martes, 3 de diciembre de 2019

2-EL SUPER CAPITALISMO INTERNACIONAL- SU DOMINIO EN EL AÑO 2000



 1º ERA. PARTE- 2 DE 2
Pedro Piñeyro 

IMPRESO EN LA ARGENTINA
Queda hecho el depósito que exige la ley 11.723
Buenos Aires
1970
edición del autor 1970
Al genial filósofo,
sociólogo, economista,
creador del materialismo dialéctico,
fundador del socialismo científico,
organizador de la "Primera Internacional",
autor del "Manifiesto del Partido Comunista",
de "El Capital",
de cien obras medulosas que acicatearon la gesta proletaria.
Quien, a lo largo de cuarenta años de áspera lucha,
ignoró sistemáticamente la existencia de
la Banca Rothschild,
el más formidable bastión
del supercapitalismo.
,.. y el primer hombre a quien no asustaron el trueno ni
[el relámpago, inventó a Dios
y Le utilizó en su provecho.



ÍNDICE


A modo de introducción  .........................................       11

1.   Reacción defensiva inicial   .....................................       27

2.   La necesidad de creer .........................................       28

3.   Un  Papa:  Inocencio  III   ......................................       29

4.   La poderosa Iglesia Romana   ..................................       88

5.   Bonifacio  VIII    ...............................................       43

6.   Carlos de Anjou   .............................................       46

7.   Las sangrientas "Vísperas Sicilianas"   ...........................       48

8.   Felipe el Hermoso  ............................................       50

9.   Felipe destruye a Bonifacio Papa  ..............................       56

10.   Felipe consolida su triunfo sobre Roma   .......................       58

11.   Error de Bonifacio VIII  .......................................       59'

12.   El concupiscente  León  III   ....................................       60

13.   Comienzo de la Reforma  ......................................       66

14.   El brote Iluminista  ............................................       72

15.   El oro, factor de Poder ........................................       76

16.   El primer Rothschild   .........................................       77

17.   Mayer Rothschild y Guillermo de Hesse-Cassel  .................       89

18.   Guillermo de Hesse-Cassel y el filósofo Mendelssohn   ...........       92

19.   Mendelssohn-Weisshaupt  y  el  Iluminismo   .....................       93

20.   Concilio Iluminista de Wilhemsbad   (1767)    ....................       95

21.   Tras un Dios humanizado   ....................................      103

22.   Rothschild  y  Mendelssohn   ....................................      107

23.   Rothschild,   iluminista   .........................................      108

24.   Rothschild,   banquero   internacional   ...........................      115

25.   La maravillosa alquimia iluminista .............................      117

26.   La imposición del Seguro  .....................................      124

27.   Nathan Rothschild, digno hijo................................      132

28.   Oro  para Wellington   .........................................      139

29.   Waterloo   .....................................................      142

30.   La victoria de Waterloo   .......................................      147

31.   El gran golpe   ................................................     150

32.   "El maldito judío"  ...........................................      158

33.   Captación de Metternidí  ......................................      159

34.   Dos caras de una moneda  .....................................      163

15.  Kapintern,  Komintcrn   ........................................      160


EL  SUPER  CAPITALISMO  INTERNACIONAL
36.   Breve historia de Carlos Marx .................................      169

37.   Huida de Marx a. París  .......................................      175

38.   Debut de  Marx en París   .....................................      179

39.   La   "verdad"  marxiana   .......................................      184

40.   Marx   en   Londres   ............................................      187

41.   Londres: residencia definitiva de  Marx   ........................      189

42.   Jaque al Zarismo   .............................................      191

43.   El arma secreta del llurainismo  ................................      194

44.   La conquista de América  ......................................      197

45.   El apoyo a Me Kinley   ........................................      201

46.   La  balanza  electoral   americana   ...............................      206

47.   La oportuna muerte de la Reina Victoria  ......................      208

48.   David repite su hazaña  .......................................      210

49.   "Ciencias"    económicas    .......................................      216

50.   La difícil conquista del baluarte industrial americano  ..........      221

51.   El brillante joven Trotzky  .....................................      222

52.   Consagración   de  Trotzky   .....................................      223

53.   Bosnia y Herzegovina   .........................................      226

54.   Forzando una guerra  mundial   ................................      230

55.   El año  1914  ..................................................      234

56.   Preparativos  bolcheviques   .....................................      237

57.   Compás de  espera........................................... .      238

58.    ¡Exterminar al Ejército Blanco!   ...............................      241

