitalicio "déficit" ferroviario de 100.000 millones de pesos moneda nacional que se repetirá indefectiblemente cada año mientras el Gobierno no se de­cida a levantar la red ferroviaria urbana para reemplazarla por 400 kilómetros de subterráneos además de algunas otras pequeñas cosas, como podrían serlo, la construcción de carreteras modernas para levantar más vías y convencer a la Fraternidad y a la Unión Ferroviaria de que el número de agentes puede ser reducido a la mitad, sin detrimento del servicio.

    Esos 100.000 millones de pesos que devora el Moloch ferro­viarios y otros 100.000 millones más, también anuales, que devoran los usureros foráneos por los intereses ("Servicio de la Deuda Exterior"), equivalen a la sexta parte de nuestra fabulosa recau­dación fiscal.

    Pauperización progresiva de la nación y del pueblo. Por eso, cuando a pesar de las montañas de dinero que se recaudan sor­prendemos a un Ministro de Economía echando mano de los aportes jubilatorios, recordamos al padre que sigilosamente roba dinero del chanchito de barro de su pequeño hijo para ayudarse a llegar a fin de mes.

    Nos desespera pensar que, en un momento dado, Perón pudo haber forzado la revisión de la sentencia que hoy nos condena, inapelablemente si no se produce ya un milagro auténticamente argentino, a ser un segundón país agropecuario del cono Sur de América.

    Perón tuvo a su alcance la posibilidad de pasar a la Historia de una manera; con plena conciencia de lo que hacía, incom­prensiblemente, prefirió pasar a la Historia de la otra manera.

    Pero dejemos aparte nuestra dolorosa tragedia doméstica y retornemos a la futura democracia de los cerebros electrónicos.

    El hombre del año 2000 —nueva versión del hombre a quien la Revolución Francesa liberó de la esclavitud civil y encadenó a la esclavitud económica— será liberado de esa democracia mayoritaria, pluralista, que ya realizó la prevista función de descom­posición social, para ser enrolado en una cibernetizada democracia de colmena en la que hasta el zángano deberá cumplir su suicida labor específica.

    No se crea que hemos pretendido parar el huevo. Según los díceres, ya lo hizo Colón. Nuestro cambio de ideas, amigo lector, podría resultar un diálogo entre sordos. Seríamos los primeros en lamentarlo, créalo.

    Permítasenos agregar, a fuer de honestos, que nada de lo que se dice en este libro es original. Algunos de sus episodios y personajes constituyen Historia; otros, contemporáneos, tuvieron eco en los servicios informativos de todas las agencias noticiosas del mundo.

    Su inclusión obedece, en todos los casos, a la participación que les cupo en esta diabólica Revolución Iluminista que, usando como única arma el dinero, cumple —repetimos— su incoercible propósito de alcanzar el dominio del mundo.

Buenos Aires, julio de 1970.

P. P.



1  soubicón L., Relación de la Santísima  Virgen con el Espíritu Santo. Santidad de la Madre de Dios, P. Tegui, 1951.

2  The Dogma of the Inmaculate  Conception. History and Significance, Edit. Notre Dame University, 1958, vol, XX.

RR. PP. braña, arrese y jugie, Dogma de la Inmaculada Concepción. His­torio y Doctrina, Academia Mariana Internationalis, 1950, vol. IX. 3  Mariological Society of América: Virginitas in partuni.  Voto de  Virgi­nidad y Matrimonio con San José. Doctrina de Mitterer, vol. XI.

4  bf.rnard R., El Misterio de María. Origen y Actuación de la  Virgini­dad de Gracia de la Santísima Virgen, Traduc. R. P. A. Sánchez, 1945.

R. M. de la broise Y J. bainvel: Marie, Mere de Gracc. Elude doctrínale, Beauchesne, 1921.

5  jacobus  M.  voste,  De   Conceptione   Virginali  Jesu-Christi   Virginitas ante Partum, según textos de San Lucas y San Mateo • Genealogía de Jesús. - Genealogía de los hermanos de Jesús, Collegio Angélico, 1933.

* roland gauthier, La Paternitc de Saint Joseph. Cnhiers de Josf-phologie, Edít. Oratoire Saint Joseph, Montreal, 1958, vol. XIV.

7 stephanus palmier, De Participatione Sancti Joseph in Mystcris Incar-nationis. Participación de San José en el Misterio de la Encarnación. Extrínseca y Moral. Argumentos del Magisterio Eclesiástico. Tradición y Razón Teológica, vol. XI.

8 El aumento de la población mundial ha cobrado un pavoroso ritmo de aceleración progresiva y se ha constituido en gravísimo problema social "a treinta años vista". Es uno de los ases que la Internacional Financiera guarda en la .manga. Los estadistas colaboran pasivamente —excluyamos a los japoneses y suecos, donde existe aborto libre— al fingir que no perciben el problema, mientras Pablo VI, a sabiendas o no, ofrece una colaboración activa que el agradecido Iluminismo reconocerá oportunamente a Roma.

La explosión demográfica, simple ecuación algebraica, coincidirá con la explosión iluminista, simple ecuación cronológica.

    9 Hasta el catoliquísimo  John F.Kennedv cometió fraude para asegurarse la Presidencia de los Estados Unidos, según lo probó fehaciente­mente el damnificado Richard Nixon, quien también cometió fraude, según lo probaron fehacientemente los demócratas, quienes le ridiculizaron, además, calificándole de algo así como "fraudulento marca Roskoff" —"Roskoff trade-rnark fraüdmaker"— perqué siendo el candidato oficialista y ejerciendo a la sazón, por segunda vez consecutiva  la Vice-presidencia de la República, lo que le aseguraba,  junto con la vista gorda de "Daddv" Ike, absoluta impuni­dad, se había quedado "corto".

