martes, 3 de diciembre de 2019

7-EL SUPERCAPITALISMO INTERNACIONAL-SU DOMINIO DEL MUNDO EN EL AÑO 2000



4ºTA: PARTE 1 DE 2
Pedro Piñeyro 

IMPRESO EN LA ARGENTINA
Queda hecho el depósito que exige la ley 11.723
Buenos Aires
1970
edición del autor 1970

Al genial filósofo,
sociólogo, economista,
creador del materialismo dialéctico,
fundador del socialismo científico,
organizador de la "Primera Internacional",
autor del "Manifiesto del Partido Comunista",
de "El Capital",
de cien obras medulosas que acicatearon la gesta proletaria.
Quien, a lo largo de cuarenta años de áspera lucha,
ignoró sistemáticamente la existencia de
la Banca Rothschild,
el más formidable bastión
del supercapitalismo.
,.. y el primer hombre a quien no asustaron el trueno ni
[el relámpago, inventó a Dios
y Le utilizó en su provecho.
ÍNDICE


A modo de introducción  .........................................       11

1.   Reacción defensiva inicial   .....................................       27

2.   La necesidad de creer .........................................       28

3.   Un  Papa:  Inocencio  III   ......................................       29

4.   La poderosa Iglesia Romana   ..................................       88

5.   Bonifacio  VIII    ...............................................       43

6.   Carlos de Anjou   .............................................       46

7.   Las sangrientas "Vísperas Sicilianas"   ...........................       48

8.   Felipe el Hermoso  ............................................       50

9.   Felipe destruye a Bonifacio Papa  ..............................       56

10.   Felipe consolida su triunfo sobre Roma   .......................       58

11.   Error de Bonifacio VIII  .......................................       59'

12.   El concupiscente  León  III   ....................................       60

13.   Comienzo de la Reforma  ......................................       66

14.   El brote Iluminista  ............................................       72

15.   El oro, factor de Poder ........................................       76

16.   El primer Rothschild   .........................................       77

17.   Mayer Rothschild y Guillermo de Hesse-Cassel  .................       89

18.   Guillermo de Hesse-Cassel y el filósofo Mendelssohn   ...........       92

19.   Mendelssohn-Weisshaupt  y  el  Iluminismo   .....................       93

20.   Concilio Iluminista de Wilhemsbad   (1767)    ....................       95

21.   Tras un Dios humanizado   ....................................      103

22.   Rothschild  y  Mendelssohn   ....................................      107

23.   Rothschild,   iluminista   .........................................      108

24.   Rothschild,   banquero   internacional   ...........................      115

25.   La maravillosa alquimia iluminista .............................      117

26.   La imposición del Seguro  .....................................      124

27.   Nathan Rothschild, digno hijo................................      132

28.   Oro  para Wellington   .........................................      139

29.   Waterloo   .....................................................      142

30.   La victoria de Waterloo   .......................................      147

31.   El gran golpe   ................................................     150

32.   "El maldito judío"  ...........................................      158

33.   Captación de Metternidí  ......................................      159

34.   Dos caras de una moneda  .....................................      163

15.  Kapintern,  Komintern   ........................................      160


EL SUPER  CAPITALISMO  INTERNACIONAL


36.   Breve historia de Carlos Marx .................................      169

37.   Huida de Marx a. París  .......................................      175

38.   Debut de  Marx en París   .....................................      179

39.   La   "verdad"  marxiana   .......................................      184

40.   Marx   en   Londres   ............................................      187

41.   Londres: residencia definitiva de  Marx   ........................      189

42.   Jaque al Zarismo   .............................................      191

43.   El arma secreta del llurainismo  ................................      194

44.   La conquista de América  ......................................      197

45.   El apoyo a Me Kinley   ........................................      201

46.   La  balanza  electoral   americana   ...............................      206

47.   La oportuna muerte de la Reina Victoria  ......................      208

48.   David repite su hazaña  .......................................      210

49.   "Ciencias"    económicas    .......................................      216

50.   La difícil conquista del baluarte industrial americano  ..........      221

51.   El brillante joven Trotzky  .....................................      222

52.   Consagración   de  Trotzky   .....................................      223

53.   Bosnia y Herzegovina   .........................................      226

54.   Forzando una guerra  mundial   ................................      230

55.   El año  1914  ..................................................      234

56.   Preparativos  bolcheviques   .....................................      237

57.   Compás de  espera........................................... .      238

58.    ¡Exterminar al Ejército Blanco!   ...............................      241