59.   Trotzky sigue esperando   ......................................      243

60.   La preciosa ayuda aliada  ......................................      248

61.   Principio   del   fin    ............................................      251

62.   Abdicación  de  Nicolás  II   .....................................      252

63.   La imprevista etapa de  transición   .......................,......      254

64.   Preparativos indispensables   ....................................      258

65.   El impaciente Lenin   ..........................................      262

6G.   Fracaso de  Lenin   .............................................      265

67.   Preparando la gran ofensiva  rusa   .............................      268

68.   Petrogrado: toma de posiciones políticas ........................      269

69.   Kerensky:   aprendiz  de   brujo   .................................      270

70.   Kerensky   asume   la   Presidencia    ..............................      272

71.   Pacto de generales  ............................................      274

72.   Fracaso  de  Brusiloff   ...........................................      275

73.   Derrota de Komilov   ..........................................      277

74.   Prisión   de   Kornilov   ..........................................      279

75.   Alfombra roja  para  Trotzky   ..................................      280

76.   El   sumiso   Kerensky   ...........................................      282

77.   Sorpresiva huida de Kerensky  ..................................      283

78.   Gobierno  de   Lenin    ..........................................      286


SU DOMINIO DEL MUNDO EN EL AÑO 2000



79.   Lenin  cumple sus compromisos   ...............................     289

80.   Trotzky,  Príncipe   Heredero   ...................................      291

81.   Primeras dificultades bolcheviques  .............................      293

82.   Nuevas  complicaciones   ........................................     295

83.   Doble  juego  capitalista   .......................................      298

84.   Tratado  de  Rapallo   ..........................................      302

85.   Ríos de sangre  ................................................      305

86.   El Fouché Ruso   ..............................................      307

87.   Lenin y Trotzky enferman simultáneamente   ....................      312

88.   E! antecedente del Presidente  Harding   ........................      317

89.   V ya que citamos a Harding  ..................................      318

90.   Harding   político    .............................................      321

91. Harding se granjea el total apoyo de Wall Street ................322

92.   El «otomano Harding  ........................................      325

93.   Un  simple   trámite  formal   ....................................      330

94.   Otros  botones  de  muestra   ....................................      336

95.   El  pintoresco   aventurero  Forbes   ..............................      338

96.   Harding  sentenciado   ..........................................      342

97.   Preparación del "crash" bursátil de  1929   ......................      345

98.   Un largo "round" de desgaste  .................................      348

99.   El  optimista  Presidente  Hoover   ...............................      355

100.   Inicio  de la  cuenta  regresiva   .................................      360

101.   La historia se repite  ..........................................     366

102.   Técnica de  una fagocitosis   ....................................      371

103.   Superando etapas   .............................................      376

104.   El mesiánico  Bernardo  Baruch   ................................      378

105.   Deduzcamos    ..................................................      383

106.   Sigamos deduciendo   ...........................................      386

107.   Decía Perogrullo   ..............................................      391

108.   Revelaciones postumas de Me Arthur ..........................      398

109.   El  ubicuo camisero  Truman   ..................................      405

110.   Eisenhower derrota a Stevenson  ................................      409

111.   El   verdadero  Presidente   ......................................      412

112.   El absurdo Vicepresidente Nixon   ..............................      414

113.   Eisenhower  sufre  una  embolia   ................................      416

114.   Aparente mejoría de Eisenhower  ...............................      419

115.   Cálculos   pre-electorales   .......................................      420

116.   Una  llamada   Democracia   .....................................      426

117.   Analogía   argentina    .............................,..............      433

118. La "democrática" elección del diputado Sánchez Negrete... 439

119.   La verdad histórica   ...........................................      443

120.   Poderoso  caballero   ............................................(     445

121.   La encrucijada indonesa  .......................................     447


SUPER CAPITALISMO INTERNACIONAL


122.   Un nativo llamado Sukarno  ...................................     448

123.   El  Mesías indonés   ............................................     452

124.   La invasión japonesa  ..........................................,    455

125.   Colaboracionismo    .............................................     457

126.   El   indispensable  Sukarno......................................      459

127.   El estratégico Estrecho de Malaca  ..............................      462

128.   "Argentine-type Oil Agreement"   ...............................      470

129.   Rendición de cuentas  .........................................     476