    Aclaremos que los ingleses también fueron en Estados Unidos los conce­sionarios de los primeros ferrocarriles. Habían provisto  a su  personal de trenes de unos relojes de bolsillo marca Roskoff. tan grandes que, según se decía, las mujeres de los guardatrenes usaban las tapas para freir huevos. Recordamos, de paso, que cuando los ferrocarriles americanos dejaron de dar dividendos en la Bolsa de Londres, los accionistas ingleses indemnizaron al gobierno de la Unión para que este aprobara la rescisión del contrato.    Esto lo ignoraban, seguramente, Perón y Miranda.

10 Veamos la última muestra: el 6 de julio de 1970, en forma sorpresiva, el cónclave petrolero resolvió, por sí y ante sí, elevar el precio del petróleo en un 25 %, medida que habrá de constituir un hito histórico en el proceso de pauperización de la humanidad. Este 25 % original, básico, se verá automáticamente elevado al 30, 40 ó 50 % en los precios de cada artículo de mercado, desde los medios de locomo­ción hasta el pan nuestro de cada día.

Las consecuencias sociales y políticas de csia despótica resolución resultan imprevisibles. De hoy en más, hasta la guerra de Vietnam resultará más costosa al contribuyente noueamciicano.

De todos modos, es una alevosa puñalada asestada por la espalda a un mundo cuyo 93 % de población, individualmente considerado, vive ya en estado económico deficitario.

En la guerra moderna está prohibido e! uso de gases tóxicos. La Alta Finaliza Internacional utiliza impüncvnento ios gases delcuheos de la inflación —su infalible arma secreta— que h:biá de llevar al ser humano al óptimo grado de pobreza y sumisión señalado por el Talmud Iluminista de Weisshaupt y Mendelssohn.

Descontamos que gran parte de la prensa mundial guardará cómplice silencio sobre esta importantísima noticia.







 

1.REACCIÓN  DEFENSIVA INÍCIAL



     La Revolución Francesa y la que en 1917 derrocó al régimen zarista, fueron meras etapas de la magna Revolución Universal que empezó a tomar forma concreta en los comienzos del siglo XVI y se halla hoy, a 450 años de entonces, en el momento cul­minante de su evolución.

    Los revolucionarios habían determinado los dos formidables pilares que deberían derribar: el Cristianismo y la Nobleza.

    Con el fin de perfeccionar el planteo original, agregaron posteriormente la Burguesía.1

    En realidad esta nueva clase social no inspiraba preocupa­ción. Carecía de raíces y autonomía; sus integrantes no eran no­bles ni pertenecían a la privilegiada organización religiosa. Eran plebeyos que se habían hecho fuertes al enriquecerse en el co­mercio pero no tenían religión ni patria. No sentían otra mística que la del becerro de oro. Su poderío económico era enorme pero su esencial venalidad les llevaría a someterse y adaptarse a cual­quiera fuerza política que eventualmente asumiera la dirección del movimiento.3

    No hay constancia de que la idea original de la Revolución Universal se deba a una determinada concepción individual.

    Si pensamos que la doctrina mosaica —más tarde cristiana­ron sus dogmas, su culto, su liturgia y esa maravillosa novela que es la Biblia, fue concebida, complementada y perfeccionada por los más brillantes pensadores de cada época en el curso de treinta siglos, podremos también admitir que la idea de la Revolución Universal haya ido estructurándose como producto de reacciones individuales concurrentes contra papas y obispos que desvirtuaron su apostolado para satisfacer su concupiscencia y contra reyes y señores feudales que se apoyaron en sus ejércitos para imponer sus despóticos gobiernos.

    La idea fundamental de la Revolución Universal —original­mente simple expresión de repudio contra mercaderes de la fe cristiana y señores de horca y cuchilla— se fue transformando y complementando en el curso de siglos hasta llegar a ser lo que es hoy: un definido propósito de eliminar religiones obsoletas, para reemplazarlas por una única religión materialista que pronto habrá de imperar, ineludiblemente, en todo el mundo. 

 

2.LA NECESIDAD DE CREER

 

    Si nos limitáramos a considerar objetivamente la dura evo­lución de la Iglesia Romana, con sus penosísimos períodos de lucha, las mortales persecuciones de que se la hizo víctima y el desprestigio en que la hundieron tantas veces sus propios papas, cardenales, obispos y sacerdotes, sus asombrosas reacciones nos resultarían tan inexplicables como su portentosa capacidad de subsistir.

    Ningún enemigo, por fuerte que hubiere sido, pudo des­truirla.

    Reyes poderosos la desterraron de sus dominios y lograron aparentemente su propósito, pero sólo aparentemente porque los súbditos a quienes su soberano había prohibido creer, necesitaban creer tanto como necesitaban comer, dormir o respirar.

    Necesitaban creer en Aquél que les prometía, aunque fuera en otra vida, generosa compensación por las mil y una penurias a que estaban irremisiblemente condenados en su paso por la Tierra.

    El derecho de creer era el derecho de concebir una ilusión y las gentes simples que ejercían ese derecho no analizaban si el Rey tenía o no el derecho de negárselos. Sólo atinaban a esconderse para juntar sus manos y orar. El peligro de ser sorprendidos y castigados por su desobediencia exaltaba su fe; la hacía tan profunda y mística que entraban en un estado de arrobamiento en el que sentían que sus almas se separaban de sus cuerpos para entrar en inefable comunión con Dios.

    Alcanzar ese dulcísimo estado de éxtasis equivalía a un pre­mio y constituía un anticipo de la maravillosa paz que habrían de gozar por toda la eternidad quienes llegaran a merecer el Cielo.