59.   Trotzky sigue esperando   ......................................      243

60.   La preciosa ayuda aliada  ......................................      248

61.   Principio   del   fin    ............................................      251

62.   Abdicación  de  Nicolás  II   .....................................      252

63.   La imprevista etapa de  transición   .......................,......      254

64.   Preparativos indispensables   ....................................      258

65.   El impaciente Lenin   ..........................................      262

6G.   Fracaso de  Lenin   .............................................      265

67.   Preparando la gran ofensiva  rusa   .............................      268

68.   Petrogrado: toma de posiciones políticas ........................      269

69.   Kerensky:   aprendiz  de   brujo   .................................      270

70.   Kerensky   asume   la   Presidencia    ..............................      272

71.   Pacto de generales  ............................................      274

72.   Fracaso  de  Brusiloff   ...........................................      275

73.   Derrota de Komilov   ..........................................      277

74.   Prisión   de   Kornilov   ..........................................      279

75.   Alfombra roja  para  Trotzky   ..................................      280

76.   El   sumiso   Kerensky   ...........................................      282

77.   Sorpresiva huida de Kerensky  ..................................      283

78.   Gobierno  de   Lenin    ..........................................      286


SU DOMINIO DEL MUNDO EN EL AÑO 2000



79.   Lenin  cumple sus compromisos   ...............................     289

80.   Trotzky,  Príncipe   Heredero   ...................................      291

81.   Primeras dificultades bolcheviques  .............................      293

82.   Nuevas  complicaciones   ........................................     295

83.   Doble  juego  capitalista   .......................................      298

84.   Tratado  de  Rapallo   ..........................................      302

85.   Ríos de sangre  ................................i................      305

86.   El Fouché Ruso   ..............................................      307

87.   Lenin y Trotzky enferman simultáneamente   ....................      312

88.   E! antecedente del Presidente  Harding   ........................      317

89.   V ya que citamos a Harding  ..................................      318

90.   Harding   político    ....................................<.........      321

91.   Harding se granjea el total apoyo de Wall Street ................      322

92.   El «otomano Harding  ........................................      325

93.   Un  simple   trámite  formal   ....................................      330

94.   Otros  botones  de  muestra   ....................................      336

95.   El  pintoresco   aventurero  Forbes   ..............................      338

96.   Harding  sentenciado   ..........................................      342

97.   Preparación del "crash" bursátil de  1929   ......................      345

98.   Un largo "round" de desgaste  .................................      348

99.   El  optimista  Presidente  Hoover   ...............................      355

100.   Inicio  de la  cuenta  regresiva   .................................      360

101.   La historia se repite  ..........................................     366

102.   Técnica de  una fagocitosis   ....................................      371

103.   Superando etapas   .............................................      376

104.   El mesiánico  Bernardo  Baruch   ................................      378

105.   Deduzcamos    ..................................................      383

106.   Sigamos deduciendo   ...........................................      386

107.   Decía Perogrullo   ..............................................      391

108.   Revelaciones postumas de Me Arthur ..........................      398

109.   El  ubicuo camisero  Truman   ..................................      405

110.   Eisenhower derrota a Stevenson  ................................      409

111.   El   verdadero  Presidente   ......................................      412

112.   El absurdo Vicepresidente Nixon   ..............................      414

113.   Eisenhower  sufre  una  embolia   ................................      416

114.   Aparente mejoría de Eisenhower  ...............................      419

115.   Cálculos   pre-electorales   .......................................      420

116.   Una  llamada   Democracia   .....................................      426

117.   Analogía   argentina    .............................,..............      433

118.   La "democrática" elección del diputado Sánchez Negrete 439

119.   La verdad histórica   ...........................................      443

120.   Poderoso  caballero   ............................................(     445

121.   La encrucijada indonesa  .......................................     447


EL SUPER CAPITALISMO INTERNACIONAL


122.   Un nativo llamado Sukarno  ...................................     448

123.   El  Mesías indonés   ............................................     452

124.   La invasión japonesa  ..........................................,    455

125.   Colaboracionismo    .............................................     457

126.   El   indispensable  Sukarno......................................      459

127.   El estratégico Estrecho de Malaca  ..............................      462

128.   "Argentine-type Oil Agreement"   ...............................      470

129.   Rendición de cuentas  .........................................     476

130.   El Dios Sukarno  ..............................................     482

131.   Sukarno, figura mundial .......................................     483

132.   La bomba: obsesión (!c Sukarno  ...............................     489

133.   El  pertinaz Sukarno   ..........................................     494

134.   El  Partido  Comunista Indonés   .................................      497

135.   La Central Intelligence Agency en Indonesia  ...................      499

136.   El   teatral   Sukarno   ...........................................      504

137.   Secuestro   de   Generales   ........................................     509

138.   Operación   torturas   ...........................................     513

139.   El pueblo se informa  .........................................     514

140.   El   detalle  imprevisto:   CÍA   .............................,......      516

141.   Horas decisivas   ...............................................     521

142.   Contraofensiva   anticomunista    .................................     526

143.   La imprevista salvación de Nasution  ...........................     532

144.   Sukarno preside pero no gobierna  .............................      534

145.   Ignorando a Sukarno ..........................................     536

146.   Reacción  anticomunista   ........................................      538

147.   Destitución de  Nasution   ......................................      542

148.   Suharto asume la dirección del movimiento  ....................      544

149.   Anticomunismo  deportivo   .....................................      549

150.   Decantación  política   ..........................................      552

151.   Intercambio de  propuestas   ....................................      555

152.   Suharto, en ejercicio del Poder Ejecutivo .......................     557

153.   El ocaso de un Dios ...........................................     561

154.   Indonesia:   futuro   "milagro"   ..................................     565

155.   El  verdadero  Olimpo   ..........................................     569

156.   La ceguera de Pablo VI  .......................................      579

157.   Jurisprudencia  americana   .....................................     585

158.   La nueva era  .................................................     588

159.   Hacia el año 2000  ............................................     595

Este libro se terminó de imprimir

en el mes  de Agosto de 1970

en Artes Gráficas "Sapientia"