130.   El Dios Sukarno  ..............................................     482

131.   Sukarno, figura mundial .......................................     483

132.   La bomba: obsesión (!c Sukarno  ...............................     489

133.   El  pertinaz Sukarno   ..........................................     494

134.   El  Partido  Comunista Indonés   .................................      497

135.   La Central Intelligence Agency en Indonesia  ...................      499

136.   El   teatral   Sukarno   ...........................................      504

137.   Secuestro   de   Generales   ........................................     509

138.   Operación   torturas   ...........................................     513

139.   El pueblo se informa  .........................................     514

140.   El   detalle  imprevisto:   CÍA   .............................,......      516

141.   Horas decisivas   ...............................................     521

142.   Contraofensiva   anticomunista    .................................     526

143.   La imprevista salvación de Nasution  ...........................     532

144.   Sukarno preside pero no gobierna  .............................      534

145.   Ignorando a Sukarno ..........................................     536

146.   Reacción  anticomunista   ........................................      538

147.   Destitución de  Nasution   ......................................      542

148.   Suharto asume la dirección del movimiento  ....................      544

149.   Anticomunismo  deportivo   .....................................      549

150.   Decantación  política   ..........................................      552

151.   Intercambio de  propuestas   ....................................      555

152.   Suharto, en ejercicio del Poder Ejecutivo .......................     557

153.   El ocaso de un Dios ...........................................     561

154.   Indonesia:   futuro   "milagro"   ..................................     565

155.   El  verdadero  Olimpo   ..........................................     569

156.   La ceguera de Pablo VI  .......................................      579

157.   Jurisprudencia  americana   .....................................     585

158.   La nueva era  .................................................     588

159.   Hacia el año 2000  ............................................     595

Este libro se terminó de imprimir

en el mes  de Agosto de 1970

en Artes Gráficas "Sapientia"

Jvtobeu 1163 - Buenos Aires

6.    CARLOS DE ANJOU



      Carlos de Anjou (1226-1285) era hermano del Rey de Francia, Luis IX, San Luis (1214-1270) muerto en Túnez a raíz de haber contraído la peste negra cuando marchaba hacia Jerusalen al man­do de la Octava Cruzada.

    A la muerte de Luis IX le había sucedido su hijo primogénito y Principe Heredero, quien reinó con el nombre de Felipe III y el sobrenombre de "El Atrevido".

    Tres años después —1273— Carlos de Anjou, Rey de Napoles y de Sicilia desde 1266 por diplomática imposición de Luis IX al Papa Clemente IV, pretendió quitar de en medio a su sobrino.

    La comprobada ineptitud de Felipe III y el hecho de que estuviera gobernando bajo la notoria influencia de sus favoritos, pudo ser el pretexto.

    En realidad, Carlos de Anjou, secundón ambicioso, creía haber hallado la fórmula que le permitiría convertirse en uno de los monarcas más poderosos de la Tierra.

    La tal fórmula —ya intentada por los Hohenstaufen y Bar-barroja- resultaba ser algo así como el punto de apoyo que reclamaba Arquímedes para mover el mundo: se trataba de cons­tituir un imperio mediterráneo para conquistar y anexar luego el Imperio Bizantino. De haber podido intentarlo luciendo ya la corona imperial francesa sobre su testa, Carlos de Anjou se habría convertido en una gloriosa reedición de Carlomagno.

    Al fracasar en su intento de eliminar a Felipe III, Carlos de Anjou retornó a Roma y más tarde a sus reinos de Napoles y Sicilia.

    Ya en 1267 había planeado unir Sicilia y Jerusalen en base a un Tratado secreto por el que la Santa Sede se comprometía a dispensarle posterior tratamiento y título de Emperador.

    Incapaz de realizar la empresa por sus propios medios trató de aprovechar el profundo misticismo de su hermano Luis IX para que fuera éste quien la llevara a cabo con gastos a cargo del erario francés.

    Lamentablemente para los comunes propósitos de Carlos de Anjou y del Papa Clemente IV, Luis IX era gato escaldado. Ya había intentado redimir Jerusalén y el Santo Sepulcro veinte años antes — 1248— al ponerse al frente de la Séptima Cruzada cediendo a la fervorosa sugestión del Papa Inocencio IV y a su propia vocación cristiana.

    Su numeroso ejército había sido aniquilado cuando intentaba cruzar el Nilo, a veinte millas al Norte de El Cairo y él, Luis IX, hecho prisionero.

    Después de pagar el importante rescate exigido, obtuvo per­miso para visitar el Santo Sepulcro como simple penitente. Necesitó cuatro años para cumplir las duras condiciones que había impuesto a su peregrinaje. Era de suponer que, luego de tan terrible experiencia, resul­tara impermeable a todos los esfuerzos persuasivos de su hermano.

    Pero Carlos de Anjou no era hombre de cejar ante una negativa.

    Requirió la ayuda del Papa Clemente IV quien, desde su lecho de enfermo —murió pocos meses después— envió a Luis IX dos sucesivos embajadores personales quienes supieron hacer mérito del estado de salud del Sumo Pontífice y reclamaron de la caridad de Luis IX se prestara a complacer la que, sin ninguna duda, habría de ser última voluntad de Su Santidad para contribuir a que muriera feliz y desde el Cielo, por la Gracia de Dios, protegiera a la Santa Octava Cruzada y la condujera a buen término.