Gregorio vh, el más sagaz pontífice romano que haya exis­tido, supo capitalizar la fe de millones de creyentes y llevó su pa­pado hasta un tipo de super-estado cristiano que parecía emular la potestad de la Roma cesárea.

    La influencia de la valiente filosofía agustina ("La Iglesia impera sobre el pensamiento y el Estado" y "El Papa impera sobre los emperadores y reyes") se reflejaba en la no menos valiente política pontifical de Gregorio VII.3

    Lo probaban cada una de las siete cláusulas de su categó­rico Dictatus:

     1°: la Iglesia Romana no ha errado ni podrá errar jamás; 2º: el Papa es el Supremo Juez; 3º: nadie en la Tierra tiene poder para juzgar al Papa; 4°: ningún sínodo podrá convocarse sin orden del Papa; 5º: sólo el Papa puede nombrar o deponer obispos; 6º: el Papa merece el homenaje de todos los príncipes; 7º: el Papa puede deponer a cualquier Emperador4.

     Al lograr que el soberbio Enrique IV, Emperador de Ale­mania a quien acababa de excomulgar y deponer, peregrinara descalzo hasta Canosa, en lo más alto de los Apeninos, a implo­rarle perdón, los postulados del Dictatus adquirieron incontras­table fuerza de ley y el poder político del Papa superó el máximo poder jamás alcanzado por César.

    El informe que Gregorio VII enviara a los príncipes alemanes reunidos para designar el sucesor de Enrique IV, permite apre­ciarlo:

     Enrique vino a Canosa, acompañado de sólo dos personas. Se presentó a la puerta del castillo, descalzo, vistiendo sólo un tosco manto de lana que no le preservaba del intenso frío y nos rogó humildemente que le concediéramos nuestro perdón y nuestra absolución. Continuó presentándose durante tres días consecutivos hasta que nos compadecimos de su aflicción, levan­tamos la excomunión que pesaba sobre él y le recibimos nue­vamente en el seno de nuestra Santa Madre Iglesia,5

      El postulado gregoriano de la República Europea Cristiana fue tan vigoroso y definido que a la muerte de su creador y sos­tenedor, Roma siguió privando, por inercia, en la evolución del mundo occidental.

    La magnífica gestión de Gregorio fue seguida por los insubs­tanciales gobiernos de veinte papas que no debieron haber pasado de curas párrocos.

    Exactamente cien años después —1177— cupo a Alejandro ni repetir en Venecia la proeza de Gregorio VII.

    Federico I de Alemania, comúnmente llamado Barbarroja, distaba de ser un gallardo héroe de la mitología germana. Era, en cambio, ambicioso y astuto.

    Rodeado de los hombres más brillantes de su época, alemanes y extranjeros, atendió con empeño a su formación intelectual y llegó a ser considerado un gobernante de vasta cultura.

Fervoroso admirador de Constantino I, el vencedor del Em­perador Majencio; de Justiniano, el vencedor de vándalos y per­sas, y de Carlomagno, el extraordinario estadista y guerrero que llegara a ostentar los títulos de Emperador de Oriente y Occi­dente y del Sagrado Imperio Romano, Barbarroja hizo canonizar a sus tres ídolos por su Antipapa Víctor V y buscó en sus hazañas la inspiración que le permitiera revitalizar el Santo Imperio que Carlomagno fundara en la Navidad del año 800.

    Aspiraba a ser titular del Sacro Imperio Romano pensando que ello le acordaría equivalencia con el Papa y le permitiría considerarse un segundo Vicario de Dios. Los juristas de Bolonia que le enseñaban Derecho Romano admitieron que su título de Emperador de Alemania le permitía considerarse Rey de Lombardía.

    El Papa Alejandro ni se negó a aceptarlo así y las ciudades lombardas rechazaron al "Podestá" que pretendía gobernar por delegación del Emperador.

    Enardecido por la firme resistencia que Milán opusiera du­rante dos años a su asedio, Federico la quemó totalmente cuando, por fin, pudo apoderarse de ella.

    Alejandro ni le excomulgó y las demás ciudades lombardas: Bolonia, Módena, Parma, Cremona, Bergamo, Brescia, Mantua, Ferrera, Treviso, Padua, Verona, Vicenza y la misma Milán, se constituyeron en una Liga Lombarda que derrotó a Federico en Legnano obligándole a aceptar una tregua de seis años.

    Fue entonces cuando el Emperador alemán se humilló ante Alejandro y besó su pie desnudo.

Barbarroja y el Papa se reconciliaron y la excomunión fue levantada.



1  J.  W.   thompson,  Historia   Sor;,./  y  Económica   de   la   Edad  Media, pág. 801.

2  carlos  marx,  Manifiesto  del  Partido   Comunista:  "La  burguesía  ha desempeñado,   en   realidad,   una   función   cniincnicmentc   revolucionaria.   Ha ahogado los sentimientos religiosos en las heladas aguas del cálculo egoísta... Ha hecho de la dignidad personal un simple valor de cambio ...".

3 J. bryce, Holy Román Empire.

•4 Cambridge Medieval History, vol. V.

5 O. thatcher and E. Me neal, Source Book for Medieval History, pág. 159.

   

3.UN PAPA: INOCENCIO III



      Otra vez, a la muerte de Alejandro III y tal como ya había ocurrido al morir Gregorio VII, volvieron a sucederse los papas carentes de audacia y capacidad política: Lucio III, Urbano III, Gregorio VIII, Clemente III y Celestino III ocuparon sin pena ni gloria el sitial de San Pedro.

    En 1198, Inocencio III pareció destinado a infundir nuevas fuerzas a la languidecente hegemonía cristiana.

    Hijo del Conde Segni, rico terrateniente, había estudiado Filosofía y Teología en París y más tarde Derecho Civil y Canónico en los centros de Altos Estudios de Bolonia.