Jvtobeu 1163 - Buenos Aires

35.    KAPINTERN,  KOMINTERN
  
    Con el correr de los años, ambas fuerzas —Kapintern y Komintern— adquirieron extraordinario desarrollo en sus res­pectivos campos de actividades. Para las finanzas, su revolucionario sistema bancario consis­tente en crear dinero, dinero teórico y extraerle beneficios reales, se tradujo en cataratas de oro de ley; para el Comunismo más o menos mimetizado, el sistema democrático resultó un digno equi­valente de la ubérrima alquimia bancaria. Sus abundantes cose­chas culminaron con el triunfo de Lenin en Rusia.
    Desde los tiempos de Mendelssohn y Weisshaupt, tiempos del nacimiento conjunto de la Primera Kapintern y la Primera Komintern y cien años más tarde, Lionel de Rothschild, Carlos Marx, Federico Engels, Bakunin, Kropotkin, Herzen, Heine y otros, hasta llegar a la Internacional Financiera de Rathenau y a la Tercera Internacional Comunista de Lenin y Trotzky, una y otra, Internacional Financiera e Internacional Comunista, se desarrollaban paralelamente, de acuerdo a los planes originales.
De haber sucedido Trotzky a Lenin en Rusia, según estaba previsto, se habría repetido, después de casi un siglo, la estrecha asociación Lionel de Rothschild y Carlos Marx, porque Carlos Marx había estado tan estrechamente asociado a Lionel de Roth­schild, representante del Iluminismo y de la Alta Finanza Inter­nacional, como lo había estado León Trotzky con Walter Rathe­nau, representante del Iluminismo, de Wall Street y de la Alta Finanza Internacional.
    Entre ladrones que deberán dividirse un botín, suele haber un codicioso que se proponga adueñárselo íntegramente. Lenin pensaba que la Internacional Comunista habría de vencer a la Internacional Financiera. Mientras tanto, aceptaba las jugosas subvenciones del Capitalismo aunque eso le obligara a rendir pleitesía a sus representantes.
    Carlos Marx había sido demasiado inteligente para haber caído en el error de apreciación de Lenin. Previo que, a la postre, todo intento de dificultar el triunfo definitivo de la Internacio­nal Financiera habría de ser inútil. Sabía que el oro dominaría porque el oro es la fuerza motriz que mueve al mundo.
    El oro es, esencialmente, Poder.
    Cuando Marx escapó de Alemania y llegó a París, asustado y pobre y James de Rothschild le encandiló con su boato y le enterneció con su generosidad, el teórico izquierdista quedó atado al carro triunfal de aquel vencedor.
    Comprendió que la manzana de Newton no podría "caer" hacia arriba. Y se resignó:     Simplemente, se resignó.
    A los 25 años de edad, después de haber dejado transcurrir en la quietud de las bibliotecas los años que otros muchachos dedican a travesuras y lances heroicos, tímido, pobre, en tierra extraña, no se sintió con fuerzas para nadar contra la impetuosa corriente.                                                                
    Se mantuvo a flote y se dejó llevar.
    Los Rothschild y los cerebros del Iluminismo administraron su genio y le hicieron producir al revés, de la misma manera paradojal, contradictoria, en que el Iluminismo lo hace todo.84
    El mundo era como era. Un cataclismo podría destruirlo pero no modificarlo. Por otra parte, ni él ni Engels podrían producir el cataclismo.
    Tampoco podrían luchar contra la Banca Rothschild. Y al fin de cuentas, ¿para qué arremeter contra aquellos molinos de viento cuyas muelas trituraban el grano que les proporcionaría la harina con la que amasarían su pan?
    Rothschild pagaba generosamente.
    Ellos eran profesionales de la política, abogados del diablo... Como lo fueron, muchas décadas después, Kerensky, Lenin, Trotzky, Churchill, Roosevelt, Perón...
  81 Esta conducta encuadraba en la línea política que los iluministas se trazaron en 1760, año en que Mendelssohn y Weisshaupt, bajo los seudónimos de Espartaco y Longinos, respectivamente, cautivaron con su brillante dialéc­tica al Duque Fernando de Brunswick, alto dignatario de la masonería alema­na y a los monjes masones del convento de Wilhemsbad. Ello les permitió utilizar el convento como insospechable sede circunstancial del movimiento iluminista e irradiar desde allí su propaganda sobre la Europa Central. Eran momentos realmente graves por las duras persecuciones que sufrían. Era indis­pensable el uso de seudónimos y aun el cambio del nombre de las ciudades a las que se referían en sus comunicaciones escritas, previendo la intercepción de estos mensajes. Frankfurt era Tebas; Viena, Roma; París, Alejandría, etc. Los mensajeros eran muy bien pagados pero no pertenecían al movimiento. La severidad de la represión obligaba a adoptar las mayores precauciones. Weisshaupt, Mendelssohn, el Duque de Brunswick y los monjes conversos al Iluminismo convinieron —consta en los Estatutos de la Estricta Observancia del Gran Concilio Provincial, año 1767— "que los iluministas no deberán correr jamás el manto protector de la Masonería bajo el que se cobijan, porque la Masonería será el semillero donde buscarán los hombres que habrán de ejecutar sus generosas intenciones, pero los iluministas deberán actuar inde­pendientemente, sin dejar traslucir ni denunciar, en ningún caso, el estrecho vinculo que les une a nuestra sagrada institución".
 
36.    BREVE HISTORIA DE CARLOS MARX

 
    Carlos Enrique Marx, hijo, nieto y biznieto de rabinos, nació el 5 de mayo de 1818 en Tréveris, ciudad de la Prusia renana que se desarrolla a ambos lados del Mosela. Desde muy niño le había escocido como una ofensa aquella hiriente diferenciación racial concretada en el zamarreón o en la dura reprimenda verbal de algún gendarme.
    No importaba que él, sus primos y sus pequeños compañeros de juegos no fueran los responsables de las grescas que se pro­ducían. El temido hombre del uniforme siempre le apresaba a él porque él era el único que, enceguecido, seguía arrojando piedras a los que huían, hasta que sentía que le tomaban de una oreja y le levantaban en vilo, obligándole a colgarse con ambas manos del férreo antebrazo para disminuir el dolor y evitar que se la arrancaran de cuajo.
    El y sus compañeros se veían forzados a defenderse de la pandilla de escolares revoltosos que les espiaban hasta sorpren­derles en alguna parte, les cercaban, les bailaban alrededor, les daban de puñetes y puntapiés, validos de su mayor número, mientras les cantaban a coro: "¿Dónde van los chanchitos judíos?".
    Terminaban trenzándose en una furiosa batalla campal en la que se recurría indistintamente a los pies, a los puños o a proyectiles que solían destrozar un vidrio de alguna ventana.
    Su padre escuchaba respetuosamente la reclamación del poli­cía y pagaba el vidrio roto, aunque no hubiera sido el pequeño Carlos el autor del estropicio.
    Su madre, sin pronunciar palabra, le llevaba al patio interior donde observaba con extrema seriedad sus magullones.
Carlos habría querido justificarse, pero el grave silencio de sus padres le marcaba una pauta que imitaba por reflejo.
Sin embargo, en el fondo de su espíritu se sentía satisfecho consigo mismo. Aún en la adusta expresión de sus padres le parecía descubrir que ellos no estaban realmente enojados con él.
    El acababa de pelear por los judíos. Acababa de pelear por sus propios padres, porque sus padres lo eran.
    Estas escaramuzas se repetían irregularmente, aunque con mayor frecuencia en los meses de verano.
    No existía en Tréveris un ghetto amurallado, como en otras ciudades, pero los judíos lo habían constituido, tan precisamente como si les rodearan murallas, al agruparse en un compacto barrio sobre el linde sur de la ciudad. Bordeando el ghetto por uno de sus lados, una lonja de tierra de veinte metros de ancho, suavemente hundida en su centro, recordaba regulares desbordes del río en épocas de lluvia.
    Era "tierra de nadie" pero allí era donde los pequeños pro­vocadores antisemitas tenían su coto de caza. Allí era, también, donde el pequeño Carlos había ido adqui­riendo mayor reciedumbre y destreza, familiarizándose con un tipo de lucha que siempre entablaba en inferioridad de condiciones físicas.
    A los diez años era un veterano gladiador. Luchaba como un gato salvaje contra adversarios de mayor edad y corpulencia que las suyas. Jamás rehuía las riñas. Le habría avergonzado huir, como lo hacían muchos de sus camaradas, apenas descubrían las rubias cabezotas de un puñado de pandilleros tratando de ocultarse detrás de un seto vivo.
    Se sentía un soldado judío. Estaba orgulloso de serlo y no le atemorizaban los golpes que recibía por ello. Por eso le sorprendió y le produjo tan profunda pena aquella noticia que su padre dio sorpresivamente a todos, un agradable atardecer de mayo.
    Papá Hirschel acababa de leer algunos versículos. Había cerrado la pesada Biblia, había mirado sucesivamente a su mujer y a cada uno de sus hijos.
    Luego dijo, gravemente:
    Quiero que sepan que nos hemos incorporado al Protestan­tismo. Todos nosotros somos ahora protestantes...
    La hermana mayor de Carlos miró a su madre sin que en el rostro de ninguna de ambas se reflejara la menor sorpresa. Los hermanos menores jugaban ya entre ellos. Fue Carlos quien preguntó, dolorido:
    ¿Es que ya no seremos judíos?
    Le asaltó el recuerdo de sus luchas de cada día. Pensó que echaría de menos aquel mote hiriente del que ahora, repentina­mente, se sentía orgulloso: "Chanchito judío".
    El, que no sabía llorar, sintió sus ojos llenos de lágrimas.
    Papá Hirschel se acercó a él y le apretó la barbilla entre el pulgar y el índice. Luego le palmeó cariñosamente en la mejilla y le dijo con voz emocionada:
    Siempre seremos judíos, Carlos. Nosotros siempre seremos judíos.. . porque los judíos nacen judíos y mueren judíos. Jamás podrían dejar de ser judíos. Pero nosotros ahora, desde ahora, además de judíos, seremos protestantes. Fíjate, Carlos, que tu padre te ha dicho: ". . .además de judíos, seremos protestantes". Tú sabes. . . "además" quiere decir. . . además. Es otra cosa, es una cosa nueva, es una cosa más. . . Es lo mismo que si te pusieras un abrigo protestante sobre una chaqueta judía. Siempre llevarías tu chaqueta judia debajo de tu abrigo protestante y ese abrigo protestante te ayudaría a soportar mejor el frío... o a no sentirlo. Sí, eso: a no sentirlo. Algún día, cuando seas grande, lo entenderás.. . Entenderás que papá lo hizo por el bien de sus hijos.