    Cuando Clemente IV murió, a comienzos de la primavera de 1268, Luis IX se sintió fuertemente impresionado por ese aconteci­miento.

    Interpretó el obsesivo interés del Santo Padre por la redención del Sacratísimo Sepulcro como una premonición divina. Llegó a tener la certidumbre de que el Señor había hablado por boca de Clemente IV.

    Eduardo I de Inglaterra resultó accesible a la invitación que Luis IX le formuló por intermedio de Carlos de Anjou.

    Luis IX había designado a su hermano Embajador Extraordi­nario para que informara en detalle a Eduardo I del deseo póstumo del Papa Clemente IV, de aquella obsesiva fijación de la idea de redimir el Santo Sepulcro que Luis atribuía a influencia divina y de la garantía de éxito que ofrecía, por anticipado, la segura ayuda del Señor.

    Carlos de Anjou encaró el aspecto económico de la Cruzada y se limitó a hablar de las posibles utilidades materiales.

Era, por otra parte, el lenguaje que Eduardo I mejor entendía.

 

7.    LAS SANGRIENTAS "VÍSPERAS SICILIANAS"

 

    Después de ver morir a su hermano Luis IX en Túnez, Carlos de Anjou compartió con Eduardo I la responsabilidad de la con­ducción de la Cruzada.

    Pasó por su mente la idea de atacar Constantinopla pero la escasez de elementos le hizo desistir.

    Volvió entonces a Roma y de allí pasó a Corfú. Comandaba su propio ejército convenientemente reforzado. Se proponía ocupar nuevamente esos territorios en los que dos años antes había batido a Miguel II de Epiro porque constituían una base ideal para un ulterior ataque a Tesalónica y Constantinopla.

    Pero en Sicilia, durante las Vísperas de la Pascua de 1282, mientras Carlos de Anjou se preparaba a invadir Constantinopla, ocurrió lo imprevisto.

    El médico italiano Juan de Prócida, fervoroso partidario de los Hohenstaufen, —quienes pretendían reivindicar su condición de verdaderos reyes de Sicilia— sacó ventajas de todos los factores que podían contribuir a la rebelión: el absolutismo con que gobernaba Carlos de Anjou, los altos impuestos, la insolencia desdeñosa con que la nobleza, los soldados, la burocracia y la clerecía francesa trataban a los nativos y las continuas violaciones de que se hacía víctimas a sus mujeres.

    Cuando se abrieron las compuertas del odio ya no hubo límites para la venganza. En el preciso momento en que las campanas eran lanzadas a vuelo festejando las Vísperas de Pascua, los sicilianos desnudaron sorpresivamente sus armas y dieron muerte a todos los franceses que residían en la isla. No hubo cuartel, hospital, iglesia o convento que no fuera invadido. La locura de los sicilianos llegó a tales extremos que también dieron muerte a las nativas que vivían maritalmente con franceses, a las mujeres embarazadas por franceses y a todos los pequeños hijos de franceses.19

    Carlos de Anjou juró que convertiría a Sicilia en una isla en la que no quedaría una piedra sobre otra. El Papa, a su vez, excomulgó a cuantos hubieran esgrimido un arma y aconsejó una Cruzada contra la isla.20

    Carlos de Anjou trató de reconquistar su reino pero Pedro III de Aragón se le anticipó y fue recibido con los brazos abiertos. Fingiendo una Cruzada africana, Pedro III desembarcó en las in­mediaciones de Palermo y con el beneplácito de todos los habitan­tes ocupó militarmente la isla, llave estratégica que daba al Reino de Aragón el contralor y predominio del Mediterráneo occidental.

    Carlos de Anjou intentó apoderarse de la isla pero su escuadra fue destruida y él, deprimido y enfermo, se radicó en Foggia, donde murió en 1285, a pocas semanas de diferencia de su sobrino Feli­pe III a quien doce años antes había intentado suplantar en el trono de Francia.

 

8.    FELIPE EL HERMOSO

 

     Felipe IV el Hermoso, nieto de Luis IX (San Luis) e hijo de Felipe III el Atrevido y de Isabel de Aragón, fue el undécimo rey por línea directa que dio a Francia la casa de los Capeto, llamados así porque Hugo, primer rey de la dinastía, ocupó el trono entre los años 987 a 996 vistiendo invariablemente una corta capa de abad lego.

    Al advenir Hugo al trono sobre la base de un poder solamente feudal, Francia estaba desmembrada por la desintegración del Imperio de Carlomagno y la autoridad de su realeza virtualmente perimida.

    El feudo de Hugo Capeto, con París por centro, no era más importante que las posesiones de los grandes barones que le habían reconocido como soberano aunque sólo de una manera nominal porque no le habían rendido homenaje, prometido obediencia ni pagado tributo.