    Poseedor de una excepcional inteligencia puesta al servicio de una enfermiza ambición, regresó a Roma apenas cumplidos los veinticinco años y causó admiración que rayó en el asombro por la profundidad de sus conocimientos y por su singular genio polí­tico.

    No resultó extraño, por previsto, que a los treinta años alcan­zara el purpurado ni que, sólo siete años después, al producirse la primera acefalía pontificia, fuera consagrado Papa por aquel conjunto de ancianos cardenales que veían en él a un predestinado continuador de la obra de Gregorio VII.

    Inocencio III ascendió al trono pontificio cuando moría el Emperador Enrique VI, el Cruel, señor de la mitad Sur de Italia.

    Enrique VI había estado a punto de concretar los proyectos de su padre —Barbarroja— al adueñarse de la Italia meridional y Sicilia. Salvo los estados pontificios, toda Italia se sometió a su voluntad. Provenza, el Delfinado, Borgoña, Alsacia, Lorena, Suiza, Holanda, Alemania, Austria, Bohemia, Moravia y Polonia consti­tuían la homogénea base de su Imperio; Inglaterra le rendía vasallaje; Antioquía, Cilicia y Chipre le habían pedido protección; los moros almohades de Andalucía y Marruecos le pagaban tributo. Cuando Enrique VI murió, víctima de la disentería, sólo tenía treinta y tres años de edad y cumplía el séptimo año de su reinado.                                                                                            

    Era indudable que se proponía invadir España y Francia pero había concedido prioridad a la conquista de Bizancio y sus prime­ras legiones desembarcaban ya en las costas de Tesalia para prepa­rar el ataque cuando acaeció su sorpresiva muerte, dejando un Príncipe Heredero de sólo tres años de edad.

    Inocencio III actuó con tanta celeridad como eficacia. Con promesas de la más variada índole y alcance, logró ganar la con­fianza de la Emperatriz viuda, de cuyo hijo se proclamó oficial­mente padrino, tutor y preceptor.

    Tomó prisionero al Prefecto designado por Enrique VI para Roma, invadió los feudos alemanes de Spoleto y Perusa, sometió a todos los señores feudales y terratenientes que habían convertido la Toscana en un heterogéneo damero y restableció la autoridad papal sobre los huérfanos estados pontificios. Al obtener de la Emperatriz viuda la transferencia de las Dos Sicilias completó su exclusivo señorío sobre la unificada Italia.

    Durante ese primer año de su mandato actuó con la irresistible violencia de un huracán. Todo lo endeble, artificial, podrido o foráneo que había en la península fue desarraigado y barrido por la ejecutividad de su directa diplomacia o por la enérgica acción de su reorganizado ejército.

   Como Gregorio VII y Alejandro III, fue un Papa con mentalidad de César romano. Como ellos, sostenía que el poder espiritual esta­ba por encima del poder secular de cualquier Emperador de la Tierra.

    Despreciaba los poderes terrenales pero trataba de conquis­tarlos para contar con la fuerza que le permitiera mantenerse al frente del mundo con la adhesión o con la sumisión de todos los gobiernos y de todos los pueblos.

    Inocencio III resolvió entonces que su próximo paso político, consagratorio y definitivo, no podría ser otro que una Cruzada victoriosa.

    Pero habría de ser preciso que hilara muy fino si quería llegar a crear intereses sobre bases tan deleznables como un simple propó­sito personal y el negativo recuerdo de las tres cruzadas ya infruc­tuosamente intentadas.

    La necesidad de conquistar Bizancio anticipándose a la notoria intención de los turcos seléucidas, quienes venían arrasando toda Asia y acababan de hacerse fuertes en Bagdad, respondía al común interés de Roma, Francia, Inglaterra, Alemania y aún de las poderosas ciudades comerciantes del Norte de Italia: Venecia, Genova, Pisa y de la sureña Amalfi.

    De la pacífica, incruenta anexión de Bizancio —Inocencio estaba convencido de que podría conquistársela sin inferirla daño ni ofensas— el Papado sólo esperaba obtener el beneficio de atraer la iglesia ortodoxa a Roma.

    La conquista de Bizancio y la absorción de su Iglesia permitirían revitalizar la concepción del Sagrado imperio Romano de Carlomagno, que había constituido el sueño político del malogrado Barbarroja y era premio harto generoso para colmar las aspira­ciones del más ambicioso monarca de la tierra.

    Restaba aún una tercera razón: la conquista del monopolio comercial con el Medio Oriente, proyectado hasta la India, referido a la venta de artículos manufacturados en trueque por materias primas y especias, que ofrecía la seguridad de un magnífico negocio que Occidente manejaría a su antojo.

    En suma y por lo que a él concernía, la Cuarta Cruzada que Inocencio III trataba de organizar sólo se proponía reconquistar el Santo Sepulcro, anexar la Iglesia de Bizancio a Roma para sal­varla del Islam y hacer del Papado el centro latente del consolidado imperio espiritual que soñara Gregorio VII.

   Tal era y no otro, el exclusivo interés, lealmente confesado, del Papa Inocencio III.

    Dejaba los beneficios materiales —el poder político y el poder económico— para que se lo repartieran entre sí quienes contribu­yeran con ejércitos y quienes resolvieran los problemas logísticos de esos ejércitos.

    La muerte del temible Saladino pareció favorecer los planes de Inocencio III porque eliminaba el más serio motivo de preocu­pación. En realidad, le privó de la segura colaboración de Ricar­do I, quien al abandonar el campo, luego del fracaso de la Tercera Cruzada, había anticipado al gran guerrero musulmán su propósito de volver a Oriente en busca de desquite.