    Los precoces diez años de Carlos le permitieron intuir que existía una poderosa razón para que su padre se hubiera enfun­dado en el abrigo protestante.
    Desde ese día, Carlos sintió que su padre le trataba de diferente manera. Solían recorrer la angosta callejuela que con­ducía al borde del ghetto y hablaban de temas que nunca se habían tocado antes: del vasto mundo que existía detrás del zanjón que tenían a sus pies, de la raza judía, injustamente perseguida en todas partes, de las armas que los judíos debían esgrimir para defenderse.. .
    Dos años después, Carlos aprobó su examen de ingreso al Liceo.
    Papá Hirschel sostuvo con él una larga conversación privada. Por primera vez dejó de referirse a generalidades. Carlos supo entonces que al incorporarse al Protestantismo, efectiva manera de luchar contra los usurpadores entronizados en Roma, su padre también se había incorporado a la secretísima secta iluminista de una importante logia masónica.
    Carlos poseía ya suficiente base intelectual para entender esa doctrina iluminista que su padre definía como "racional, gnóstica y pragmática", explicándole con ejemplos cada uno de esos términos.
    Al fin puso su mano en el hombro de su hijo, bajó el tono de voz y le confió el gran secreto:
Además, nos ayudará mucho a nosotros, los judíos... porque la Masonería es muy rica y los iluministas van a ser los dueños del mundo.
    Carlos Marx empezó a sentirse feliz de saberse protestante. Aún más que de saberse masón, porque los protestantes iban a luchar contra Roma y Roma era una versión de aquello contra lo que él había luchado desde que contara ocho años. Que los masones fueran muy ricos o que los iluministas pudieran llegar a ser los dueños del mundo, le tenía sin cuidado.
    Ya en el Liceo, estudió duramente. Su clara inteligencia y su gran capacidad de percepción y asimilación, le permitieron distinguirse de inmediato.
    Contaba quince años de edad y promediaba el tercer curso cuando Feuerbach, su profesor de Lógica, le invitó a escuchar algunas conferencias de las últimas que el insigne filósofo Hegel pronunciara antes de morir.
    Hegel, apenas sexagenario pero envejecido por las privacio­nes que sufriera a lo largo de toda su vida y por una afección cardíaca que le obligaba a hablar con una gran suavidad y lenti­tud, no pudo trasponer aquel crudo invierno de 1831.
    Marx lo sintió de veras. Su sincero dolor por la muerte del Maestro le granjeó un profundo sentimiento amistoso de parte de Feuerbach.
    Les separaban catorce años, pero se equiparaban plenamente cuando hablaban de Hegel y analizaban su idealista y romántico racionalismo.
    Marx fue sintiéndose cada vez más atraído por la fuerte personalidad de Feuerbach.
    Comprendió que Hegel le había fascinado con su prestigio, su voz, su serenidad y su descarnado rostro de Quijote. Pero ahora descubría en Feuerbach una personalidad briosa, pujante y una extraordinaria claridad de conceptos. Pensó para si, con un poco de vergüenza por lo que consideró una irreverencia, que Hegel era tímido y ambiguo.85 Recordó la suavidad con que Hegel sostuviera, al referirse al Cristianismo, "que era la religión llamada a perdurar porque había asimilado lo más puro de las otras religiones, desechando lo que estas tenían de deleznable" y comparó esa moderada reflexión con la agresiva afirmación de Feuerbach:

Dios es la creación de un hombre pequeño, débil, mortal, que tuvo necesidad de crear a ese Ser Omnipotente y Eterno para satisfacer sus insaciables apetencias de Grandeza e Infinito. El origen de Dios se debe a la enfermiza ansiedad del hombre por superar sus limitaciones humanas pero su creación ha terminadopor llevar al hombre a un cuadro de alienación provocado por la cruel paradoja de ver tanto más grande a su Dios cuanto más pequeño se va viendo él mismo. Ha llegado a hacerse clínica­mente indispensable salvar al hombre de su progresiva neurosis consecuente en la que, como los fumadores de hachich, le amena­zan los fantasmas de sus propios sueños.