    Su ascensión al trono se había debido a la decadencia de los carolingios y a los errores políticos cometidos por Lotario y su hijo Luis V.

    A pesar de la fuerte presión de Roma en favor de su aliada Alemania, Hugo no cedió a las pretensiones imperiales de los germanos.                                                                                    

    Más tarde, al imponer su propio candidato al Arzobispado de Reims y coronar a su hijo Roberto para que le sucediera en el trono, Hugo inició una práctica que era expresión de soberanía e independencia y constituyó, a través de los siglos —los Capeto reinaron 332 años— la característica típica de esa Casa. Cada uno de sus diez reyes —sobre todo Felipe II Augusto y Luis IX (San Luis) durante sus largos reinados de 43 y 44 años respectivamente— aportaron al trono conquistas políticas, sociales y territoriales que le dieron fuerza propia y permitieron a Felipe IV el Hermoso concretar su legítima pretensión de ampliar los límites de Francia hasta las que resultaban ser sus fronteras naturales: Océano Atlántico, Pirineos, Mediterráneo, Alpes, Rhin y el Canal tras el cual soñaba someter y destruir algún día a su archi-enemigo anglo-normando.

    En 1293, a los ocho años de iniciar su reinado, Felipe IV invadió y tomó sorpresiva posesión de Gascuña, anexada artifi­cialmente a Inglaterra en 1152 por el matrimonio de Leonor de Aquitania con Enrique II y luego reconocida por el mismo Felipe IV a Eduardo I como prenda en garantía del pacto concertado entre gascones y normandos.

    La traicionera agresión de Felipe IV liberaba a Eduardo I de la promesa que formulara siete años antes en el sentido de deponer toda pretensión británica a la posesión de la provincia de Guyena, en el suroeste de Francia.

    Recrudeció así una disputa de siglos por esos ricos territorios, estratégico triángulo geográfico con vértice en su ciudad capital, Burdeos, lados en el Océano Atlántico y en el Río Carona y base en los Pirineos, paralela a la línea demarcatoria superior (Norte) de la provincia vasca de Navarra.

    La guerra entre Eduardo I de Inglaterra y Felipe IV de Francia se iniciaba en 1294, año en que Bonifacio VIII asumía el Ponti­ficado.

    Felipe IV había agredido a Eduardo I con plena conciencia del factor oportunidad y con discriminado conocimiento de las con­secuencias que se derivarían de su agresión. Conocía y respetaba la potencialidad bélica de su enemigo pero también había aquilatado exactamente los factores que habrían de permitirle alcanzar la victoria.

    Llevaba ya diez años de reinado. En ese lapso había podido cumplir los objetivos fijados desde la hora inicial por brillantes juristas y economistas que le asesoraban.

    Fierre Flotte y Guillaume de Nogaret, dos extraordinarias figuras de especializados en investigación y análisis del Derecho de las universidades de Montpellier y Bolonia, habían actuado a la cabeza de esos homogéneos equipos.

    Por esta vía había logrado encauzar el movimiento social de Francia: todas las clases sociales —nobles, clérigos y ciudadanos comunes— habían sido puestos bajo la ley, en directa dependencia del soberano. El tradicional derecho feudal había sido sustituido por el derecho real, que erigía al Rey en la única autoridad de la Nación.

    Sobre esa nueva base legal, los técnicos financieros napolitanos y lombardos habían aplicado nuevas teorías de economía y racio­nalización administrativa —constantemente perfeccionadas en la práctica— que habían llevado al reino a una situación de extraordi­nario poderío económico.

    Ese extraordinario poderío económico se había traducido, poco a poco y sin alharacas, en un extraordinario poderío militar que cumplía la doble función de imponer respeto en el exterior y sumisa obediencia de parte de los señores feudales que se dividían el territorio y habían aprendido a pagar sin chistar los fuertes tributos proporcionales que el Rey les imponía en períodos regu­lares.

    Al iniciar la guerra contra Eduardo I de Inglaterra —una guerra que, se descontaba, habría de ser muy larga y muy cos­tosa— Felipe IV devaluó su moneda y aplicó un impuesto de emergencia del 20 % sobre las cuantiosísimas entradas del opulento clero francés.

    El equipo de economistas de Felipe IV había llegado a deter­minar dos premisas sumamente interesantes: tanto en Inglaterra como en Francia, el Papado cobraba contribuciones que

triplicaban las recaudaciones de la Corona;21 las rentas pontificias doblaban las rentas de todos los Estados de Europa.22

    En realidad, el grueso chorro de oro europeo no dejaba de manar copiosamente porque se le aplicara esa reducción del 20 % localizada en el aporte francés, pero el Papa Bonifacio VIII, también economista y abogado, se negó a admitir que se sentara ese prece­dente, inconveniente, a todas luces, para su hacienda.