    Felipe Augusto, que compartiera con Ricardo I los riesgos y sinsabores de la anterior Cruzada, recordaba las mil vicisitudes y la seria enfermedad que le había obligado a retornar a Francia presa de altas fiebres. No le atraía la problemática posibilidad de conquistar tesoros a cambio de cierto riesgo de sucumbir a las asechanzas de los astutos musulmanes o a las enfermedades que se contraían al beber agua o al ser picado por cualquier insecto.

    Venecia, Pisa y Genova aceptaban financiar la Cruzada a cam­bio del futuro monopolio comercial pero ya habían advertido que tampoco habrían de arriesgar las enormes sumas calculadas si no contaban con razonables garantías de éxito.

    Inocencio III logró que los condes Balduino de Flandes, Simón de Montfort, Luis de Blois y Godofredo de Villehardouin reclutaran veinte mil infantes, diez mil escuderos y cinco mil caballeros montados.

    Venecia suministraría hasta seiscientas naves para el transporte de esas tropas a cambio de un compromiso equivalente a casi diez millones de dólares actuales y a la promesa conjunta de asignarle la mitad del botín que se conquistara.6

    En el planteo inicial de su proposición, el hábil Inocencio III había tratado de vencer algunas resistencias formales sugiriendo, como agregado, la fácil empresa de atacar a Egipto y saquearlo, para seguir luego a Palestina.

    Venecia aparentó aceptar esta sugestión que, de concretarse, la habría beneficiado en una parte alícuota, lo mismo que a sus asociadas Pisa, Genova y Amalfi, pero se apresuró a enviar un emisario a los egipcios advirtiéndoles del peligro así como de su leal propósito de hallar modo de evitarlo.

    Venecia comerciaba exclusivamente con los egipcios desde mucho tiempo atrás y era lógico que apelara a cualquier recurso para que no se diera muerte a su gallina de los huevos de oro.

    Tal como había ocurrido en las anteriores cruzadas, la católica Francia proporcionaba la mayor parte del elemento humano.

    De acuerdo a la costumbre, cada cruzado aportaba todo el dinero de que disponía y aún el que había podido reunir entre sus parientes y amigos.

    La suma de estos aportes individuales alcanzaba escasamente a cincuenta mil marcos de plata, es decir, treinta y cinco mil marcos menos de lo que Venecia había presupuesto como costo del transporte de las tropas.

    El anciano Dux Dándolo ofreció dar por cancelada la dife­rencia si los cruzados aceptaban atacar Zadar, puerto del Adriático, sobre la costa dálmata, que seguía en importancia a Venecia.

   Fue inútil que el Papa Inocencio III, desde Roma, amenazara excomulgar a quienes participaran de esa operación militar no prevista. Los cruzados atacaron y saquearon Zadar y luego trataron de tranquilizar al Papa ofreciéndole la mitad del botín obtenido.

    Lograron así que el Papa les absolviera pero no cumplieron su parte del convenio y sin preocuparse de la indignación del burlado Inocencio, ultimaron los preparativos para el ataque a Constantinopla.7

    Inocencio ni intentó de nuevo torcer ese rumbo y llegó a amenazar, esta vez individualmente, a cada uno de los cuatro comandantes responsables, pero todos sus esfuerzos resultaron nue­vamente inútiles.

    Una ciudad tan rica y tan mal defendida como Constantinopla constituía una tentación demasiado fuerte para treinta mil hombres que podían olvidar a Cristo apenas vislumbraran la po­sibilidad de enriquecerse.

    Constantinopla fue ignominiosamente arrasada.

    Primero lo fueron sus palacios y templos. Cuanto metal pre­cioso, reliquia u objeto de valor se halló en ellos fue llevado a las bodegas de los centenares de barcas ancladas en la bahía.

    El saqueo colmó los límites del absurdo. Lo que no interesaba robar, se quemaba. Según el grado de cultura de quien dirigiera cada operación, dependía el destino que se daba a valiosísimos manuscritos en pergamino que eran pasto de las llamas o se reservaban, como objeto de curiosidad, si su aspecto resultaba atrayente o su encuadernación permitía concederle algún valor.

    En la biblioteca de la Universidad y en otras importantes bibliotecas privadas que fueron totalmente quemadas se perdieron obras de Sófocles y Eurípides, la colección más completa de los libros de medicina —sesenta, en total— de Oribasio de Pérgamo, médico de Juliano el Apóstata, muerto a comienzos del siglo V. Otro compendio médico de Accio de Amida, médico de Justiniano, realizado a semejanza del anterior aunque especializado sobre dolencias de los ojos, oídos, nariz, garganta y dientes, también fue quemado.

    Las residencias de nobles, magistrados o comerciantes enri­quecidos fueron las primeras en ser invadidas y saqueadas por la soldadesca.

    Ancianos inermes, niños de corta edad fueron brutalmente apuñaleados y las mujeres, niñas, jóvenes, adultas, ancianas, en­fermas o a punto de parir, fueron indiscriminadamente violadas y muchas de ellas estranguladas para que cesaran en sus molestas manifestaciones histeriformes.

    Luego de diez días de excesos, los cruzados consideraron que la participación que correspondía a cada uno constituía un pro­vecho razonable y decidieron retornar a sus tierras sin preocuparse por Jerusalen ni por el rescate del Santo Sepulcro.

    Balduino de Flandes fue coronado Rey de Constantinopla, oficializó el idioma francés, cedió a Venecia el Epiro, las Islas Jónicas, gran parte del Peloponeso, las Islas del Egeo y tres octavos de Constantinopla; en cambio, los genoveses, aunque com­pensados medianamente en el reparto del botín, fueron despo­seídos de sus emporios comerciales.

    El Papa Inocencio aceptó la fusión de la iglesia griega con la latina y procedió al envío de todos los frailes latinos que fueran menester para reemplazar totalmente a los miembros del clero griego.