    Al cumplirse diez años de la muerte de Hegel, Feuerbach y Marx fueron a visitar su tumba.
Feuerbach publicaba en esos días su libro Esencia del Cris­tianismo y Carlos Marx, doctorado hacía dos años, acababa de ser designado Profesor Adjunto en la cátedra de Filosofía de la Universidad de Bonn.
    Debía la rápida designación a un entrañable amigo de su padre, el rabino Baruch Levi, Presidente de la Asociación Judaica Pro-Desarrollo de la Ciencia, quien residía en Bonn y mantenía una cordial amistad con el Rector de la Universidad.
    Baruch Levi era, además, como papá Hirschel Marx, protes­tante, masón e iluminista.
Pero el carácter de Carlos Marx y sus inquietudes políticas no se avendrían a soportar ninguna larga situación sedentaria.
    A través de Feuerbach había establecido estrecho contacto con los estigmatizados "Jóvenes Hegelianos" entre quienes se hallaba Strauss, (Vida de Jesús), Bauer, (Crítica de los Evange­lios) y una selecta legión de intelectuales de la izquierda hegeliana.
    El confesado radicalismo filosófico de Carlos Marx y la desaprensión con que había expuesto sus ideas en la cátedra, escandalizó e indignó a los miembros del Consejo Universitario. Era de rutina que el Consejo exigiera aclaraciones a los pro­fesores incursos en actitudes dudosas o sospechados de colaborar con las izquierdas. En el caso de que estas aclaraciones no resultaran convin­centes o por lo menos medianamente satisfactorias, el Consejo rogaba al profesor en cuestión que se sirviera presentar su renuncia
    Con el Profesor Carlos Marx, el Consejo Superior de la Uni­versidad de Bonn hizo una notoria excepción: le exoneró sin trámite previo y pasó los antecedentes a la autoridad compe­tente reclamando su detención.

85 El ardoroso Carlos Marx adolescente habría querido ver a Hegel asu­miendo actitudes espectaculares como las de Feueibach. Más tarde, sin em­bargo, a través de su propia experiencia de perseguido, Marx hizo justicia al vieio maestro de apariencia insignificante, enjuto, encorvado, cuya voz meliflua había cumplido ¡a revolucionaria proeza de demostrar que debía desterrarse la palabra "definitivo" del diccionario filosofeo de que se servía el antiguo método ríe investigación que llamó "Método Metafísico".
La verdad a aceptarte a través de la Filosofía —sostenía Hegel— no puede estar constituida por una serie de principios dogmáticos que deban ser apren­didas y repetidos de memoria. Hallaremos la verdad en el proceso evolutivo del conocimiento científico que asciende hasta los grados más elevados sin llegar jamás —por medio del descubrimiento de una verdad "absoluta"— a un punto más allá del cual no le sea posible seguir avanzando, a un punto donde debiera detenerse y contemplar, de brazos cruzados, la verdad absoluta ad­quirida.
 