    En febrero de 1296, el Papa Bonifacio VIII produjo su famosa bula Clericis Laicos que negaba a los gobiernos seglares todo derecho a imponer tributos sobre los sagrados bienes de la Iglesia y prohibía a los clérigos obedecer tales disposiciones. Ya la antigüedad nos había advertido —empezaba diciendo Bonifacio VIIIque los laicos eran profundamente hostiles a los clérigos y hoy comprobamos que eso se está repitiendo.

 Y luego de una serie de consideraciones más o menos gene­ralizadas, terminaba resolviendo:

     Por nuestra apostólica autoridad, decretamos que si algún clérigo entregare a laicos cualquiera parte de sus rentas o bienes, sin permiso del Papa, incurrirá en excomunión, Y también de­cretamos que toda persona de cualquier poder o rango, que exi­giere o percibiere talas impuestos, embargare o hiciere embargar la propiedad de la Iglesia o del clero, incurrirá en excomunión.'23


    Felipe IV respondió a la bula pontificia con un enérgico decreto por el que prohibía, bajo penas físicas severísimas y elevadas multas conjuntas, la exportación de metales, piedras preciosas y objetos de arte y en otras cláusulas extendía la prohibición a víveres —el clero francés exportaba a Roma grandes cargamentos de aceites, vinos, quesos, etc.— y terminaba disponiendo la inme­diata expulsión de Francia de todos los comerciantes, comisionistas o emisarios extranjeros. (Esta última cláusula afectaba a agentes del Papa que recorrían el país dispensando indulgencias y bendi­ciones directas del Santo Padre a cambio de grandes sumas adicio­nales que recaudaban para una próxima Cruzada destinada a un nuevo intento de rescate del Santo Sepulcro.)

    Seis meses después, Bonifacio VIII admitió su derrota y en una nueva bula que se llamó Ineffabilis Amor concedió al Rey el dere­cho de determinar las ocasiones en que el clero debería aportar, voluntariamente, contribuciones "de emergencia" para ser aplica­das a la defensa del Estado.

    Felipe IV también dejó sin efecto su decreto restrictivo.

    La guerra entre Inglaterra y Francia estaba ya en su cuarto año. Era una guerra sin altibajos, sobre planes de esfuerzos sin riesgos, en una monotonía que permitía anticipar su duración de acuerdo a los años que Eduardo I y Felipe IV vivieran.

    Bonifacio VIII se ofreció para actuar como arbitro y su ofreci­miento fue muy bien recibido por ambos monarcas.

    El Pontífice aprovechó la ocasión para tratar de reconquistar las simpatías de su mejor cliente (la contribución del clero francés multiplicaba por ocho lo que aportaba el clero de Inglaterra) y falló decididamente en favor de Felipe IV.

    Los nobles ingleses instaron a su soberano a impugnar el fallo y recusar al arbitro pero Eduardo I ocultó su desagrado y evadió la reconsideración.


It was my fault. (Yo tuve la culpa), confesó a sus consejeros.

 Solucionado su problema con Felipe IV, Bonifacio VIII consi­deró que el momento era oportuno para llevar a cabo un ambicioso proyecto que maduraba en su mente desde mucho tiempo atrás.

    Aprovechando la proximidad del año 1300, organizó un Magno Jubileo a celebrarse en Roma y en todas las ciudades de los países cristianos con el fin de recaudar fondos para financiar la Cruzada que le permitiría reconquistar los reinos de Sicilia y Napoles.24

    Pero los sentimientos de gratitud de Felipe IV no eran profun­dos ni duraderos.

    Apenas dos meses después del favorable arbitraje de Bonifa­cio VIII, el Legado Papal Monseñor Bernard Saisset sostuvo un serio altercado con un alto funcionario de la Corte de Felipe IV a raíz de su distinta manera de interpretar el alcance de ciertas prerrogativas eclesiásticas.

    Eso bastó para que se le acusara de desacato y se le considerara incurso en tan grave delito.

Juzgado por los miembros del gabinete real constituidos en tribunal, fue declarado culpable, condenado, privado de su liber­tad y entregado al Arzobispo de Narbona, bajo custodia.