    El vergonzoso resultado de esta Cruzada sumado al rotundo fracaso de la Cruzada anterior pareció indicar que no volvería a insistirse en este tipo de expediciones pero, algunos años después, en 1215, con ocasión de celebrase el IV Concilio de Letrán, Ino­cencio III volvió a insistir sobre la necesidad de recuperar Jerusalen e inició la organización de la Quinta Cruzada.

    El Papa aprovechó el magno acontecimiento —el IV Concilio de Letrán era el XII Concilio Ecuménico y se hallaban presentes todos los prelados del mundo cristiano— para tratar de sanear la moral de la clerecía.

        Nuestro clero —apostrofó  Inocencio  III  es  la fuente  de toda corrupción y ésta es la razón por la que se pierde la fe y se desnaturaliza la religión, ocasionando los graves males que sufre la cristiandad. Asi se multiplican los herejes, se envalen­tonan los cismáticos, se fortalecen los incrédulos y triunfan los sarracenos8.

     Atacó "la venta al por menor de reliquias falsas", la "incon­veniente blandura de prelados que no temen conceder indulgencias sin importarles desvirtuar el verdadero concepto de la penitencia" y censuró severamente "la embriaguez, la inmoralidad, los matri­monios clandestinos y todo trato sexual de los clérigos".9

    Pese a sus concesiones y altibajos, Inocencio III consolidó la estructura eclesiástica concebida por Gregorio VII. Habilísimo esta­dista, extraordinario legislador, sutil diplomático, el Papa Inocencio llevó a la Iglesia de Cristo a su máximo grado de poder y esplendor.



6 B. adams, Law of Civilization and Decay, pág. 133.

7 G. de villehardouin, Chronicle of the Fourth Crusade, EverymaE's Editorial, London.

8 H. C. lea, Historia de la Inquisición en la Edad Media, vol. I, pág. 129.

 9 Cambridge Medieval History, vol. VI, pág. 694

       

4.LA PODEROSA IGLESIA ROMANA



      Un nuevo siglo medió entre la desaparición de Inocencio III y la entronización de Bonifacio VIII, otro Papa que, aunque por decientes razones, también marcó una nueva época en la evolución de la Iglesia de Roma.

    Los dieciseis papas intermedios entre Inocencio III y Bonifa­cio VIII se habían limitado a ocupar la silla de Pedro como anodinos Santos Padres.

    La Iglesia resultaba ser, por su condición de super-estado espiritual del mundo, la institución política más difícil de dirigir. Era preciso ser joven, enérgico, moralmente puro, tan inte­ligente, agresivo y sagaz como para ser al mismo tiempo rígido y elástico y ésto no podía encontrarse en ancianos pontífices que sólo tenían pasta de beatos.

    Después de Carlomagno, todas las tierras de la cristiandad, según leyes vigentes en cada uno de los países de Occidente, debían pagar a la Iglesia de Roma un diezmo o diez por ciento de sus entradas brutas.

    Los clérigos eran los celosos cobradores. Centralizaban sus recaudaciones, minuciosamente controladas, en los obispados de cada diócesis.

    Además, la Iglesia obtenía rentas que provenían del arriendo o explotación de tierras de su propiedad, adquiridas siempre a muy bajo precio, donadas, heredadas o incautadas por ejecución de embargos hipotecarios.

    El régimen feudal imponía que cada propietario legara algo a la Iglesia para que se le sepultara en tierra sagrada. Dado que muy pocos laicos sabían en esa época leer y escribir, era preciso recurrir a un cura para hacer testamento.

    El Papa Alejandro III decretó —año 1170— que ningún testa­mento tendría validez si no se había cumplido el indispensable requisito de extenderlo en presencia de un sacerdote. Esto había creado la costumbre de que fuera un sacerdote quien lo extendiera y aún lo firmara, por voluntad y en nombre del testador analfabeto. El incumplimiento de esta condición equivalía a la automática, excomunión del testador y del notario laico.10

    Como la propiedad de la Iglesia estaba exenta del pago de todo impuesto, su capital crecía hasta resultar más rica que el propio Estado.

    En el año 1200 la Iglesia de Roma era dueña de más de la tercera parte de Alemania y Francia, del quinto de Inglaterra y de la mitad de Livonia.11

    Los obispos, reales administradores, transferían las rentas a Roma luego de haber aplicado las quitas para atender a sus propios gastos. La fiscalización que ejercían ambulantes delegados papales ad-hoc, era relativa ya que estaba sujeta al mayor o menor interés que tuviera el delegado por escudriñar entre líneas.

    Todos los obispos vivían con una pompa y un boato que resultaban agresivamente espectaculares.

    Los curas debían resignarse a su propio negocio del menu­deo en base a la explotación de los peces chicos de sus respectivas parroquias.

    Ya era cosa común que los perdones e indulgencias fueran comercializados, en un pecado de simonía que había dejado de pesar sobre las conciencias a fuerza de hacerse común y repetido.

    Todo llegó a venderse por dinero o especies, considerados como tales, un pollo, un cochinillo o el cuerpo de una pecadora en el que resultara apetecible saciar instintos carnales.

    Monseñor Guillaume Durand, Obispo de Mende, presentó al Concilio celebrado en 1311 en Viena, una ponencia en la que se consignaban, con singular sinceridad y valentía, los graves males que aquejaban a la Iglesia:



    La Iglesia del mundo podría reformarse —expresaba— si la Iglesia Romana tomara la iniciativa y diera el ejemplo, supri­miendo los malos ejemplos que ella misma ofrece... Esos malos ejemplos con los que escandaliza y corrompe al pueblo cristia­no... Porque así y no de otro modo, es como la Iglesia de Roma se ha ganado en todas partes tan mala reputación.. .12



    Los más prestigiosos dignatarios de la Iglesia coincidían en expresiones semejantes y las repetían de viva voz, tratando de evitar así que se les incluyera a ellos mismos en el ya común denominador de los frailes licenciosos.