37.    HUIDA DE MARX A PARÍS
  
    Unas pocas horas después emprendía viaje a París.
    Judío, protestante, masón, iluminista, revolucionario, hegeliano de izquierda por devoción y adicto de Feuerbach por con­vicción, el corpulento joven de veinticinco años que ya a los diez años soportaba repetidas palizas de muchachos que le aventajaban en años, peso y altura, no las tenía todas consigo al trasladarse a un medio desconocido sin haber contado con un tiempo prudencial para preparar su mente al violento trasplante.
    Una larga carta de presentación firmada por el Presidente de la Asociación Judaica Pro-Desarrollo de la Ciencia, Baruch Levi, que Carlos Marx debía entregar en propias manos de Jacobo Rothschild, decía textualmente:
     Nuestra muy digna y bienamada colectividad judía deberá asumir el carácter de propio Mesías y llegará a reinar sobre el mundo entero después de su unificación con las demás razas humanas y después que se hayan suprimido totalmente las fron­teras y las monarquías, cruda expresión de intereses aislados, y se haya establecido una república universal que reconocerá en todos los países que la integrarán, una absoluta igualdad de derechos a iodos los miembros de la colectividad judia. En esa nuera organización de la humanidad, los hijos de Israel diseminados por toda ¡a superficie de la tierra, todos ellos de una misma raza y de una misma formación tradicional, sin for­mar, a pesar de ello, una nación independiente y separada, se integrarán en los otros pueblos y se convertirán, sin ninguna oposición, en su clase dirigente, sin excluir a las masas obreras, cuya dirección política les estará confiada. Los gobiernos de las naciones que integren esa república universal se hallarán en manos de israelitas y se inclinarán decididamente en favor de la victoria del proletariado. La propiedad individual podrá ser supri­mida por los gobernantes judíos, los cuales administrarán las naciones confederadas de todo el mundo.86
     El contacto de Carlos Marx con los Rothschild jamás tras­cendería. Habría resultado a todas luces inconveniente que se conociera la estrecha relación de dependencia que se establecería entre el joven intelectual integrante de la áspera juventud hegeliana de extrema izquierda y la poderosísima entidad bancaria que domi­naba ostensiblemente las finanzas europeas.
    Marx no poseía fortuna ni había podido ahorrar un sólo marco.
    Al ser exonerado de su cátedra y quedar expuesto al riesgo de ser aprehendido por izquierdista revolucionario, se había apre­surado a visitar a Baruch Levi.
    No había tiempo para reproches ni para enmiendas.  Por consejo de Levi no regresó esa noche a sus habitaciones de la Universidad. Abandonó sus ropas y sus libros.
    En las primeras horas de la mañana siguiente, Levi le acom­pañó hasta la diligencia que le llevaría a Colonia: primera etapa de su viaje a París. Su equipaje: un peine. Su itinerario había sido trazado por Levi: Colonia, Aquisgran, Lieja, Namur, Maubeuge, París; su duración, 10 días; sus gastos, calculados con mentalidad de rabino.
    A los 25 años el optimismo es glandular y aunque decaiga, renace con la misma fuerza con que renacen los deseos sexuales.
    Cuando llegó a París se caía de hambre. Contó los escasos francos que le quedaban y prefirió afeitarse. Ya vería después como encarar lo referente a su comida... y a su albergue.
    Había salido de Compiégne al amanecer con seis postas de recambio. Las sinuosidades de la carretera elevaban a más de un centenar los kilómetros de recorrido. Total, 8 horas de marcha.
Cuando se vio frente a la suntuosa residencia de la Rué Laffitte sintió que no le habían sobrado muchas energías.
    Faltaba algo todavía: ver a Rothschild.
    Tuvo suerte. Rothschild estaba allí.
    Debió sortear tres distintos interrogatorios. Por fin, el tercer personaje le aceptó la carta de Baruch Levi y le hizo tomar asiento en una pequeña sala tan íntima y confortable que temió dormirse. Se puso de pie. Admiró una hermosa colección de miniaturas. Se miró en un espejo y se vio demacrado, ojeroso. ¿Podría ver a Rothschild?
    El secretario estaba allí. Le invitó a seguirle.
    El banquero le esperaba de pie en el centro de su lujoso despacho.
    Marx le vio alto, corpulento, imponente. Sintió instantáneo respeto por aquel hombre que reflejaba señorío.
    Los  cincuenta  años  de   Jacobo  Rothschild  le   permitieron tratar paternalmente al joven visitante. .   ¿Vus tiste inguele?   (¿Cómo te va, muchacho?)   le preguntó afectuosamente en ídish al tenderle la mano e invitarle a sentarse junto a él.                                                                    
    La carta de Baruch Levi fue releída y comentada en tres minutos pero la charla se prolongaba sin decaer en su interés.
    Hacía más de cinco años que Rothschild no visitaba a su anciana madre. Ella acababa de cumplir noventa años y vivía evocando recuerdos en la vieja casa del ghetto de Frankfurt.
    —¡Soy un ingrato! ¡Soy un ingrato!
    Y como si Marx, que llegaba de Alemania, le hubiera traído un reclamo de su madre, le puso una mano sobre la rodilla, le miró en los ojos y expresó con solemne firmeza:
    -¡Te prometo que este verano iré a verla!
    Rothschild era un causeur encantador. Y sabía escuchar.
    Marx parecía haber despertado. Se sentía cómodo, feliz.
    Habló del ghetto de Tréveris, de su infancia, de sus luchas, del Liceo, de la Universidad, de Hegel, de Feuerbach...
    El café con natilla que había visto llegar con tan vivo deseo de beberlo, se enfriaba en la traslúcida taza de porcelana china.
    Rothschild hacía comparaciones entre las travesuras que Carlos Marx le había contado y las que él mismo había cometido en el ghetto de Frankfurt, cuando una hermosísima joven more­na irrumpió en el despacho.
Marx se sorprendió cuando le oyó decirla:
    Oh, Belle Betty, quiero presentarte al Profesor Marx, de Bonn, que acaba de llegar a París. Y volviéndose a él: señor Marx, me complazco en presentarle a Madame de Rothschild.
    Marx tartamudeó su emoción. Su turbación fue visible.
    Ella lo consideró un homenaje a su belleza y Jacobo Roth­schild un homenaje a su propiedad.
    La hermosa Belle Betty dio un beso a su marido, saludó con un gracioso mohín a Marx y se retiró con la majestad de una joven reina.
    Marx no se atrevió a encarar un tema tan importante como su necesidad de una cama y un mendrugo.
    Rothschild mismo le abrió la puerta de su despacho, en una despedida cordialísima. Al salir, "el tercer hombre" le esperaba.
    —Ud. me perdonará, Monsieur Marx. Tengo instrucciones...
    Marx se encontró sentado en una lujosa berlina que cruzaba París al raudo trote de dos hermosos alazanes árabes.
    Poco después se hallaba instalado en una hermosa residencia que todavía existe en la actual Avenida Mac Mahon, a un kiló­metro aproximado de donde se levanta el Arco de Triunfo, en la Place de L'Etoile. No tuvo necesidad de pensar en nada. Ropas, alimentos, licores que no bebía, cigarros que no fumaba, libros, muchos libros en francés, inglés y alemán. Un sastre, con ayudante, a tomarle medidas y sugerirle ropas y colores para las distintas horas del día. Una amabilísima ama de llaves que le recordaba a su propia madre... La varita mágica.
    Cuando un año después fuera expulsado de Francia por la reclamación del gobierno de Prusia y debiera trasladarse a Londres, había sido Lionel de Rothschild quien repitiera el procedimiento.
    Con la diferencia de que, en ese caso, había sido el propio Lionel de Rothschild quien le entregara las llaves de la residencia de Greenwich Park, anticipándole "que todo estaba previsto".
 86 Sorprende la similitud de los conceptos vertidos por el Presidente de la Asociación Judaica Pro-Desarrollo de la Ciencia, Baruch Levi, en una carta absolutamente confidencial que no estaba en modo alguno destinada a ser utili/ada como propaganda, con los que expresaría Walter Rathenau, un siglo después, en manuscritos de índole privada, hallados por la policía italiana en la residencia de Rapallo, mientras buscaba algún rastro que la permitiera orientarse hacia presuntos autores de su asesinato.
Rathenau había escrito de su puño y letra: Suprimir las naciones, las fronteras y los ejércitos. La nueva economía deberá liquidar todos esos vestigios del pasado, ya que la industria habrá de ser el primer paso hada los tiempos futuros.
Suprimir la herencia, la riqueza, las diferencias de clases, ya que debe abrirse camino a tina reglamentación de la propiedad por el Estado, para la igualación de las fortunas.
Suprimir la patria, el poder, la cultura, todos esas bienes que no justifican el estado de violencia y de asesinato en que se halla sumergido el universo en su nombre, lo mismo en tiempos de paz que en épocas de guerra.
Un orden nuevo debe substituir a la anarquía milenaria. Las naciones deberán convertirse en sociedades anónimas cuyo eventual objetivo será el de satisfacer ampliamente las necesidades del individuo, donde la propiedad es­tará completamente despersonalizada y donde las colectividades humanas obe­decerán a una autoridad superior, más poderosa que todos los poderes ejecuti­vos, puesto que dispondrá de la administración económica del mundo.
 