.Bonifacio VIII, envalentonado por el rotundo éxito político del reciente jubileo —el éxito económico no le había ido en zaga— exigió a Felipe IV la inmediata libertad y reivindicación de su Legado, ordenó al clero francés la suspensión inmediata de todo pago de impuestos o contribuciones, cualquiera que ellas fueren y dos meses después lanzó su enérgica bula ¡Ausculta, Fili! (¡Escu­cha, hijo!) por la que, en su carácter de Vicario de Cristo, exhortaba a Felipe IV a ser modesto y a prestar oídos respetuosos a la palabra del monarca espiritual de todos los reinos de la Tierra; pasaba a reclamar por el enjuiciamiento de un prelado ante un tribunal civil; reclamaba, asimismo, por la continua exacción de fondos eclesiásticos para fines seglares y anunciaba que convocaría a todos los obispos y abades de Francia "a fin de adoptar medidas para lograr la preservación de los derechos de la Iglesia, la reforma del orden constitucional dentro del reino y la rectificación pública formulada por el mismo Rey Felipe IV en espontáneo acto de humillación".25

     La bula ¡Ausculta, Fili! fue quemada en París ante el Rey y el pueblo. Simultáneamente, Felipe IV rompió relaciones con el Papado y puso al clero francés bajo la directa dependencia del Rey; disolvió la Orden de los Templarios, "antro de renegados revolucionarios" y confiscó sus bienes; determinó la nueva tasa de impuestos que se aplicaría en adelante al clero francés en su carácter de más importante terrateniente (los economistas reales habían organizado un censo de contribuyentes -cense de contribuables— siguiendo la práctica de los romanos; según el catastro parcelario que servía de base a ese censo, el clero francés resultaba ser propietario del 29 % de la tierra); desterró a más de cien mil judíos y confiscó sus bienes; fijó tasa proporcional a todas las operaciones de exportación e importación discriminando víveres (provisiones de boca), ropas, artículos suntuarios, etc. y, por último, fijó un impuesto personal de un penique por cada libra que poseyera todo habitante, fuera quien fuere, noble, clérigo o simple ciudadano.26

    Bonifacio VIII convocó a un Concilio Eclesiástico a celebrarse en Roma.

    Pese a la expresa prohibición de Felipe IV, alrededor de cin­cuenta prelados franceses lograron abandonar el territorio. De inmediato, les fueron confiscados sus bienes e impartida la orden de que se impidiera su reentrada a Francia.

    El Concilio Eclesiástico se reunió en Roma en octubre de 1302 y produjo la bula Unam Sanctam que parecía inspirada en el Dictatus de Gregorio VII y expresaba:

    Existe una sola Iglesia, fuera de la cual no hay salvación; así como uno sólo es el cuerpo de Cristo y uno sólo su repre­sentante: el Papa romano. Hay dos poderes: el espiritual y el temporal. El primero lo lleva la Iglesia; el segundo lo lleva el Rey, por voluntad de la Iglesia y consentimiento del sacerdote. El poder espiritual es superior al poder temporal y tiene el derecho de encauzarlo y de juzgarlo cuando obra mal. Declaramos, definimos y sentenciamos que todos los hombres están subordinados al Pontífice romano.27



19  H. D. sedgwick, Italia en el siglo XIII, pág. 292.

20  H. milman, Historia del Cristianismo Latino, vol. VI, pág. 240.

21 J. W. thompson, Economic and Social History of the Mídale Ages, pág. 691.

22 J. W. thompson, Economic and Social History of Europe in the later Mídale Ages, pág. 12.

23 Catholic Encyclopaedia, vol. II, pág. 4G4.

24 Cambridge Medieval History, vol. VII, pág. 265

23 F. guizot, Histoire de Frunce, vol. I, pág. 591.

25 Cambridge Medieval History, vol. VII, pag. 18.

26  J. W. thomson, Economic and  Social History  of  the Mídale Ages, pág. 644.

27  Catholic Encyclopaedia, vol. II, pág. 666.

 



9.    FELIPE DESTRUYE A BONIFACIO  PAPA

 

    Felipe IV convocó a una Asamblea General que se llevó a cabo dos meses después en París.

    Por el voto unánime de sus integrantes, la Asamblea resolvió acusar al Papa Bonifacio VIII de tirano, hechicero, asesino, adúltero y simoníaco.                                                                                        

    Felipe IV designó a Guillermo de Nogaret con carácter de Embajador, para que notificara a Bonifacio VIII acerca de la decisión de la Asamblea.

    El Papa se hallaba en su palacio pontificio de Agnani y allí recibió a De Nogaret, pero no lo hizo para respetar una práctica diplomática sino para proporcionarse el gusto de insultar a Feli­pe IV y rasgar, sin leer, la nota que su embajador acababa de entregarle.

    Trémulo de furor, el anciano Papa anticipó a De Nogaret que excomulgaría a Felipe IV e interdictaría a toda Francia hasta que toda Francia no depusiera al maldito apóstata.