    El muy ilustre y respetado Obispo de Burgos, Monseñor Alvaro Pelayo, había tomado por costumbre iniciar sus sermones con una admonición que lanzaba con voz tonante:

     ¡Los lobos mandan en nuestra Santa Iglesia!. . . Lobos ávidos de la sangre de la feligresía cristiana.,13

     Muchas voces como estas se alzaron dentro y fuera de los ámbitos eclesiásticos para fustigar la conducta licenciosa de la mayoría de los representantes de la Iglesia de Cristo, sin distinción de jerarquías.

    Los frailes rasos, monjes mendicantes genéricamente llamados "frailucos de misa y olla", eran quienes escandalizaban en mayor grado por su estrecho y permanente contacto con las gentes de pueblo.

    Habían llegado a constituir una casta que vivía desaprensiva­mente en pecado.

    En constante inobservancia de sus votos, sólo oficiaban misa cuando veían abundante vino, circunscribiendo el ritual de la ceremonia a elevaciones y libaciones que repetían mientras quedara sangre de Cristo en el jarro, sin parar mientes en el mendrugo que simbolizaba la carne del Redentor. En continua holganza, vagaban, frecuentaban tabernas, for­zaban convites o forzaban créditos para comer y beber al fiado, sin dejar un instante de discutir, reñir, jurar, blasfemar o maldecir. Portaban puñal oculto en los insondables bolsillos de sus pringosos hábitos y lo mismo fornicaban con monjas y rameras que con humildes mujeres de labor a quienes sorprendían en ausencia de sus maridos.

    En todas las diócesis de todos los países cristianos se repetía el escándalo.                                                                               

    El Arzobispo de Canterbury prohibió, bajo pena de excomu­nión, que los obispos, abades y frailes tuvieran contacto carnal con monjas.14

    El Obispo Ivo de Chames denunciaba que las monjas del convento de Santa Fara ejercían la prostitución con el cómplice beneplácito de la Madre Superiora.15

    El Papa Inocencio III había intervenido el convento de Santa Ágata "porque era un lupanar".10

Monseñor Rigaud, Obispo de Rúan, se refería a un convento de treinta y dos monjas, ocho de las cuales habían confesado la práctica de la prostitución.17

    No había prohibición del sagrado Decálogo que obispos, abades, frailes y monjas no burlaran con despreocupación nacida del hábito de hacerlo.

    Las quejas contra los contumaces bigardones llegaban periódi­camente a Roma, pero Roma no estaba para atender a reclama­ciones de esa naturaleza.

    El Papa Celestino V, anciano achacoso, mentalmente obnu­bilado por su avanzada arterosclerosis, acababa de anunciar su determinación de abandonar el solio papal para reanudar sus penitencias en la más humilde celda de un convento de capu­chinos.                                                                       

    Consideramos conveniente una breve crónica retrospectiva para aclarar la situación.

    El Cardenal Gaetani, abogado, político, diplomático e indus­trial, poseedor de una fabulosa fortuna personal invertida en tierras, palacios, obras de arte, joyas y fructíferos negocios, hombre autoritario, ambicioso, sin escrúpulos demasiado profundos, domi­naba en ese momento el Sacro Colegio.

    Ya a la muerte de Clemente IV, ocurrida en 1268, el Cardenal Gaetani y el Rey de las Dos Sicilias, Carlos de Anjou, verdadera "eminencia gris" de la Santa Sede, habían tratado de copar el trono. Pero los forcejeos electorales se habían prolongado más de la cuenta. El pueblo de Roma seguía reuniéndose en la explanada circular de San Pedro y su impaciencia y nerviosismo habían lle­gado a producir explosiones de ira, con denuestos y proyectiles que destrozaban los vitrauxs de la gran sala en que los cardenales parecían jugar un diabólico torneo de paciencia.

    El Cardenal Gaetani y Carlos de Anjou habían debido sacri­ficar sus propias ambiciones políticas y admitir que se eligiera a quien tomó el nombre de Gregorio x, poniendo fin a tres aniqui­lantes años de discusiones.

    Siete papas habían sucedido a Gregorio x en los dieciseis años posteriores a su muerte y recién a la desaparición de Nicolás IV, el último de ellos, el Cardenal Gaetani, ahora solo —Carlos de Anjou había muerto algunos años antes— volvía a la lucha por la con­quista del trono pontificio. Otra vez veía frente a él -catalán de origen— a los cardenales de las principales casas italianas: Orsini, Visconti, Savelli, Della Torre, Uberti, Annibaldi, Corsi, Frangipani, Conti, Pierleoni y los dos Colonna, Pietro y Jacopo.

    Otra vez habían vuelto a caer en el peligroso juego de trans­formar la elección de un Papa en una fatigosa partida de ajedrez.

    La solución, una solución de emergencia, había llegado de pronto, sorpresivamente, luego de dos angustiosos años de tira y afloja; el virtuoso, insospechable Cardenal Malabranca había te­nido un sueño que el Cónclave de cardenales consideró de inspira­ción divina: un anciano monje ermitaño que jamás hubiera pisado Roma ni ninguna otra ciudad importante, debería ser elevado a la dignidad de Santo Padre.

    La irreductibilidad de las facciones en pugna obedecía al temor de que la elección de cualquier cardenal beneficiara a un grupo en perjuicio del otro, pero el sueño del Cardenal Malabran­ca podía constituir una solución, simplemente porque aseguraba la total imparcialidad del aun desconocido futuro Papa.