38.    DEBUT DE MARX  EN  PARÍS

     Jacobo de Rothschild encauzó a Carlos Marx en sus primeras actividades políticas parisinas.
Gracias a tan decisivo aval, el joven revolucionario judío alemán entró por la "puerta grande" al cerrado círculo del socia­lismo francés.
    Unos pocos meses después ya había dejado entrever su extraordinaria inteligencia y su sagacidad política del más puro tipo latino.
    El comentario de la refinada élite de izquierda en que se movía, aludía al joven Marx con respeto, reconociéndole la pater­nidad de iniciativas trascendentes.
    Hacía un año que Marx estaba en París cuando el Embajador de Prusia supo del propósito de un grupo de intelectuales fran­ceses tendiente a establecer conexiones "culturales" con profesores de las universidad prusiana de Ulm y de las austríacas de Salzburgo y Linz. Prusia acababa de incorporarse a la Confederación Germánica pero sus relaciones con Austria, también integrante de la Confederación, eran tirantes, al punto de que, años después, gravitó en la ruptura de relaciones entre Viena y Berlín y en la exclusión de Austria de la Confederación.
    El aprensivo diplomático prusiano trasmitió la información a su gobierno, la magnificó agregándole propósitos de empeorar más aún las relaciones entre Prusia y Austria y sindicó al expa­triado "anarquista" alemán Carlos Marx como padre de la idea.
    Prusia consideró a Marx incurso en actividades sediciosas e impartió instrucciones a su representante diplomático para que gestionara la extradición de Marx.
    El Primer Ministro francés Guizot, ultraconservador, se mos­tró dispuesto a acceder al requerimiento prusiano pero la Banca Rothschild era ya más poderosa que cualquiera cancillería extran­jera.
    Ante el pedido personal de Jacobo de Rothschild, Guizot revió su primera decisión y convino en la salomónica enmienda de convertir la extradición en expulsión.
    Al serle comunicado a Marx que debería abandonar el territorio francés antes de que hubieran transcurrido cuarenta y ocho horas, el joven revolucionario alemán adelantó que se pro­ponía radicarse en Londres.
    Se formuló al Primer Ministro inglés Peel, conservador libe­ral, una consulta de rutina cuya aprobación se descontaba.
    Sin embargo, se interpusieron algunas dificultades.
    Hacía cinco años que la Reina Victoria I había ascendido al trono. Hija del Duque de Kent y de la Princesa de Sajonia-Coburgo, de la dinastía de los Hannover, se la había educado alternando institutos ingleses y alemanes.
    La rama materna había impreso en ella una marcada ínfluencia teutona, sobre todo su tío, Príncipe de Sajonia-Coburgo, quien reinaba a la sazón en Bélgica con el nombre de Leopoldo I.
    La joven reina amaba a Leopoldo como a un padre.
    El consejero de la Reina Victoria, Barón Von Stockmar, era un ponderable magistrado alemán, profundo conocedor de los menores secretos de la política y la diplomacia europeas, de quien Leopoldo I se había desprendido para cederlo a su sobrina desde el preciso momento en que ésta, contando sólo 18 años, había sido coronada Reina de Inglaterra.
    El Barón Von Stockmar acababa de sostener una larga entre­vista oficial con el Embajador del irascible Federico Guillermo IV, Rey de Prusia, monarca temido por su carácter violento (murió loco algunos años después).
    Federico Guillermo IV había dirigido una enérgica esquela personal al Rey de Francia, Luis Felipe, presentando la más seria reclamación contra el Primer Ministro Guizot, por su medida improcedente con respecto al anarquista Carlos Marx, cuya extra­dición había negado al gobierno amigo de Prusia, limitándose a expulsarlo del territorio de Francia.
    El Embajador de Federico Guillermo IV ante la Corte de Saint James había recibido instrucciones directas de su monarca a fin de que requiriera la intervención personal de la Reina Vic­toria de modo que la soberana se sirviera cancelar el permiso de residencia que su Primer Ministro Peel había acordado al inde­seable Carlos Marx, cuya captura y extradición solicitaba ofi­cialmente.
    Pero el permiso de residencia en favor de Carlos Marx había sido solicitado por Lionel de Rothschild, primogénito y sucesor del extinto Zar de las finanzas inglesas, Nathan de Rothschild.
    En los seis años que llevaba administrando los millones heredados, Lionel los había multiplicado prodigiosamente, al punto de que, entre bromas y veras, se decía corrientemente que Lionel de Rothschild era el socio capitalista del reino.
    La reina Victoria confirmó el permiso acordado por su Pri­mer Ministro y el Barón Von Stockmar explicó al Embajador de Federico Guillermo IV que se vigilaría la conducta de Carlos Marx y se le expulsaría de Inglaterra ante su menor desviación de las disposiciones vigentes referidas a extranjeros durante su perma­nencia en el suelo inglés.
    Una salida por los cerros de Ubeda, típica de la diplomacia inglesa.
    Carlos Marx, de incógnito en Brighton, pudo viajar a Lon­dres, donde le esperaba Federico Engels, alemán como él, a quien conociera en París con ocasión de un congreso partidario y con quien sostuviera, desde entonces, ininterrumpida corresponden­cia epistolar.                                                                 
    Federico Engels pudo haber asumido el carácter de dueño de casa con respecto al recién llegado pero renunció desde el primer día a tales derechos y puso el timón de la nave en manos de Marx.
    Cabe la sospecha de que su actitud dependiente se debiera a alguna indicación de Lionel de Rothschild, quien ya habría calibrado comparativamente los méritos de ambos pensadores germanos.
    Marx y Engels tenían la misma edad pero el físico enjuto y el carácter endovertido de Engels le hacía parecer mayor. Marx, en cambio, corpulento, expresivo, exultante, era la personificación del optimismo.
    Formaron un equipo singularmente complementado.
    En el curso de los primeros años realizaron una intensa tarea que se tradujo en críticas, ensayos, análisis, estudios, conferencias, cursos de divulgación y otros valiosos aportes didácticos disper­sados a todos los vientos, sin pie de imprenta que permitiera localizar su origen. En realidad, lo que se enviaba a cada célula eran dos o tres ejemplares de cada trabajo para su reproducción y distribución.
    En el orden local, el tándem Marx-Engels se lanzó a una acción agresiva sobre un esquema político diferente al que habían seguido hasta entonces los apáticos laboristas británicos.
    También se dedicaron, como entretenimiento de otro tipo, a la tarea de preparar minuciosos proyectos de organización de células revolucionarias en cadena.
    Estos proyectos de organización de células en ciudades capi­tales suponía, además, la total renovación del obsoleto sistema de células existente en Francia, confederación Germánica —que todavía incluía a Austria— Bélgica, Rumania, Holanda y Dina­marca.
    No había en esos planes un sólo detalle, por ínfimo que fuera, que no hubiera sido tenido en cuenta.
    Paralelamente, Marx y Engels dieron a la imprenta su Teoría y Táctica del Socialismo Proletario Revolucionario y el Mani­fiesto del Partido Comunista, obra que analiza los problemas que afectan a la humanidad con extraordinaria claridad y con­vincente enfoque.
    Una verdadera biblia de la preconizada revolución universal.
    Sólo un genio de la excepcional calidad de Marx —se le atribuye la paternidad de la parte esencial de la obra— pudo haber erigido ese monumento de lógica política que prevé la incidencia del proletariado en la futura revolución universal, anticipa cada etapa de su evolución y plantea y resuelve, tal como si se tratara de una ecuación, la forma y modo en que el mundo entero quedará bajo el imperio de la sociedad comunista.
    Cuesta pensar que pudiera haberse concebido nada más preciso y lógico.
    Marx nos fascina con el feérico virtuosismo de su dialéctica hasta impedirnos sospechar que una intención diferente pueda esconderse bajo la trama de su exposición.
    El prestímano que en un parque de diversiones nos deja ver deliberadamente que la blanca habichuela se halla bajo la media cáscara de nuez de la izquierda y luego nos engaña una y otra vez con la complicidad de nuestros propios ojos, es un pálido remedo de Marx y de su alucinante ilusionismo dialéctico.
    El Manifiesto del Partido Comunista es el catecismo de la conspiración y Marx no nos engaña cuando nos muestra lo que nos muestra. También su blanca habichuela existe. Lo grandioso
de toda su obra es la portentosa habilidad con que escamotea la habichuela blanca de debajo de la media cáscara de nuez de la izquierda.
     Esta es la gran paradoja de la dialéctica de Marx, la más realista, sin embargo y la más concreta de cuantas se hayan ex­puesta hasta el presente.87
     Marx sabía "para quien trabajaba".
 87 G. gurvitch, Dialéctica y Sociología, pág. 97.