    De Nogaret no regresó a París en demanda de instrucciones que ya tenía. Todo cuanto acababa de ocurrir había sido previsto. El exiliado Sciarra Colonna, disfrazado, había integrado su comitiva.

    Al frente de un heterogéneo ejército de dos mil mercenarios, De Nogaret y Sciarra Colonna invadieron el palacio pontificio, irrumpieron en el Salón del Trono y notificaron de viva voz a Bonifacio VIII de la exigencia impuesta por el Rey de Francia Felipe IV, en el sentido de que convocara a un Concilio Eclesiástico y presentara de inmediato su renuncia, para ser juzgado.

    El Concilio oficializaría la acefalía de la Santa Sede —tal como lo había hecho nueve años antes por imposición del mismo Boni­facio VIII, entonces Cardenal Gaetani, al aceptarse la renuncia del Papa Celestino v y procedería a elegir su reemplazante.28

    Durante cuatro días, Bonifacio VIII fue mantenido prisionero en palacio sin permitirse que nadie le proporcionara alimentos ni le prestara la menor ayuda.

    En cambio, grupos de mercenarios ebrios forzaban las puertas de su dormitorio a cualquiera hora del día o de la noche para escarnecerle hasta arrancarle lágrimas.

    Cuando los Orsini, al frente de un disciplinado regimiento de caballería y de una enardecida multitud de feligreses locales ganaron el patio descubierto del palacio, pusieron en fuga a la sorprendida mesnada de los Colonna y lograron llegar hasta el prisionero, Bonifacio VIII era un enfermo que parecía haber per­dido las ganas de vivir.

    Llevado a Roma para su mejor atención, se agravó, presentó un cuadro febril agudo y murió una semana después.



28 francisco guizot, insobornable historiador y político, muchos años ministro de Luis Felipe I, afirma en su Historia de la Civilización de Europa y Francia, vol. I, pág. 596, que en esas circunstancias "Sciarra Colonna mal­trató de palabra y de hecho al anciano Pontífice, dándole de puñetes en el rostro hasta ensangrentarle, provocando la enérgica intervención de Guillaume de Nogaret".

 



10.    FELIPE CONSOLIDA SU TRIUNFO SOBRE ROMA



      El nuevo Papa Benedicto XI, dulce y virtuoso, era la cabal antítesis de su antecesor.

    Había sido elegido por una mayoría de cardenales que no habían compartido la tesitura política de Bonifacio VIII —por el contrario, admitían que su muerte facilitaría cualquier enmienda a su diplomacia de características innecesariamente violentas— pero no ocultaban su indignación por las vejaciones de que se le había hecho víctima, con total desprecio de su sagrada condición de Papa.

    Era indudable que en la elección de Benedicto XI había priva­do el propósito de elevar al Pontificado a un cardenal que fuera viva expresión de paz y lograra suavizar ese tenso clima diplomá­tico, tan inconveniente para la Santa Sede.

    Sin embargo, la primera medida adoptada por Benedicto XIdecretaba la excomunión de Guillaume de Nogaret, de Sciarra Colonna y de una veintena de sus secuaces que habían podido ser identificados.

    Un mes más tarde, Benedicto XI apareció muerto en su lecho.

    Se dijo que le habían envenenado gibelinos italianos infiltra­dos en la nómina de su personal.29

    La imprevista acefalía del Pontificado fue aprovechada por Felipe IV para hacer llegar al Cónclave la serie de requisitos que imponía para concertar la paz: 1°: elegir Papa a Monseñor Bertrand de Got, Arzobispo de Burdeos, a quien sólo se reclamaría una política amistosa hacia Francia; 2º: absolución de los excomul­gados por el penoso episodio de Agnani, que él, Felipe IV, era el primero en lamentar; 3º: reconocer al gobierno de Francia el derecho de aplicar al clero francés un impuesto único del diez por ciento sobre sus entradas comunes por el término de cinco años; 4º y último: devolución de títulos y bienes a todos los miembros de la familia Colonna.30

    La aceptación lisa y llana de estas exigencias constituía con­dición sine qua non para que Felipe iV no rompiera definitivamente sus relaciones con la Santa Sede y retornara, en cambio, a la miel sobre hojuelas de la época de San Luis, su canonizado abuelo.

    Resulta difícil creer que el Sacro Colegio comulgara con semejante muela de molino, pero no le quedaba otra alternativa que aceptar la interesante promesa de Felipe IV.

    Se trataba de un rey que apenas contaba 34 años de edad, con un previsible largo reinado por delante —los Capelo se caracteri­zaban por su longevidad— y Francia podría seguir siendo la misma fabulosa mina de oro cuya explotación habría de intensificarse por muy diversos e indirectos arbitrios.



 30 F. guzot, llistoire de France, vol. 1, pág. 596.