    Llenados algunos recaudos formales, se comisionó al propio Cardenal Malabranca, insospechable de incurrir en mistificación, la tarea de concretar su sueño.

    Tres semanas más tarde, un temeroso, flaco, raído, anciano anacoreta, que vivía en dura penitencia desde treinta años atrás, entraba a la Santa Sede. El desconocido fue ungido Papa y adoptó el nombre de Celestino V. Ocupó el trono pontificio durante sólo cinco meses, asistido por prelados que le apuntaban al oído las menores indicaciones.



10  G. G. coumon, Life in the Míddle Ages, val. II, pág. 157.

11  Luis pastor, Historia de los Papas, vol. I, pág. 87.

12  Luis pastor, Historia de los Papas, vol. I, pág. 157.

13  Luis pastor, Historia de los Papas, vol. I, pág. 189.                      ,

14 H. C. lea, Histórica! Sketch of Sacerdotal Celibacy, pág. 264.

 15 conde de montalambert, The Monhs of the West, pág. 303.

16 H. O. taylor, The Medieval Mina, vol. I, pág. 492.

17 conde de montalambert, The Alonks of the West, pág. 705.

          

 

5.BONIFACIO  VIII

 

     Mientras tanto, el Cardenal Gaetani por una parte y las distintas fracciones de cardenales por las otras, aprovechaban la tregua que suponía la elección de Celestino v para dedicarse a reunir el caudal electoral que les permitiera elegir sus propios candidatos.

     Una mañana, el Papa Celestino v declaró que había decidido renunciar a la primera magistratura de la Iglesia Romana. El Arcángel Miguel le había visitado en su dormitorio, había cubierto su lecho con las blancas alas desplegadas y le había ordenado, en nombre del Señor, que abandonara el solio pontifical y retornara a su vida de penitencia.

    En uno de sus típicos golpes de audacia, el Cardenal abogado Gaetani protocolizó la acefalía del Papado y en una muy poco clara votación preliminar del Cónclave, con quorum estricto, resul­tó elegido Papa.

    Adoptó el nombre de Bonifacio VIII y su primera medida consistió en secuestrar y ocultar al dimitente Celestino V.

    Los Colonna fueron los más enardecidos detractores de la maniobra. Jamás admitieron la veracidad de la aparición del Ar­cángel y, mucho menos aún, la legitimidad de la elección del Cardenal Gaetani.

    Por el contrario, reclamaron con nerviosa insistencia un Con­cilio General al que propondrían gestionara la renuncia de Boni­facio VIII y la reposición de Celestino V en carácter de Sumo Pon­tífice.

    Para evitar que Bonifacio VIII ordenara la muerte del octoge­nario Celestino V, los Colonna consiguieron hacerle huir de su cautiverio de Roma. El grupo que le conducía al Sur fue capturado en Foggia y el atemorizado anciano quedó retenido en un monas­terio a la espera del contingente de soldados del Papa que le llevaría de regreso a Roma, pero el Prior del convento, temiendo lo peor, le proporcionó toscas ropas de campesino, un trozo de pan ázimo y facilitó su huida.

    Ocultándose durante el día, evitando caminos, durmiendo en cuevas o en establos, el anciano tardó tres meses en llegar a Brindisi. Creyó haber convencido a unos pescadores para que le llevaran a Ragusa, en la costa dálmata, pero cometió la imprudencia de confiar demasiado en ellos y ellos, temiendo comprometerse, con­sultaron secretamente a la autoridad eclesiástica de Bari y ésta retrasmitió la consulta a Roma.

    Los enviados de Bonifacio VIII apresaron a Celestino. Un año después —1296— el infeliz moría en prisión.18

    Al esbozar sus primeros esquemas políticos, Bonifacio VIII no se cuidó de disimular su profundo escepticismo religioso y su terco propósito de imponer a sangre y fuego aquel férreo Dictatus de Gregorio que le permitiría convertirse en el dignatario más pode­roso de la Tierra.

El poder de Roma no era, por cierto, el mismo que había exhibido y ejercido Gregorio VII. En dos siglos, pese a las enérgi­cas contribuciones de Alejandro III e Inocencio III, se había debili­tado notablemente pero a pesar de ello podía considerársele aún como el gobierno de mayor fuerza y el Estado de más saneada economía de toda Europa.

    Impaciente por limpiar su huerto de malezas, Bonifacio VIII exoneró a los cardenales Pietro y Jacopo Colorína haciendo caso omiso de su linaje, autoridad, prestigio y fortuna. Les excomulgó y extendió la exoneración y excomunión a otros cinco cardenales que intentaron mediar en favor de aquéllos.

    Idéntica resolución alcanzó a los nobles que se atrevieron a enviarle un petitorio para que convocara a un Concilio General.

    Confiscó las valiosas posesiones de la familia Colonna y las tropas pontificias sitiaron y capturaron sus castillos fortificados.

    Los Colonna huyeron a Francia y hallaron cálido refugio en la Corte de Felipe IV, el Hermoso.

    Resultaba lógico suponer que ante problemas de semejante importancia política, Bonifacio VIII no se interesara demasiado por la conducta específicamente moral de su ejército de obispos y clérigos.

    Por el contrario, habríase dicho que la proxenética ceguera de Roma, equivalía a la aprobación lisa y llana de todos los excesos en que seguían cayendo los representantes de su Iglesia.

    Pero quienes creían en la Justicia Divina, tenían la seguridad de que tanto Bonifacio VIII como su clerecía habrían de ser castigados. Así pues, el triste fin que sólo siete años más tarde cupo al Sumo Pontífice tuvo, para aquellos, mucho que ver con el aserto de que Dios y Su justicia utilizan los más indirectos caminos para castigar a los malos pastores.



18 Catholic Encyclopaedia, vol. II, pág. 662