 
39.    LA "VERDAD"  MARXIANA
 
    Marx exhibió la singular belleza de su pirotecnia socio-filosófica del mismo modo que el pavo real exhibe su hermosa cola desplegada.
    Pareció querer llevarnos de la mano por una serie de tran­sitadas reflexiones sin preocuparse de que pudiéramos descubrir que intentaba confundirnos.
    Sostenía que la acumulación desmesurada de riqueza signifi­caba, asimismo, un desmesurado desarrollo de la producción y que este desmesurado desarrollo de la producción significaría, como lógica consecuencia, una más numerosa clase proletaria: una mayor posibilidad de que las izquierdas concretaran alguna vez su triunfo.
    Pero cuando aconsejaba la práctica sistemática de la huelga como ejercicio gimnástico constante, destinado a fortalecer los músculos proletarios, estaba sugiriendo un recurso que habría de redundar en perjuicio de ese proletariado al que fingía ayudar.
    En efecto, la huelga es como aquellos antiguos antitusígenos a base de codeína que curaban la tos al caro precio de paralizar el intestino.
    Las consecuencias económicas de una huelga resultan inva­riablemente perjudiciales para el proletariado que la promueve. La primera consecuencia es la lógica disminución en la producción, provocada por la misma huelga. Esto ya supondrá un auto­mático déficit en la economía general, déficit que fatalmente repercutirá con mayor intensidad sobre la clase necesitada. Ya se sabe que la clase necesitada es la que, en todos los casos, sufre luego la mayor violencia del impacto.
    Además, esta disminución de producción no prevista en los cálculos originales, supone un inevitable aumento de precio para enjugar la mayor incidencia proporcional de los gastos fijos.
    El proletariado siempre va a la huelga movido por su nece­sidad de ganar más.
    La huelga es, lo admitimos, un recurso infalible para obtener aumento de salarios pero como los mayores salarios provocan un automático aumento de precios, el beneficio obtenido por la huelga se convierte en ilusorio.88
    Las ventajas obtenidas por la clase obrera jamás inciden sobre la plusvalía capitalista que automáticamente eleva sus topes. Mayores salarios provocan mayores precios en los artículos de primera necesidad y "primera necesidad", como su nombre lo indica, incluye artículos de los cuales no se puede prescindir, se llamen alimentos, medicinas o vestimentas.
    Estos mayores precios originan un inmediato mayor volumen de moneda física circulante. También aumenta y aún en mayor proporción, "la otra moneda", la de los pagarés y las hipotecas.
    Y así va creciendo, como un monstruoso hongo atómico, la espiral inflacionista.
    Cuando Marx aconsejaba el heroico recurso de la huelga, disimulaba con tintes románticos un consejo suicida.
    La sentencia de Marx: "El triunfo definitivo del Proletariado se verá facilitado por los gruesos errores del Capitalismo", se acepta como un axioma.
    Es la síntesis de su cientificismo sociológico.
    Sin duda, el más grueso error del Capitalismo lo constituye su incoercible tendencia a incrementar la plusvalía y por ese embriagante camino exitoso, aumentar la producción, aumentar las ganancias y aumentar la acumulación.
    Se cierra así un férreo círculo vicioso: la acumulación se traduce en una constante multiplicación de los medios de pro­ducción y esta multiplicada producción obliga a emplear un mayor número de obreros.
    La ecuación es bien simple: a mayor número de obreros, mayor capacidad ofensiva y mayor peligrosidad de esos obreros constituidos en fuerza.
    Aumentar el volumen de la masa proletaria supone, pues, un grave error del Capitalismo.    Pero el Capitalismo sólo se pre­ocupa por crecer más y más y se empeña en no ver que su ilimitado crecimiento produce un consecuente crecimiento de su enemigo, el Proletariado.
    Puede más su codicia que su prudencia. Contradictorio. Tan contradictorio como el mismo Marx. Asombra que Marx, diabóli­camente sagaz, no aprovechara el más importante de los que él mismo llamó "gruesos errores del Capitalismo", para canalizar ese error en beneficio de su propia causa.
    Por el contrario, denunció ese enfermizo afán de acumulación del Capitalismo como "un inadmisible flagelo social", sin dete­nerse a pensar —precisamente él, Carlos Marx, el hombre más reflexivo y frío de su época— que estaba alertando al Capitalismo, que estaba impidiéndole cometer un error que redundaría en beneficio del Proletariado, tal como si, viéndole caminar hacia un precipicio, le hubiera gritado:
"—¡Deténgase o se despeñará!".
    E hizo más aún: fundó la Internacional para luchar contra esa acumulación. Es decir, opuso una barrera física para frenar al Capitalismo, para obligarle a rectificarse, para que no insis­tiera en su error.
    Eso equivalió, lisa y llanamente, a cuidar la salud del Capi­talismo.
   Dicho de otra manera, equivalió a traicionar al Proleta­riado,                                                                                                
   Y Marx no fue el único impostor. Engels, Kerensky y Trotzky fueron dirigentes infiltrados en la izquierda para actuar en bene­ficio de la derecha. Burla burlando, Marx puntualizaba el error en que caía el capitalismo al consolidar, cada vez con mayor firmeza, los dos pilares: plusvalía y concentración de riqueza, en que creía asentar su fuerza y constituían, por el contrario, su virtual suicidio.
 88 Al asumir Arturo Frondizi la Presidencia de la República Argentina, decretó un masivo aumento de salarios del 60 %. Su inmediata repercusión sobre la econo­mía del país, fue catastrófica. Frondizi, a quien se reconocen condiciones de estadista prudente, debió arrepentirse de aquel acto evidentemente demagó­gico, destinado a granjearle el máximo apoyo popular, que él necesitaba para respaldar su programada acción de gobierno.